04/09/2019 / Redacción / 2512 visitas

La CNMC valora positivamente el borrador del Plan de fomento de medicamentos genéricos y biosimilares

La CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia) ha publicado un informe sobre el borrador del Plan de Acción para fomentar la utilización de los medicamentos reguladores del mercado en el sistema nacional de salud: medicamentos biosimilares y medicamentos genéricos. En él considera que la estrategia propuesta por el Ministerio de Sanidad es positiva porque estos medicamentos son una oportunidad para impulsar la competencia.

El sistema de patentes busca incentivar la innovación y el desarrollo de nuevos medicamentos mediante la concesión de un monopolio temporal para su comercialización (normalmente, 10 años). Tras la expiración de las patentes, es posible comercializar medicamentos genéricos y biosimilares, que utilizan el mismo principio activo que los originarios.

Según el consenso científico y sanitario, los medicamentos genéricos y biosimilares proporcionan condiciones similares de eficacia, seguridad y calidad que los originarios. Por ello, la competencia que suponen los medicamentos genéricos y biosimilares es una oportunidad para liberar recursos públicos, mejorar las prestaciones sanitarias y abaratar el acceso a los medicamentos por la ciudadanía.

Sin embargo, la mera expiración de la patente no genera, por sí misma, el nivel de competencia que sería deseable, ya que persisten otras barreras de entrada. Por esta razón, es imprescindible fomentar la entrada de genéricos y biosimilares para promover la competencia en el mercado.

Por todo ello, la CNMC comparte el planteamiento, la orientación y, en términos generales, las líneas de acción del Plan del Ministerio. De hecho, en el pasado ha recomendado algunas de las acciones contenidas en el Plan. No obstante, considera que es posible mejorar algunos aspectos y en concreto:

  • Reforzar el carácter global del alcance del plan, de forma que afronte la política farmacéutica en su conjunto.
  • Desarrollar indicadores que ofrezcan un diagnóstico correcto sobre la situación real del mercado y del uso de medicamentos, conforme a la práctica internacional.
  • Apostar con mayor énfasis por generar condiciones de competencia en el mercado y confiar en menor medida en la regulación de los precios. La CNMC recuerda que muchas veces produce un resultado contrario al deseado, como muestra la experiencia nacional y europea.
  • Flexibilizar el mecanismo para determinar los precios de genéricos y biosimilares (el sistema de precios de referencia). Permitiría bajadas de precio mayores, hasta el punto de que el paciente podría ahorrarse, o al menos reducir, el actual copago y mejoraría la equidad del sistema sanitario.
  • Extender las compras competitivas y aprovechar el poder de compra del sector público para obtener mejores precios.
  • Precisar y desarrollar las medidas dirigidas a facultativos, oficinas de farmacia y pacientes
  • Incentivar la dispensación preferente de medicamentos genéricos en las oficinas de farmacia, en especial ante los supuestos de igualdad de precio.

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


Qualitecfarma QualitecFarma® es una Organización de Investigación por Contrato (CRO) con sede en Madrid y oficinas en Estados Unidos. Proporcionamos servicios de investigación y apoyo de alta cualificación...
Covex Desde COVEX, S.A. ofrecemos un servicio integral de fabricación farmacéutica en Madrid. Contamos con una amplia capacidad de fabricación, acondicionado y envasado de formas farmacéuticas,...
Ingelyt Con la máxima eficiencia y profesionalidad y un bagaje de más de 25 años en el mercado, Ingelyt ofrece sus servicios partiendo desde el diseño conceptual, hasta la validación, incluyendo...
Aujor En AUJOR somos especialistas en tratamientos del acero inoxidable. Ofrecemos toda una serie de procesos destinados a obtener las máximas prestaciones estéticas, técnicas, anticorrosivas...
Litek Pharma Litek Pharma diseña y fabrica equipos GMP para procesos asépticos y aséptico-tóxicos: aisladores y RABS especialmente para Fill&Finish a pequeña escala; Sistemas de Transferencia de...
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO