En general, puede entenderse como la entrada en el mundo de gestión sin papeles, el uso sistemático y continuado de la tecnología de impresión 3D, blockchain, inteligencia artificial (IA), internet de las cosas (IoT), robótica…
Si bien nuestro sector puede abordar la mayor parte de estas tipologías tecnológicas, si nos centramos en el ámbito industrial, este concepto en muchas ocasiones se identifica como la mera incorporación de un software que nos va a facilitar la recogida de información o nos da más seguridades en la recolección de datos. Sin embargo, el abordaje de este tipo de proyectos no es tan simple como pueda parecer en un inicio y es conveniente que se inicie con la búsqueda de respuestas a una serie de preguntas:
Pero, ¿es suficiente disponer de respuestas a estas preguntas para poder tener garantías de éxito en la implantación y ‘explotación’ del nuevo sistema? A menudo nos olvidamos del entorno en el que dicho sistema debe operar y de las personas que van a trabajar con el, por lo que rápidamente aparecen nuevas preguntas a valorar:
Realidad
A menudo, la realidad en nuestra empresa suele ser poco uniforme, ya que tenemos:
Pero, ¿cuál es el motivo por el que tenemos esta diversidad de niveles de implementación de los avances digitales en nuestra empresa? Si bien no hay una respuesta única, sí que podemos ver los resultados de una encuesta, realizada en 2019 (European Private Business Survey 2019-PWC), en cuanto a los principales frenos existentes para la transformación digital en las empresas:
Frente a estas resistencias, nuevamente cabe abordar los proyectos desde un punto de vista de necesidad - oportunidad, valorando:
Futuro
La definición de la necesidad primaria sigue siendo, a mi modo de ver, un importante freno a la implantación de los nuevos sistemas, pero una vez conseguida dicha definición, no nos olvidemos que tendremos que abordar los siguientes pasos de decisión, y que estos incluyen la definición de la solución a la necesidad primaria, la identificación de un líder de proyecto interno, asignación de recursos internos o la definición del soporte externo necesario.
Las herramientas/metodologías utilizadas en la implementación de estos proyectos son muchas y variadas. Según PEX Report 2020, el ranking de metodologías es el siguiente:
Esta relación de herramientas-metodologías, lo que nos indica es que no hay una solución única. El cómo implantar la solución depende mucho del tamaño de la compañía, la necesidad percibida internamente o amplitud del cambio a abordar. Sin una necesidad-premura percibida por los participantes en el proyecto y por los que tengan que trabajar con la herramienta, la implantación de cualquier cambio es más lento y laborioso. En cualquier caso, lo que parece claro es que la implementación de los requerimientos legales aplicables a registros, clínica y operaciones nos van llevando hacia dicha digitalización por un camino sin retorno.
Nombre | José Fernández |
---|---|
Empresa | GRF & Partners |
Cargo | Senior Advisor |
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO