17/10/2017 / Redacción / 1184 visitas

Cofares estrena su nuevo modelo de relación con la Industria Farmacéutica “Cofares 360º” en la Conferencia Mundial de la Distribución

La IFPW, Conferencia anual de la Federación Mundial de Distribuidores Farmacéuticos, se está celebrando ayer y hoy en Ginebra, con la participación de Alicia Wildpret, Tesorera del Consejo del Grupo Cofares y vicepresidenta de la Federación Europea de Distribución Farmacéutica, GIRP quien allí mismo aprovechó para explicar el concepto COFARES360°, un nuevo modelo de relación de la distribuidora líder en España con la Industria Farmacéutica, que incluye un amplio abanico de servicios que la cooperativa pone a disposición de los laboratorios farmacéuticos para el lanzamiento de nuevos productos, gestión de ensayos clínicos o estímulo de las ventas, entre otras opciones.

El objetivo del encuentro de este año aprovechar la presencia de distribuidores de gama completa, fabricantes (Industria Farmacéutica) y altos ejecutivos del sector para debatir acerca de las posibles estrategias para mejorar la seguridad del paciente en el acceso a los medicamentos y conseguir mayor eficiencia en la distribución de los mismos, a nivel mundial.

La ya mencionada Alicia Wildpret participó en la sesión dedicada a analizar los retos y oportunidades de la Distribución Farmacéutica a nivel mundial, la evolución actual de los modelos de distribución en Europa y Estados Unidos y cómo se están adaptando a los desafíos que plantean las nuevas tecnologías disruptivas.

En dicha sesión, los ejecutivos del sector analizaron también las tendencias que están redefiniendo el sector de la distribución de medicamentos a nivel mundial. Además de Wildpret, vicepresidenta del GIRP, formaron parte de este panel Greg Drew, Jon Giacomin, John M. Gray y Kaspar Niklaus, todos ellos altos ejecutivos de la distribución farmacéutica de gama completa.

Los principales temas del debate entre los profesionales presentes en el encuentro están siendo los siguientes:

  • Las políticas de distribución farmacéutica en Europa y en los Estados Unidos
  • Trazabilidad de medicamentos y productos sanitarios desde una perspectiva global
  • Desarrollo y papel de los medicamentos biosimilares
  • Políticas basadas en la aportación de valor y  “pago por resultados”
  • El mercado farmacéutico global desde el punto de vista de la financiación y
  • La evolución de las políticas de concentración de la distribución farmacéutica.

Noticia publicada por: Alejandro Rivera Rodríguez.

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


Cambium Tech Obtención productos y materias primas de primera calidad a partir de la gestión y tratamiento de cistus ladanifer y del pinus pinaster. Hidrolato, aceite esencial, goma de ládano, resina,...
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO