04/02/2019 / Redacción / 4741 visitas

Informe de la Comisión Europea al Consejo y al Parlamento sobre aplicación de las normas de competencia en el sector farmacéutico (2009-2017)

La Comisión Europea (CE) ha publicado un Informe sobre la aplicación de las normas de competencia en el sector farmacéutico elaborado con la colaboración de las autoridades nacionales de competencia (“autoridades europeas de competencia”) de los 28 Estados miembros.

El informe analiza el sector desde 2009, cuando la CE llevó a cabo una investigación sobre la competencia en el sector farmacéutico. Desde entonces, la aplicación del derecho de la competencia y la supervisión de este mercado ha sido una prioridad en toda la UE. La aplicación de la normativa de competencia no pretende, según la CE, sustituir ni interferir el marco regulatorio sino reforzarlo y contribuir a su mejora.

Durante el período 2009-2017, las autoridades europeas de competencia investigaron más de 100 casos nuevos y actualmente se están examinando otros 20 casos más relacionados con posibles infracciones de las normas de defensa de la competencia. Además, la CE examinó más de 80 concentraciones para garantizar que el mercado farmacéutico no se concentrara en exceso. Así, se detectaron problemas de competencia en 19 concentraciones y solo se autorizaron después de que las empresas ofrecieran compromisos que resolvían adecuadamente los problemas detectados. Las autoridades han adoptado en 29 resoluciones contra empresas farmacéuticas, que han dado lugar a sanciones (con multas por un total de más de 1.000 millones de euros) o a compromisos vinculantes para subsanar prácticas contrarias al derecho de la competencia. Además, algunas de estas decisiones se referían a prácticas anticompetitivas que nunca antes se habían abordado en el marco del derecho de la competencia de la UE.

 

Reducción de precios

El informe evalúa el estado de la competencia efectiva en el sector farmacéutico. Según el mismo, la competencia efectiva de los medicamentos genéricos y los biosimilares contribuye a reducir los precios de forma significativa (en el caso de los medicamentos genéricos, un 50 % de media). Esta dinámica competitiva no solo genera importantes ahorros, sino que incentiva a que las empresas de medicamentos originarios sigan compitiendo e invirtiendo en I+D para desarrollar nuevos principios innovadores (protegidos por la normativa de propiedad industrial). Por ello, con el objetivo de mitigar el impacto de la entrada de los genéricos en el mercado, las empresas fabricantes de medicamentos originadores suelen tratar de prolongar, en ocasiones de forma ilícita, la vida comercial de sus productos más antiguos.

Así, las autoridades europeas de competencia han investigado y sancionado las prácticas que dan lugar a subidas de precios, centrándose en los comportamientos que frenan la entrada o la expansión de los genéricos en el mercado.

 

Desprestigio de los competidores

Por su parte, la autoridad francesa de competencia ha sido pionera con varias decisiones que prohíben las prácticas de desprestigio llevadas a cabo por las empresas establecidas para frenar los productos genéricos recién lanzados. Otras autoridades han sancionado a empresas ya establecidas que abusaban de los procedimientos de reglamentación para mantener los genéricos fuera del mercado.

Además, recientemente se han llevado a cabo varias investigaciones sobre la fijación de precios de determinados medicamentos sin patentes (en un caso, el precio aumentó hasta el 2.000%) y varias autoridades han considerado que tales prácticas de fijación de precios son desleales y abusivas.

El informe también pone de manifiesto que, durante estos años, las autoridades de competencia también han perseguido cárteles de licitaciones colusorias (bid rigging cartels) o estrategias para impedir que los rivales tengan acceso a insumos esenciales o a clientes.

 

Control de concentraciones

En relación con el control de concentraciones, la Comisión Europea ha intervenido en las operaciones que podrían haber dado lugar a incrementos de precios, en particular en lo que se refiere a los productos genéricos. Así como en aquellas que podrían comprometer las iniciativas de I+D encaminadas a lanzar medicamentos nuevos o a ampliar el uso terapéutico de medicamentos existentes.

Además, analizó varios casos que amenazaban con frustrar proyectos avanzados de I+D relativos a medicamentos contra el cáncer o de medicamentos para el insomnio en fase de desarrollo inicial.

La Comisión Europea autorizó todas estas operaciones, pero solo después de que los laboratorios ofrecieran soluciones que garantizaban que no se abandonaban los proyectos en fase de desarrollo. En dicho periodo la CNMC analizó hasta 38 operaciones en el sector farmacéutico.

 

El historial de casos pasados proporciona una base sólida para que las autoridades de competencia continúen y focalicen sus actividades en este sector en aplicación de la legislación vigente. Las autoridades nacionales de competencia proseguirán la supervisión y mantendrán una actitud proactiva a la hora de investigar posibles situaciones contrarias a las normas de competencia de la UE en el sector farmacéutico, tanto desde la óptica sancionadora y de control de concentraciones como desde el análisis regulatorio sectorial con los instrumentos de promoción de la competencia.

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


Alsico Iberia Más de 35 años de experiencia aportando una solución global al Control Total de La Contaminación en Salas Blancas o Estériles.
INDUS Ingeniería y Arquitectura INDUS es un grupo de empresas especializado en la prestación de servicios técnicos de ingeniería, arquitectura y consultoría.
Glass Chemicals Glass Chemicals pone la ciencia en marcha, haciendo posible que cualquier laboratorio disponga en todo momento de todo lo que necesite, y pueda concentrarse en lo verdaderamente importante:...
Venfilter En Venfilter llevamos casi 30 años de experiencia diseñando, fabricando y comercializando filtros de aire para para proteger el medio ambiente, los procesos de fabricación y las personas.
Fette Compacting Ibérica Fette Compacting es la empresa líder en fabricación y suministro de máquinas comprimidoras para todas las ramas de la industria; en particular, se especializa en prensas para desarrollo...
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO