La Memoria de Sostenibilidad de Sigre, iniciativa de la industria farmacéutica en colaboración con distribuidores y oficinas de farmacia para reforzar los aspectos ambientales relacionados con el ciclo de vida del medicamento, los laboratorios adheridos aplicaron 180 medidas de ecodiseño. Entre otros beneficios, esto ha permitido ahorrar más de 178 toneladas de materias primas durante el proceso de diseño de los envases, en el que se estima que se produce el 80% de su impacto ambiental.
Gracias a la aplicación de las medidas de ecodiseño contempladas en los Planes Empresariales de Prevención (PEP) elaborados y coordinados por Sigre, los laboratorios contribuyen a que los envases de medicamentos sean cada vez de menor peso y volumen, menos contaminantes y más fácilmente reciclables, reduciendo su impacto. A lo largo de los últimos 20 años, bajo la premisa de que el mejor residuo es el que no se produce, y a través de estos PEP, la industria farmacéutica ha conseguido reducir el peso de sus envases más de un 25%.
El informe anual de actividad de Sigre también refleja que en 2019 se recogió una media de 103 gramos por habitante de envases vacíos o con restos de medicamentos. De este modo, se consolida el uso del Punto Sigre de las farmacias por parte de la población, como eslabón último en el ciclo de vida del medicamento, teniendo en cuenta que en los últimos tres años se han incrementado cerca del 13% los gramos recogidos por habitante y año, lo que demuestra la actitud y el grado de sensibilización ciudadana en torno al reciclado de los restos de fármacos y sus envases.
Acelerar soluciones para lograr los ODS
En esta memoria, el presidente de Sigre y director general de Farmaindustria, Humberto Arnés, ha afirmado que “la nueva década se ha estrenado con el desafío global de hacer frente a la crisis sanitaria y económica provocada por la COVID-19. Antes del estallido de esta pandemia, la ONU instaba a gobiernos y organizaciones a que 2020 marcase el inicio de una década de acciones ambiciosas con el fin de alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para 2030. Lograr ahora estos ODS exige acelerar las soluciones para los principales desafíos a los que nos enfrentamos. El sector farmacéutico constituye uno de los sectores clave a escala global con ese compromiso, en la medida en que trabaja para mejorar la salud y la calidad de vida de las personas mediante un modelo productivo basado en la sostenibilidad”.
Y ADEMÁS
EMPRESAS PREMIUM
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO