14/09/2017 / Redacción / 1460 visitas

3P Biopharmaceuticals celebra su décimo aniversario en la Catedral de Pamplona

El pasado martes en la Catedral de Pamplona tuvo lugar el acto de celebración del décimo aniversario de 3P Biopharmaceuticals, compañía biotecnológica CDMO (Contract Development Manufacturing Organization) especializada en el desarrollo de procesos y fabricación GMP de medicamentos biológicos y productos de terapia celular. Una jornada al que han asistido decenas de invitados, como el Consejero de Salud de Navarra, y cuya principal atracción ha sido la conferencia del Dr. Barry Marshall, Premio Nobel de Medicina en 2005, “Heliobacter plylori: historia y futuro”.

El evento comenzó con los tres discursos de apertura a cargo de D. Dámaso Molero, Director General de 3P Biopharmaceuticals; D. Enrique Ordieres, Presidente de Cinfa Group y D. Ion Arocena, Director General de ASEBIO. Molero hizo un balance de los primeros diez años de la compañía, agradeciendo a todos aquellos que confiaron en la compañía: “Parece ahora increíble que después de estos 10 años hayamos avanzado tanto y hayamos puesto a 3P y a Navarra en un nivel competitivo tan alto, muy especialmente en Europa”. Y también habló sobre el futuro que le espera al laboratorio  “Estamos en el momento adecuado para un nuevo salto, tanto cualitativo como cuantitativo, que consolide todo lo hecho hasta ahora, mejore nuestra posición en el mercado y, sin duda alguna, generemos valor para nuestros socios, empleados y para Navarra.”

Por su parte, Enrique Ordieres ha destacado la trayectoria de la compañía: “En estos diez años se ha convertido en un ejemplo de innovación y mejora continua. Gracias a su equipo de profesionales, 3P es hoy una empresa de referencia en biotecnología, campo que en el ámbito de la salud aporta terapias cada vez más eficaces para el tratamiento de enfermedades graves o muy incapacitantes”. En este sentido, Ordieres ha recordado la filosofía que hay detrás de ambas compañías: “Nuestro objetivo es que todas las personas tengan acceso a los avances que aportan los medicamentos de última generación, entre los que se incluyen los fármacos biotecnológicos”. Ion Arocena finalizó los discursos de apertura destacando la labor de 3P para el sector biofarmacéutico nacional e internacional: “Gracias a 3P, la biotecnología española dispone de un activo estratégico que permite desarrollar y producir prácticamente cualquier producto terapéutico biotecnológico”.

“H.pylori: historia y futuro”

La jornada ha vivido su punto álgido con la conferencia del Profesor Barry Marshall. Bajo el título “H.pylori: historia y futuro”, Marshall ha compartido con los asistentes el proceso que les llevó a él y a su compañero de investigación, el doctor Robin Warren, a confirmar lo que la comunidad científica negaba: que gran parte de las úlceras de estómago eran provocadas por el organismo Helicobacter pylori. Para confirmarlo, el propio Marshall se inoculó la bacteria en su organismo, lo cual le llevó a desarrollar una fuerte gastritis y confirmó el hallazgo. Este descubrimiento supuso una revolución, pues implicaba poder curar con antibióticos úlceras y gastritis, evitando la cirugía y las complicaciones derivadas de esta operación.

También el doctor australiano quiso aprovechar la ocasión para dejar algún “recado” para el mundo de la medicina y de la industria farmacéutica: “¿Por qué hay tanta resistencia a la ciencia en la medicina?”; “[En la medicina] Cuesta aceptar cosas nuevas”; "Todos decían que no se podían curar las úlceras y las farmacéuticas no estaban interesadas en buscar curas, sino tratamientos".

El Profesor Marshall ha presentado también las múltiples posibilidades de futuro que ofrece la investigación sobre la bacteria Helicobacter pylori, proyecto que lleva a cabo a través de la compañía australiana Ondek que él mismo fundó, y con la que 3P tiene firmado un acuerdo de colaboración. En este proyecto, en concreto, se está desarrollando y fabricando una nueva molécula que irá destinada a la investigación preclínica y clínica para el tratamiento de enfermedades de origen inmune.

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


Cambium Tech Obtención productos y materias primas de primera calidad a partir de la gestión y tratamiento de cistus ladanifer y del pinus pinaster. Hidrolato, aceite esencial, goma de ládano, resina,...
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO