Con una creciente oferta de vehículos de manutención capaces de circular y elevar de forma autónoma, se aproxima un cambio de paradigma: los límites entre lo manual y lo totalmente automático se difuminan cada vez más. En el evento para clientes World of Material Handling (WoMH), Linde Material Handling presenta nuevas ideas y productos en torno a la intralogística automatizada. Se trata de una oportunidad para dirigir la mirada hacia el futuro cercano y lejano: ¿cómo puede implementarse la fábrica inteligente, y qué relación existe entre la automatización y la interconexión?
Una carretilla para pasillo estrecho toma un palet de un estante, lo deposita en una estación de transferencia, donde es tomado por un apilador y colocado sobre un transportador de rodillos tras un breve recorrido de transporte. Una vez que el palet está en el otro extremo, es recogido por un Linde Factory Train que lo estaba esperando y lo transporta a otra estantería: todo esto tiene lugar de forma totalmente automática, sin necesidad de conductores que controlen los equipos. Con este proceso de trabajo en varias etapas, Linde demuestra en el WoMH lo que actualmente sería posible mediante el uso de vehículos de manutención autónomos y cómo podría tener lugar la manipulación automatizada de cargas entre vehículos sin conductor. Se trata de una visión de la fábrica inteligente del futuro, y con su gama de productos automatizados, Linde ya transita por el camino hacia ese futuro.
Un asunto del futuro: la interacción entre diversos vehículos
«Apilar, transportar, almacenar: tendremos una solución automatizada en todas las categorías», explica Tobias Zierhut, Head of Product & Service Marketing de Linde Material Handling. En el futuro, muchas aplicaciones constituirán un sistema interconectado: «La interacción completamente automatizada entre diversos modelos de vehículos es un asunto del futuro, especialmente en el nexo entre la producción y el almacén», afirma convencido. Esto incluirá una conexión al sistema de gestión del almacén, donde se analizarán datos, se generarán órdenes de trabajo y los empleados tendrán a la vista en todo momento la posición de todos los vehículos o mercancías.
La carretilla para pasillo estrecho ampliará la flota automatizada
Al mismo tiempo se están desarrollando con creciente frecuencia, especialmente en la logística de almacenes, formas mixtas entre vehículos de manutención manejados manualmente e instalaciones de estanterías y de manipulación totalmente automatizadas. Otro elemento clave es la carretilla para pasillo estrecho K-MATIC, que se presentará a modo de anticipo en el WoMH: con el nuevo equipo de Linde Robotics, que se lanzará al mercado a finales de año, se amplía en el plano vertical el área de trabajo de la flota de vehículos autónomos de Linde. La carretilla elevadora para pasillo estrecho automática se desplaza por la estantería por medio de un filoguiado o un guiado mecánico y toma o deposita productos por ambos lados. En caso de que deba cambiar de pasillo durante el trabajo, se desplaza mediante geonavegación sin necesidad de conducción mecánica. «En Europa existe una clara tendencia hacia los almacenes de pasillos estrechos, debido a los crecientes precios del suelo y al aumento del flujo de mercancías», explica Zierhut. «La automatización brinda a nuestros clientes la oportunidad de continuar incrementando su eficiencia». Los pasillos estrechos, la elevada densidad de carga y alturas de elevación de 12 metros e incluso más constituyen el entorno ideal para el Linde K-MATIC. El recogepedidos para estanterías de alto nivel será el quinto modelo de la flota Linde Robotics, que abarca ya dos apiladores (L-MATIC), un tractor de arrastre (P-MATIC) y una transpaleta (T-MATIC).
Los clientes quieren introducir gradualmente sistemas autónomos
«La automatización no será la única solución para todos los retos intralogísticos futuros, pero desempeñará un papel importante», afirma Massimiliano Sammartano, vicepresidente de Sales & Service y Marketing & Operations de Linde Material Handling. De ahí que sea preciso continuar ampliando la gama a medio plazo. La particularidad de los equipos Linde Robotics radica en la geonavegación, que permite a los equipos orientarse libremente en el espacio sin necesidad de infraestructuras adicionales. Otras ventajas de la flota MATIC residen en el elevado potencial de interconexión con otras máquinas e instalaciones, la gran seguridad de tráfico gracias a componentes tales como sensores, escáneres y cámaras, así como la posibilidad de alternar en cualquier momento entre la circulación autónoma y el manejo manual. «Los clientes están muy interesados en soluciones automatizadas que puedan integrarse gradualmente en la logística interna existente», revela Zierhut. Y Linde ofrece la solución ideal para ello.
Tendencias de futuro: interconexión, automatización, individualización, sistemas energéticos
El World of Material Handling responde con el lema Linked Perspectives (“Perspectivas Conectadas”) a las grandes cuestiones del futuro de la intralogística: automatización, interconexión, individualización y sistemas energéticos. «La intralogística estará cada vez más interconectada, digitalizada y automatizada», explica Sammartano. En sus 12.000 metros cuadrados habrá espacios de exhibición, foros de expertos, presentaciones de productos y áreas de prueba. Los contenidos podrán ser mostrados en visitas guiadas grupales o en forma individual. «Tras la completa exhibición del WoMH de hace dos años, en esta ocasión nos centraremos en cuatro extensos ámbitos de competencias que revestirán una gran importancia en un futuro próximo para nuestros clientes», declara Manfred Höhn, Director de Marketing Communication and Branding de Linde.
Y ADEMÁS
EMPRESAS PREMIUM
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO