Conectar sensores y actuadores a nivel de control es el objetivo de las soluciones IO-Link que ha presentado Bihl+Wiedemann. Según ha afirmado la compañía, son fáciles de implementar y, al mismo tiempo, ahorra costes. Concretamente, ASi-5 permite integrar dispositivos IO-Link libremente en ASi y configurar datos de procesos de hasta 32 bytes.
El esclavo ASi-5 / maestro IO-Link de Bihl+Wiedemann, ha informado esta empresa, es una alternativa económica a un maestro IO-Link con 4 puertos e interfaz PROFINET. Si su instalación ya dispone de ASi, este módulo ya se rentabiliza a partir del primer dispositivo IO-Link. Por otra parte, si lo que se desea es exclusivamente recopilar componentes IO-Link, el módulo de Bihl+Wiedemann se rentabiliza a partir de aproximadamente diez dispositivos IO-Link.
A juicio de Bihl+Wiedemann, las ventajas de IO-Link se basan en que por cada nodo Ethernet se puede integrar muchos más maestros IO-Link y beneficiarse de una topología libre; solo se paga por el número de puertos IO-Link como se requieran realmente; se beneficiará de la fácil integración del maestro IO-Link a través de la herramienta de configuración; permite combinar estos maestros IO-Link de forma óptima con dispositivos IO-Link de otros fabricantes; y permite ahorrar costes ya que, según Bihl+Wiedemann, resultan más rentables desde tres maestros IO-Link de cuatro puertos que las variantes PROFINET equivalentes.
Y ADEMÁS
EMPRESAS PREMIUM
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO