11/03/2021 / Redacción / 1123 visitas

Un estudio paneuropeo concluye la importancia de localizar la fabricación de medicamentos en Europa para hacer frente a futuras crisis

Con el objetivo de conocer las opiniones de los principales stakeholders del sector sanitario de toda Europa sobre los planes que los gobiernos y el sector farmacéutico han seguido para hacer frente a la pandemia por COVID-19, así como las políticas que serían necesarias en el futuro, Teva Pharmaceuticals Europe ha realizado el estudio ‘Lecciones aprendidas sobre la crisis de la COVID-19’.

Para ello, la consultora Savanta ComRes ha hecho 29 entrevistas a una lista de diferentes stakeholders, entre los que se encuentras farmacéuticos, hospitales, médicos, pacientes y gerentes de Bruselas y 5 países europeos: Reino Unido, Alemania, Francia, España y Polonia.

Preguntados sobre diálogo y colaboración paneuropea, todos han coincidido en señalar que para cuestiones relevantes es necesario crear “foros de elaboración de políticas” para continuar con la cooperación conjunta entre todas las partes del sistema sanitario, incluso después de una crisis. Se trata de foros en los que participen la UE, los gobiernos nacionales, las autoridades y organizaciones sanitarias, la industria farmacéutica y las asociaciones sanitarias. También opinan que se puede mejorar la comunicación por parte de sectores y autoridades sanitarias de toda Europa, así como mostrar una mayor transparencia sobre los planes de los gobiernos.

Sobre legislación y, en concreto, sobre las flexibilidades normativas que el sector farmacéutico ha tenido durante la pandemia para poder garantizar el suministro continuo de medicamentos esenciales y evitar el desabastecimiento, los stakeholders recomiendan seguir con ellas en la próxima fase y, añaden, deben considerarse para su aplicación a largo plazo, más allá de las situaciones de crisis.

Otro aspecto importante planteado ha sido el impacto de la COVID-19 en la salud de aquellos que no están infectados. Los encuestados destacan la importancia de tratar tanto a los pacientes con COVID-19 como a los que no, sin comprometer su salud, por ejemplo, rediseñando la estructura de los hospitales con zonas designadas para ambos. En este sentido, Carlos Teixeira, director general de Teva para España y Portugal, ha destacado que “Teva Pharmaceuticals Europe ha desarrollado la campaña ‘Estar sano no solo es estar libre de COVID’ en la que se anima a los profesionales de la salud y a los pacientes a mantener el contacto y el seguimiento de sus tratamientos para evitar consecuencias negativas en su salud”.

Un punto claramente identificado por los encuestados como clave para afrontar futuras pandemias es disponer de fabricación propia en Europa. Así, varios países destacan la importancia de garantizar la producción de medicamentos esenciales y principios activos en Europa, así como la cadena de suministro en general, para asegurar la disponibilidad de los medicamentos y desarrollar un plan de suministro integral para el continente. Añaden que podría ser aún más rentable producir en Europa si se llevan a cabo las reformas políticas adecuadas, abordando los problemas sistemáticos de sostenibilidad a nivel nacional y de la UE.

Para Teva, que produce el 93% de sus productos y más del 40% de sus API en Europa, los pacientes tienen derecho a confiar en un suministro seguro de medicamentos esenciales de alta calidad. Para lograr este objetivo, según ha defendido Rafael Borràs, director de Comunicación y Relaciones Institucionales del grupo TEVA España y Portugal, “debemos enfocarnos en invertir en mecanismos que garanticen la cadena productiva a las compañías farmacéuticas". También ha incidido en la necesidad de que los fabricantes europeos dispongan “de los medios necesarios para mantener sus actividades de fabricación en el continente para no tener que depender de otras opciones más lejanas, con las desventajas logísticas y legales que suponen, manteniendo al mismo tiempo un sistema comercial abierto y no discriminatorio”.

Durante la pandemia, a pesar de las grandes limitaciones, como el cierre de países (por ejemplo Italia, uno de los principales productores de principios activos) o el aumento de demanda de ciertos medicamentos (por ejemplo en el caso de los medicamentos para la UCI), la industria farmacéutica ha demostrado su capacidad de resiliencia y ha sido capaz de proteger a los pacientes, produciendo de forma continua sus tratamientos habituales o de alta demanda, sin desabastecimientos. Para poder seguir haciéndolo, Borràs ha afirmado que es necesario necesario construir un entorno normativo moderno y digitalizado que apoye la sostenibilidad económica y medioambiental, así como la oportunidad de tener un debate honesto sobre la necesidad de diseñar procesos de compra inteligentes, sostenibles e innovadores.

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


Grupo Cartés Grupo Cartés es una empresa con más de 50 años de experiencia en soluciones desde la filtración, cuyo principal objetivo es optimizar la eficiencia energética de la maquinaria industrial.
Suministros Multifiltra Tenemos una gran experiencia en filtración en aplicaciones críticas de industrias alimentarias y farmacéuticas, nuestro objetivo es dar un excelente asesoramiento y servicio, ofreciendo...
Qualitecfarma QualitecFarma® es una Organización de Investigación por Contrato (CRO) con sede en Madrid y oficinas en Estados Unidos. Proporcionamos servicios de investigación y apoyo de alta cualificación...
Aujor En AUJOR somos especialistas en tratamientos del acero inoxidable. Ofrecemos toda una serie de procesos destinados a obtener las máximas prestaciones estéticas, técnicas, anticorrosivas...
Halltech Advancing your Process Halltech representa fabricantes que desarrollan productos para hacer posibles las ideas y diseños de nuestros clientes. Tenemos catálogos de productos ya desarrollados – pero un porcentaje...
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO