¿En qué consiste exactamente el operativo que estáis desarrollando con motivo de la pandemia por COVID-19?
La Brigada de Infantería de Marina ‘Tercio de Armada’ participa en la operación Balmis realizando diferentes cometidos en apoyo a la población desde que entró en vigor el estado de alarma. Inicialmente se organizaron equipos para patrullar la provincia, realizando reconocimientos de infraestructuras críticas y haciendo presencia. Hasta la fecha se han efectuado patrullas por los cuarenta y cinco municipios de la provincia de Cádiz, llegando a estar en cada uno de ellos en, al menos, seis ocasiones.
Con el aumento de la necesidad de realizar desinfecciones, estas patrullas han ido efectuando cada vez más actuaciones de este tipo y a diario se realizan actualmente desinfecciones en nueve municipios distintos de la provincia y sus pedanías. Con los cometidos citados están operando diariamente una media de 20 equipos, que implican a alrededor de 200 infantes de Marina y más de 20 vehículos de distintos modelos.
Además, una de las principales solicitudes de las autoridades locales son las desinfecciones integrales a cargo de la sección NBQ (Nuclear-Biológica-Química) del Grupo de Movilidad Anfibia. Se trata de una unidad específicamente adiestrada y equipada para la lucha bacteriológica. Las desinfecciones integrales son el modo como se denominan las que se realizan en interiores y exteriores de instalaciones tan críticas en la lucha contra la COVID como podrían ser las residencias de ancianos, los centros de salud o las jefaturas de policía.
Otra de las acciones destacables se ha llevado a cabo a bordo del buque de asalto anfibio L-51 Galicia. Allí embarcó una unidad de infantes de Marina que integraba un equipo de la citada sección NBQ y que realizó labores de desinfección integral de instalaciones en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. Este personal regresó el pasado 19 de abril a la Base Naval de Rota. También hay un considerable número de infantes de Marina que participan en la operación en tareas de apoyo logístico, mando y control o comunicaciones.
Aportando números concretos, desde el 17 de marzo hasta el 20 de abril han participado en la operación Balmis 1.138 infantes de Marina pertenecientes a los diferentes batallones y grupos que componen la Brigada. Se han llevado a cabo 318 visitas a localidades de la provincia de Cádiz (recorriendo 120.000 kilómetros) y se han realizado 325 acciones de desinfección, 76 de ellas de carácter integral.
Asimismo, se han llevado a cabo 70 acciones de refuerzo sanitario y a entidades sociales. Destacan el apoyo prestado al ayuntamiento de Cádiz para la instalación del albergue temporal para personas sin hogar en el club náutico Elcano o el apoyo logístico al comedor social El Pan Nuestro de San Fernando para la distribución de alimentos.
¿Cómo se está coordinando este operativo?
La operación Balmis está coordinada de manera centralizada desde el Mando de Operaciones, en Madrid. La Brigada de Infantería de Marina ‘Tercio de Armada’ pertenece al Mando Componente Marítimo que, junto a los Mandos Componentes Terrestre, el Aéreo y la UME, realizan las actuaciones que diariamente vemos en la prensa a lo largo de todo el territorio nacional.
Esta unidad, basada en San Fernando, realiza en la provincia de Cádiz cometidos de patrulla, desinfecciones y apoyo a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
El general comandante del Tercio de Armada, general de brigada Rafael Roldán Tudela, llamó personalmente al inicio de la operación Balmis a todos los alcaldes de la provincia de Cádiz para informarles de las operaciones que se iban a llevar a cabo en sus respectivos municipios.
Una vez realizado este primer contacto, a través de su personal encargado de las relaciones cívico-militares (equipo CIMIC) se mantiene contacto permanente con la Subdelegación del Gobierno y con las autoridades locales. Los ayuntamientos elevan sus necesidades de patrullas o desinfección a la Subdelegación del Gobierno y se establecen las prioridades.
Siempre que hay unidades fuera del acuartelamiento hay un centro de situación activado, tanto en el Tercio de Armada, como en la Flota (a nivel Mando Componente Marítimo, en Rota). De este modo se conducen las operaciones en tiempo real ante cualquier imprevisto que pudiera ocurrir.
¿Qué diferencia vuestra labor a la de otros cuerpos militares?
En lo que se refiere a la operación Balmis, la Brigada de Infantería de Marina proporciona, al igual que la UME o determinadas unidades del Ejército de Tierra, capacidades muy específicas como la de la sección NBQ, una unidad capaz de actuar con seguridad en un ambiente contaminado.
Pero además tiene la particularidad de estar adiestrada y preparada para ser embarcada y desplegar todas sus capacidades a bordo de los buques anfibios de la Armada. Esto, sin duda, la convierte en una unidad singular.
En términos militares propiamente dichos, la Brigada de Infantería de Marina ‘Tercio de Armada’ es una unidad capaz de ejecutar por sí misma todas las funciones de combate y, por tanto, llevar a cabo su misión de forma autónoma.
Por sus capacidades, intenso adiestramiento, alto nivel de alistamiento y mentalidad expedicionaria, la Brigada de Infantería de Marina ‘Tercio de Armada’ puede operar en cualquier tipo de operación de combate, de paz o humanitaria, constituyendo una herramienta idónea como fuerza de primera respuesta para la gestión de crisis.
Es precisamente el alto nivel de alistamiento, sus variadas capacidades y posibilidades de empleo en situaciones de crisis lo que le ha permitido reaccionar muy rápidamente y dar respuesta a los requerimientos que se le solicitaron por parte del mando, tanto para desplegar y realizar patrullas de presencia como efectuar labores de desinfección de instalaciones en el marco de la operación Balmis.
¿Un país o un Ejército pueden prepararse de alguna forma para una epidemia de este tipo?
Todos coincidimos en que un escenario como el actual era difícil imaginar y, evidentemente, no es el ‘enemigo invisible’ aquel para el que se preparan principalmente las Fuerzas Armadas. Si bien muchas unidades tienen adiestramiento en la guerra nuclear, biológica y química, no es en nuestras casas y con nuestras familias donde esperábamos enfrentarnos a este tipo de amenaza.
En cualquier caso, la Brigada de Infantería de Marina ‘Tercio de Armada’ tiene un adiestramiento constante y permanente en escenarios asimétricos que incluyen situaciones de crisis y operaciones de ayuda humanitaria. Este adiestramiento y el empleo de técnicas, tácticas y procedimientos adaptados a un escenario tan variable como es el actual le ha permitido adaptarse a la misión en un breve plazo de tiempo.
También hemos de reconocer que en un período mínimo de tiempo hemos tenido que leer y estudiar cuál era la mejor forma de adaptar nuestros medios para hacer frente a la COVID y cómo asegurar que, cuando actuamos en una residencia de ancianos o un hospital, lo hacemos con toda seguridad para ellos al tiempo que obtenemos los mejores resultados.
¿Cuánto tiempo se prevé que pueda durar este despliegue militar excepcional? ¿Se baraja algún plazo o fecha aproximada?
No tenemos constancia de una fecha concreta de finalización de la operación Balmis. Finalizará cuando la situación sea tan favorable que ya no sea necesaria la participación de las Fuerzas Armadas en la acción centralizada frente a la COVID.
En lo que afecta a la Brigada de Infantería de Marina ‘Tercio de Armada’, sus batallones están rotando en periodos de servicio de una semana, principalmente los que realizan acciones de patrulla y desinfección en exteriores. Al mismo tiempo, hay unidades más específicas como la citada sección NBQ, cuyo personal trabaja diariamente y sin descanso desde que comenzó la operación.
En cualquier caso, nuestra Brigada tiene capacidad para sostener la operación Balmis durante el tiempo que se considere necesario por parte del Mando. Los infantes de Marina están acostumbrados a pasar largos periodos de tiempo trabajando en duras condiciones y en muchas ocasiones en el mar o en misiones en el extranjero.
¿Qué está siendo lo más duro de la labor que está realizando la Marina?
Lo más duro de esta situación es común a todos los españoles. Algunos de nuestros compañeros han perdido seres queridos a causa de la pandemia y, a pesar de ello, todos han seguido trabajando sin ausentarse un solo día.
Quizás lo más duro para los militares es que nos preparamos para dar la vida por todos los españoles con el convencimiento de que, llegado el día, lo dejaremos todo atrás para enfrentarnos a cualquiera que ponga en peligro a nuestros compatriotas. Pero de repente nos encontramos con un enemigo invisible, frente al que nuestras capacidades están mucho más limitadas de lo que nos gustaría. La impotencia de no poder hacer más por nuestros conciudadanos es lo que realmente nos quita el sueño.
Nombre | Capitán Fernando Herraiz Gracia |
---|---|
Empresa | Tercio de Armada |
Cargo | Oficina de Relaciones con la Prensa |
Biografía | |
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO