20/10/2020 / Redacción / 1249 visitas

La comunidad científica, autoridades internacionales y empresas innovadoras se dan cita en el encuentro ‘I+D para la Recuperación’

En el marco del reciente anuncio del Gobierno en el que se comunicaba que el 17% de los fondos destinados a la recuperación de nuestro país irá dirigido al Pacto de la Ciencia y la Innovación, la Asociación Española de Bioempresas (AseBio) ha celebrado un encuentro en el que se han reunido algunos de los actores más relevantes del panorama de la I+D a nivel nacional e internacional. Por otro lado, AseBio ha publicado una Propuesta para la recuperación del sector biotecnológico basada en la Ciencia y la Innovación.

España tiene un sistema de ciencia e innovación consolidado con múltiples áreas de excelencia y gran proyección internacional, como muestra nuestra participación en Horizonte 2020. Somos la novena potencia mundial en producción de conocimiento científico en áreas como la biotecnología y las ciencias de la vida y este potencial ha quedado señalado a lo largo de este encuentro.

“La Unión Europea pondrá a disposición de los Estados Miembros una gran cantidad de ayudas para que inviertan en la recuperación y la resiliencia. La intención de España es utilizar parte de estas ayudas en inversiones para apoyar la investigación e innovación y va a ser muy potente”, afirmó Jean-Eric Paquet, director general de Ciencia e Innovación de la Comisión Europea. “En este sentido, las empresas de biotecnología serán importantes actores para implementar las inversiones que estamos llevando a cabo por el Plan de Recuperación”.

 

Un modelo económico sostenible e intesivo en conocimiento

La apuesta de nuestro país tiene que ser la de invertir en capacidades futuras para fortalecer nuestra economía y para estar mejor preparados frente a emergencias sanitarias como la provocada por la COVID-19. Para ello necesitamos impulsar y reforzar nuestro tejido productivo conectándolo con áreas en las que somos líderes en producción de conocimiento científico y en las que tenemos talento altamente cualificado. Sólo así tendremos la capacidad de mejorar nuestra respuesta a crisis sanitarias y económicas como la que estamos viviendo.

Jorge Barrero, director general de la Fundación COTEC y Dirk Pilat, subdirector de Ciencia, Tecnología e Innovación de la OCDE, ponían de manifiesto en sus intervenciones que nuestro país tiene un conocimiento científico excelente y una gran capacidad transformadora. Por eso, la comunidad científica sigue demandando que la ciencia tiene que ser protagonista de una nueva política industrial que impulse la transferencia de conocimiento y ponga el bienestar de las personas y el crecimiento económico basado en el conocimiento y la innovación en el centro de su visión a largo plazo.

España tiene el gran reto de convertir su conocimiento científico en soluciones concretas que den respuesta a los retos a los que se enfrenta nuestro país. Por esa razón es esencial poner en marcha instrumentos y regulación que nos permitan absorber los fondos europeos y generar tejido industrial innovador que nos permitan desarrollar un modelo económico sostenible y resiliente.

El papel de la biotecnología en la reconstrucción ha sido un punto fundamental del encuentro, donde algunas de las empresas y entidades más innovadoras de esta área en nuestro país (CRG-SOMMa, PharmaMar, Eurofins-Ingenasa y Fundación RAICEX), también han participado.

Ana Polanco, presidenta de AseBio, ha querido destacarlo en su cierre: “Celebramos que 2 de las 4 transformaciones del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia que hoy hemos abordado, son la transición ecológica y la transición digital, dos grandes áreas en las que la biotecnología está siendo estratégica para promover la innovación y la generación de valor añadido para la economía”- sentenciaba Polanco.

La presencia del Ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque, ponía el broche final al encuentro reafirmando la apuesta del gobierno por la inversión a corto plazo en I+D: “Este Plan de Choque es solo un primer paso; estamos mirando más allá de estos años de emergencia sanitaria. El Gobierno tiene claro que la I+D tiene que ser una de las políticas tractoras en este país, (…) para que entre todos consigamos que España se consolide de una vez por todas como un país de conocimiento e innovación”.

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


DC Fine Chemicals DC Fine Chemicals es un proveedor de productos de química fina para aplicaciones industriales en el área de: Diagnóstico, Ciencias de la Vida, Farmacéutico y Soluciones de Proceso.
ielab Calidad. S.L.U. En ielab nos dedicamos a la prestación de servicios y productos para la aplicación de la calidad en los laboratorios: somos productores de material de referencia microbiológico y proveedores...
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO