21/12/2018 / Redacción / 1024 visitas

Convertir a España en un país pionero en medicina de precisión en Europa, objetivo de ASEBIO

La Asociación Española de Bioempresas (ASEBIO) ha presentado a la Comisión de Sanidad, Consumo y Bienestar Social del Senado una participación escrita en la Ponencia de Estudio sobre Genómica y Medicina de Precisión que desembocará en el futuro en una Estrategia Nacional sobre Medicina de Precisión.

A través de esta participación escrita, que también ha servido para contextualizar el peso del sector biotecnológico en España, ASEBIO ha aportado una serie de recomendaciones para elaborar una Estrategia de Medicina de Precisión comprehensiva, sostenible y beneficiosa para el conjunto de la sociedad. Según ha explicado Ion Arocena, director general de la patronal biotech, “consideramos que nuestras recomendaciones y la colaboración de todos los agentes implicados es la clave para desarrollar con éxito la gobernanza, desarrollo y aplicación de una estrategia de medicina de precisión, con un enfoque médico, terapéutico y de investigación muy prometedor para el conjunto de la sociedad”.

Estas recomendaciones, que ASEBIO ha calificado como “acciones fundamentales y estratégicas”, pasan por dotar a esta Estrategia Estatal de un presupuesto específico o desarrollar un marco legal nacional para diseñar una regulación armonizada y que facilite el acceso a la Medicina de Precisión en todo el territorio nacional. Asimismo, esta asociación ha incluido entre sus recomendaciones garantizar la equidad y facilitar el acceso a los pacientes a medicamentos innovadores que nacen de la investigación biotecnológica, crear un marco de gobernanza y funcionamiento que involucre a los diferentes agentes del sistema en torno a un modelo de colaboración, coordinación e integración y facilitar la información y formación a los pacientes e incorporarlos en la creación de la estrategia.

Si se ponen en práctica estas medidas y se incorporan a un plan nacional, ha concluido ASEBIO, se podrá situar a España entre las naciones que tienen la capacidad de desarrollar y aplicar medicina de precisión y, por lo tanto, exportar conocimiento y tecnología. Todo ello, “con el objetivo de fomentar un modelo económico a largo plazo, capaz de integrar y desarrollar el tejido industrial necesario para mantener la incorporación de la medicina de precisión a la salud en gran escala”.

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


Cambium Tech Obtención productos y materias primas de primera calidad a partir de la gestión y tratamiento de cistus ladanifer y del pinus pinaster. Hidrolato, aceite esencial, goma de ládano, resina,...
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO