23/10/2018 / Redacción / 1281 visitas

Reig Jofre apunta hacia el mercado de EEUU con la ampliación de sus laboratorios en Toledo

La compañía farmacéutica Reig Jofre ha inaugurado las nuevas instalaciones con las que amplían su planta en Toledo. Unas nuevas infraestructuras, en las cuales se han invertido 10 millones de euros, con las que la compañía busca abordar su entrada en el mercado de EEUU el próximo año 2019. Las instalaciones que esta multinacional española tiene en Toledo disponen de una superficie construida superior a 15.200 metros cuadrados y constan de dos plantas de fabricación especializadas en antibióticos betalactámicos.

Presente en este acto de inauguración, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha explicado que “la apertura de esta planta es un claro signo de confianza en la economía española”, y de “empleo de calidad". También ha destacado la apuesta del sector farmacéutico por la internacionalización al exportar productos por valor de 10.000 millones de euros.

En este sentido, Sánchez ha afirmado que “la carrera por abrir nuevos mercados se gana apostando por la competitividad”. Por ello “hay que romper la inercia del retroceso” que se ha producido en estos últimos años y apostar por una economía del conocimiento basada en la I+D+i. De ahí que en su opinión la innovación y ciencia deban abordarse como política de estado dando estabilidad a sectores claves, como el farmacéutico. “Tenemos un potente tejido de investigación biomédica y somos un país muy atractivo para la realización de ensayos”, ha dicho Sánchez, para quien “es en el reconocimiento y en la generación de evidencia donde la innovación farmacéutica, el acceso a los medicamentos y la sostenibilidad  del sistema sanitario generan más sinergias”.

EEUU como objetivo

Actualmente, Reig Jofre tiene presencia en otros cinco países europeos y el sudeste asiático y con esta ampliación quiere hacer lo propio en el mercado de EEUU. En este sentido Ignasi Biosca, CEO de la compañía, ha resaltado la “constante necesidad de adaptarse a los nuevos tiempos” que ha acompañado a esta empresa desde su nacimiento en 1929. Un espíritu que sigue vigente con la intención de “que el futuro de la compañía dependa de nosotros mismos”.

La planta ampliada en Toledo se dedica al desarrollo y fabricación de antibióticos derivados de la penicilina, unos medicamentos que “siguen siendo de primerísima necesidad” ha incidido Biosca.

El consejero delegado de Reig Jofre también ha definido la industria farmacéutica como “una industria que está todos los días intentando aportar soluciones de salud a la sociedad”. También ha puesto el acento en la necesidad de contar con un marco regulatorio adecuado y unas políticas estables ya que, a su juicio, es el momento adecuado de dinamizar la industria farmacéutica española para que sea referencia, se afiance como agente que cree valor y haga crecer el PIB del país. “La base está creada, tenemos que saberla aprovechar”, ha concluido.

Reig Jofre cuenta con cerca de 1.000 empleados, (más de 820 en España), cuatro centros de desarrollo y producción en Europa (2 en Toledo, 1 en Barcelona y 1 en Suecia) y un centro logístico internacional también en Toledo.

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


Cambium Tech Obtención productos y materias primas de primera calidad a partir de la gestión y tratamiento de cistus ladanifer y del pinus pinaster. Hidrolato, aceite esencial, goma de ládano, resina,...
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO