Distribuidora Farmacéutica de Gipuzkoa (DFG) ha puesto la primera piedra de su nuevo almacén. El acto ha contado con la presencia de la consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco, Arantxa Tapia; la consejera de Salud, Gotzone Sagardui; el diputado general de Gipuzkoa, Markel Olano; la concejala delegada de Urbanismo de San Sebastián, Nekane Arzallus; así como el presidente de DFG, Fernando Echeveste, y el director general, Juan Piera.
La inversión total prevista en el nuevo centro logístico asciende a 20 millones de euros. La obra se desarrollará durante el curso de 2021 y el traslado al nuevo almacén está previsto culmine a lo largo de 2022. La construcción del nuevo centro logístico de Distribuidora Farmacéutica de Gipuzkoa se enmarca en el Plan Estratégico DFG Innova 2022, que contempla medidas y soluciones para modernizar la gestión y la atención a las farmacias de Gipuzkoa y a los pacientes.
Como singular primera ‘piedra’ para su nuevo almacén, DFG ha elegido una de sus tradicionales cubetas que cada día llegan a las 287 farmacias de Gipuzkoa. En su interior, cada una de las autoridades ha introducido el proyecto del nuevo edificio con sus planos, la prensa del día, unas monedas del momento y un cubo de madera conmemorativo de esta primera piedra con el código QR que enlaza al vídeo del proyecto. También una caja de Omeoprazol -por ser el medicamento más dispensado en las farmacias de Gipuzkoa- y una caja de aspirinas Bayer, por su historia y significado.
El almacén contará con tecnología OSR Shuttle, cuya robotización permitirá la automatización del 82% de las líneas y la mejora del trabajo del personal y del control de lotes y caducidades, que llega en un momento de cambio en el que “el farmacéutico comunitario ha sido la puerta de entrada y el sanitario más accesible al que ha recurrido la ciudadanía”, según afirma Fernando Echeveste en alusión a la pandemia. El sector farmacéutico mantiene su fuerte proceso de cambio impulsado por la transformación digital y las nuevas necesidades de farmacéuticos y pacientes.
Además, el presidente de DFG, ha resaltado que el nuevo centro logístico, cuyo proyecto se inició hace 10 años, se ubicará en una parcela de 16.900 metros cuadrados con una edificabilidad de 13.000m2 en el polígono Eskuzaitzeta de San Sebastián.
El proyecto de ejecución prevé construir un pabellón de 10.200m2 y 12 metros de altura; con planta sótano, planta baja y planta primera. De ellos, 5.300m2 serán para la zona industrial (entradas, almacén, expediciones); 3.100m2 de zona administrativa (oficinas, recepción, sala de juntas y formación de farmacéuticos) y un parking en el sótano. El diseño inicial permite un incremento del 40% respecto de la producción actual de Igara y Lanbarren.
El director gerente de Distribuidora Farmacéutica de Gipuzkoa, Juan Piera, ha subrayado durante el acto que el almacén contará con los robots más modernos de Europa, “con el fin de mejorar en calidad, disminuir la tasa de error y que los pedidos lleguen mejor a la farmacia”.
Y ADEMÁS
EMPRESAS PREMIUM
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO