05/02/2018 / Redacción / 1083 visitas

ITENE toma medidas para reducir el daño de las mercancías durante el transporte

Un 4% de todos los productos transportados sufren algún tipo de daño durante su transporte, debido a que las cargas no están bien sujetas. Esto repercute sobre las empresas y, a su vez, sobre el coste de la mercancía que estima en 560 millones de toneladas perdidas al año. Es por ello que el Instituto Tecnológico del Embalaje, Transporte y Logística (ITENE) está trabajando en el proyecto VITRANS que cuenta con el apoyo del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) a través de los Fondos Europeos FEDER de Desarrollo Regional para reducir las pérdidas de mercancías.

A través de este proyecto se pretende diseñar un sistema de embalaje que proteja las mercancías en su entorno de distribución concreto, así como conocer los riesgos a los que se someten las cargas y simularlos en el laboratorio para realizar un diseño óptimo adaptado a las condiciones de cada producto.

El proyecto está centrado en varias líneas para profundizar en el conocimiento de simulación del transporte, a través del diseño de las maquinas que permiten analizar y, a continuación, reproducir los fenómenos registrados en la distribución y la manipulación.

La directiva 2014/47/UE, sobre estabilidad de las cargas, entra en vigor en toda Europa en mayo del 2018. Para que las empresas estén preparadas para ella, en una primera línea se trabaja en desarrollar y optimizar una máquina de estabilidad horizontal, que es capaz de simular situaciones de aceleración/deceleración cumpliendo la normativa de ensayos autorizada.

Además, ITENE está trabajando en optimizar los dispositivos registradores de datos especializados en el análisis de riesgos (vibraciones axiales y angulares, choques, aceleraciones), así como para añadir funciones tales como el registro/lectura de temperatura y humedad, además de permitir la descarga de datos de manera inalámbrica (Bluetooth, APP móvil, etc.).

También en VITRANS se está fabricando una maqueta de máquina de vibración coplanaria para ensayos de vibración y pitch & roll aplicados directamente sobre una única plataforma.

Finalmente, el proyecto también contempla un diseño conceptual de una máquina capaz de aunar tanto ensayos de aceleración como ensayos de impacto.

Como resultado, VITRANS proporciona dos beneficios principales, además de cumplir con los requisitos de la nueva Directiva Europea. En primer lugar, permite evitar riesgos en la seguridad tanto de personas como de la carga. Y, en segundo lugar, optimiza el embalaje, tanto en coste como en reducción de mermas.

Este proyecto forma parte del Plan de Actividades 2017 cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial de la Generalitat Valenciana (IVACE) con número de expediente IMDEEA/2017/101

 

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


Cambium Tech Obtención productos y materias primas de primera calidad a partir de la gestión y tratamiento de cistus ladanifer y del pinus pinaster. Hidrolato, aceite esencial, goma de ládano, resina,...
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO