20/04/2018 / Redacción / 1628 visitas

GalChimia inicia su actividad en su nuevo centro de I+D+i de Barcelona

La compañía gallega de Galchimia, especializada en productos y servicios de química orgánica para el sector farmacéutico, ha inaugurado hoy un centro de I+D+i en el Parc Científic de Barcelona (PCB) para acelerar su estrategia de crecimiento e internacionalización.

 Carme Pampín, CEO de GalChimia, y presidenta de Bioga, el Clúster Tecnolóxico Empresarial das Ciencias da Vida de Galicia afirma: “GalChimia es una empresa con un reconocido éxito en España por su gran experiencia en química orgánica sintética. La apertura de nuestra primera delegación nacional en el PCB, uno de los clústeres biotecnológicos de referencia en Europa, responde a una decisión estratégica de la compañía para seguir creciendo a escala nacional y acelerar nuestra presencia en el mercado internacional”. 

Según Pampín: “Nuestra presencia en la capital catalana no sólo nos acercará mucho más a una gran parte de nuestros clientes actuales, sino que también nos situará en una posición estratégica a nivel europeo. Con esta nueva sede GalChimia prevé aumentar su facturación un 25% en los próximos 2 años”.

GalChimia centra su actividad en el descubrimiento, desarrollo y comercialización de productos químicos y servicios de alto valor añadido para los laboratorios de investigación farmacéutica. Su portafolio va desde la química de investigación al desarrollo de procesos, pasando por el desarrollo analítico. La compañía también proporciona tareas de asesoramiento científico, consultoría técnica y apoyo a la investigación básica y tecnológica en el campo de la química.

Durante los últimos 16 años el equipo de GalChimia ha finalizado con éxito más de 1.500 proyectos en el ámbito del drug discovery para grandes farmacéuticas y pequeñas biotech punteras en su área.

“Para una compañía farmacéutica la química es la base de su desarrollo; es el principio activo de sus medicamentos. Representa la actividad más sensible de la empresa desde un punto de vista científico, pero también de propiedad intelectual. En GalChimia somos expertos en síntesis química, llevamos más de 16 años en este negocio y contamos con un equipo excepcional que ha solucionado muchos problemas para clientes en todo el mundo. Cada año invertimos un 30% de nuestros ingresos en equipamiento tecnológico e I+D+i”, afirma Julie Masse, responsable de Desarrollo de Negocio Internacional y directora del centro de GalChimia del PCB.

En palabras de Masse: “En estos 4 años que llevo en la empresa he constatado que el trabajo de GalChimia está altamente reconocido por sus clientes. Además de aportarles nuestro conocimiento, vienen a vernos porque confían en nosotros y saben que trabajamos duro para sacar adelante sus proyectos. Ahora nuestro nuevo centro de I+D+i en el PCB nos permitirá dar respuesta a una demanda cada día más creciente y ofrecer nuestro know-how y expertise en investigación química y desarrollo de procesos desde un entorno estratégico europeo”.

El acto de inauguración de la nueva sede de GalChimia – que ha congregado hoy en el PCB medio centenar de personas del ámbito, académico, científico y empresarial– ha contado con la presencia de los socios fundadores de la empresa, del equipo directivo de la compañía y del director general del Parc Científic de Barcelona, Ignasi Belda. En el acto también se ha dado cita una nutrida representación de sus clientes, entre los que destacan grupos de la talla de Esteve y Amirall, que quisieron mostrar así su apoyo a la firma gallega y acompañarla en esta importante jornada.

GalChimia nace en 2001, como spin-off vinculada a Universidad de Santiago de Compostela (USC), de la mano de Carme Pampín y Jacobo Cruces, dos jóvenes doctores del Departamento de Química Orgánica que deciden emprender una aventura empresarial pionera en el sector de la síntesis química. UNINOVA –la incubadora de empresas innovadoras y de base tecnológica promovida por la USC y el Concello de Santiago, acompañó a los emprendedores en la definición e impulso del plan de negocio.

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


Cambium Tech Obtención productos y materias primas de primera calidad a partir de la gestión y tratamiento de cistus ladanifer y del pinus pinaster. Hidrolato, aceite esencial, goma de ládano, resina,...
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO