Viralgen Vector Core es una empresa donostiarra cuya especialidad es la producción de vectores virales para terapia génica. Por esta razón, ha sido elegida como fabricante de la vacuna contra el COVID-19 que se ha desarrollado en un estudio realizado por el Massachusetts General Brigham Hospital (MGB) y la Universidad de Harvard. La empresa dispondrá de la exclusividad de ser la única empresa fabricante fuera de los Estados Unidos, aunque dentro de la frontera americana será producida por Aldevron, de Dakota del Norte, y Catalent, de Nueva Jersey.
Debido a la tecnología Pro10 de la que dispone Viralgen, la empresa donostiarra reúne las cualidades aptas para la producción de grandes volúmenes de virus adenoasociados en un tiempo reducido y con la versatilidad de adaptarse a variaciones, permitiendo producir vectores virales de adenoasociados a gran escala. Esta tecnología ha sido desarrollada por su socio estadounidense Askbio Biopharmaceuticals.
El Massachusetts General Brigham Hospital ha desarrollado una vacuna basada en vectores adenoasociados (AAV) para entregar y expresar el gen S (spike) del virus SARS-Cov-2 y así crear una respuesta inmune.
"Somos la compañía que tiene la plataforma que más escalable es, que más puede producir", ha explicado a EFE el director general de Viralgen, Javier García, quien no podrá precisar, hasta que no se acabe de definir la vacuna, qué cantidad producirá la empresa, aunque sí aclara que "estamos hablando de millones de dosis" porque se trata de la única firma que tiene la capacidad de escalarla "a lo que va a necesitar el mercado".
A lo largo de la segunda mitad de 2020 se realizarán ensayos clínicos de la vacuna, para confirmar su aprobación para su uso y producción de gran número de unidades en las instalaciones de Viralgen. Luk H. Vandenberghe, director del Centro de Terapia Génica Grousbeck del Massachusets Eye and Ear y profesor de Harvard, ha declarado que Viralgen permitirá "iniciar la producción con procesos escalables y en un volumen que puede marcar la diferencia para resolver el problema del acceso masivo a la vacuna".
Arantxa Tapia, consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras del Gobierno Vasco, ha declarado "la oportunidad de poder disponer de esta producción en Euskadi supondría un avance sanitario, social y empresarial de primer orden ante el que seguiremos muy atentos como institución", ha subrayado "confiamos en que la vacuna resulte exitosa por el bien de la sociedad".
Y ADEMÁS
EMPRESAS PREMIUM
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO