29/11/2019 / Redacción / 2291 visitas

Asebio celebra su 20 aniversario ensalzando la importancia de la biotecnología

La Asociación Española de Bioempresas (Asebio), ha presentado en la celebración de su 20 aniversario, el Manifiesto por la biotecnología y las ciencias de la vida por una sociedad más sana, mejor alimentada y más sostenible. El acto ofreció un contenido de gran interés, con ponentes que representan la gran capacidad que tiene España en la actualidad.

Tras la presentación, el evento arrancó con un diálogo sobre la situación actual de la investigación española en oncología. Han aportado su visión al panel ‘Biotecnología sobre el cáncer: 20 años de investigación’, María Blasco, directora del CNIO, que durante el acto declaró “la célula cancerígena se consideraba la mutada, pero también hay que valorar el microentorno para comprender la mecánica y el comportamiento celular, siendo la clave de los avances en el cáncer: investigación, investigación e investigación”. Acompañándola estuvo Sandra Rodríguez Perales, jefa de Unidad de Citogenética Molecular del CNIO, que dio una opinión sobre el reciente descubrimiento de CRISPR “la revolución del CRISPR permite el estudio genómico detallado, modificando nucleótidos a la carta, abriendo muchas posibilidades en un futuro”.

María Blasco ha concluido “ahora mismo hay 49 centros españoles entre los mejores del mundo, con investigadores de gran nivel. Y para ello es clave la inversión privada junto con la mejora del tejido empresarial para que estas investigaciones lleguen a buen término”.

A continuación, hubo un homenaje a Emilio Muñoz, exdirector y fundador de CSIC, un hombre con una visión adelantada que supo valorar el potencial que ofrece la biotecnología, siendo responsable la creación de Asebio y dando así inicio a una organización que durante 20 años ha apoyado la biotecnología española.

También tuvo lugar una mesa redonda sobre los retos que debe asumir la industria biotecnológica en el futuro con una visión realista de investigadores en el sector biotecnológico. La asociación ha contado con renombrados profesionales de la investigación y la innovación que han impulsado la biotecnología durante estos últimos 20 años. Los participantes de esta mesa titulada ‘la biotecnología en los retos sociales y medioambientales del futuro’ fueron:

  • Guillermo Montoya, Catedrático en la Universidad de Copenhague, quien ha compartido soluciones para una sociedad más sana. Su grupo de investigación del Center for Protein Research de la Fundación Novo Nordisk ha descrito cómo funciona a nivel molecular la nueva herramienta CRISPR-Cas12a y, a raíz de este trabajo, acaba de fundar la empresa Twelve.BIO.
  • Nora Alonso, CEO de Iden Biotecnology, ha dado su punto de vista de cómo contribuye la biotecnología a una sociedad mejor alimentada y una agricultura más sostenible. Su empresa desarrolla productos biotecnológicos (bioestimulantes y biopesticidas) que mejoran la calidad y el rendimiento de la producción agrícola.
  • Cristina del Campo, directora general de AINIA, un centro tecnológico que trabaja entre otras áreas, en soluciones para el medio ambiente, energía y agua, tratamiento y valorización de aguas y residuos, ha compartido cómo conseguir un planeta más limpio.
  • Olga Rué, ha debatido sobre los retos que afrontamos para conseguir una sociedad más protegida frente a infecciones. Olga es Directora General de Archivel Farma. Archivel ha desarrollado una vacuna para tratar la tuberculosis y está estudiando ahora su uso para otras indicaciones.

El acto ha contado con más de 200 empresas implicadas en el sector, personalidades, entre ellas el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero, universidades o centros de investigación que han querido prestar su apoyo al impulso de la biotecnología como motor de cambio y transformación de nuestro país.

 

Apoyar el I+D+I para generar crecimiento económico sostenible y empleo de calidad

Las inversiones en ciencia e innovación generan importantes flujos de ingresos al Estado que permiten proteger nuestro modelo de bienestar social. En 2017 sólo las empresas biotecnológicas contribuyeron con 118 millones de euros en impuesto de sociedades y 1.035 millones de € en el total de impuestos a las arcas del Estado.

El sector biotecnológico, con empresas intensivas en innovación tecnológica se encuentra entre los sectores que crea más y mejores empleos. De este modo, en 2017, solo las empresas biotecnológicas emplearon directamente a más de 25.000 personas y tuvieron un impacto total en España de 92.384 empleos de alta calidad en actividades intensivas en conocimiento.

 

Invertir en biotecnología es invertir en la búsqueda de soluciones nuevas e innovadoras a los desafíos sociales y próximas generacionales

Asebio propone impulsar la biotecnología y las ciencias de la vida en España con estas 5 propuestas que recoge en su Manifiesto por la biotecnología y las ciencias de la vida:

  • Confianza social y política en la ciencia
  • Construir una visión de país a través de la ciencia y la innovación como valor compartido para generar desarrollo económico y bienestar social
  • Fortalecer el sistema de I+D+I con más y mejores inversiones públicas en I+D+I
  • Una Estrategia Española de Biotecnología
  • Mejorar el proceso de acceso a las innovaciones biotecnológicas de la sociedad

El Manifiesto ha sido presentado en el encuentro donde se han abordados temas como la aportación de la biotecnología a la investigación contra el cáncer que consigue salvar vidas; los avances en salud o alimentación y conseguir un planeta más sostenible.

Además, Asebio mostró su nueva imagen corporativa con un diseño sencillo pero flexible para que identifique su labor como apoyo de la biotecnología y la investigación.

Asebio hace un llamamiento a nuestros políticos y a la sociedad en general para que nuestro país impulse y renueve el compromiso de España con la ciencia y la innovación en áreas estratégicas con gran capacidad transformadora e impacto en la vida de las personas.

España necesita impulsar la biotecnología y las ciencias de la vida como motor de bienestar social y desarrollo económico del país. Existe una necesidad urgente de liderazgo político para abordar este desafío desde una perspectiva integral, con regulación y políticas de apoyo a la ciencia y a la innovación, que doten a nuestro país de un sistema de I+D acorde a su potencial económico, y nos permitan hacer frente a los retos sociales y generacionales del futuro.

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


Estabilidades SL Empresa dedicada exclusivamente al almacenamiento y gestión de muestras.
Glass Chemicals Glass Chemicals pone la ciencia en marcha, haciendo posible que cualquier laboratorio disponga en todo momento de todo lo que necesite, y pueda concentrarse en lo verdaderamente importante:...
Alsico Iberia Más de 35 años de experiencia aportando una solución global al Control Total de La Contaminación en Salas Blancas o Estériles.
Suministros Multifiltra Tenemos una gran experiencia en filtración en aplicaciones críticas de industrias alimentarias y farmacéuticas, nuestro objetivo es dar un excelente asesoramiento y servicio, ofreciendo...
Productos Salinas, S.A. Fabricación y comercialización de elementos de estanqueidad para todo tipo de maquinaría. Compuestos con certificación FDA y USP Clase VI para industria alimentaria y farmacéutica. Especializados...
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO