13/06/2018 / Redacción / 1398 visitas

Venfilter, aire de excelencia

Pequeñas ideas que acaban convirtiéndose en grandes empresas. El objetivo inicial de Albert Alegre, CEO y fundador de Venfilter, en 1992, era aportar un valor añadido a las personas, los procesos industriales y el Medio Ambiente desde su experiencia en la filtración industrial. Un punto de partida que, después de veinte y cinco años de crecimiento firme y razonable, ha consolidado la empresa egarense dentro del sector.

Sin capital externo ni participación foránea, la especialización en un producto de alta calidad muy competitivo y la apuesta por el I + D desde el compromiso con la sostenibilidad, forman parte del ADN de Venfilter. Un sello de marca en el diseño, la fabricación y la comercialización de filtros de aire destinados a la protección de personas, espacios y procesos de fabricación.

 

Compromiso con las personas y el sector
Mucho más allá del optimismo de los números en impulso del empleo y volumen de negocio, una de sus fortalezas cualitativas está en proveer las necesidades de filtración para el tratamiento del aire y sistemas de ventilación en espacios íntimamente vinculados con la salud.

Hospitales, laboratorios, clínicas, quirófanos o centros de atención primaria, de relación directa con la tranquilidad y bienestar de pacientes y usuarios, o en la protección de procesos de fabricación en farmacéuticas y laboratorios.

La inversión tecnológica y los controles de calidad son otros de los rasgos que destaca Albert Alegre. Venfilter dispone del único laboratorio de España que permite garantizar los estándares de estanqueidad de la célula filtrante para filtros HEPA y ULPA.

 

2018: EUROVENT y el cambio normativo


La normativa ISO 9001: 2015 y las certificaciones Eurovent, Comité Europeo de fabricante de Equipos de Ventilación, garantizan el rigor y excelencia de los productos que salen de las instalaciones de Venfilter.

En este sentido, en la actualidad existen dos normas europeas válidas que definen el rendimiento de filtración de los filtros para la ventilación general: la conocida EN 779:2012 y la nueva norma global EN ISO 16890:2016. El período de coexistencia de ambas normas finaliza este 2018 y, posteriormente, la norma EN 779:2012 quedará obsoleta.

Ambas normas tratan  de la evaluación del efecto de filtración de los filtros de polvo  grueso y fino utilizados en la ventilación general. Sin embargo, en la norma EN 779:2012, la clasificación de eficiencia para filtros, medios y finos se basa en partículas de 0,4 µm mientras que la nueva norma EN ISO 16890 define la eficiencia para varias fracciones de tamaño de partícula: PM10, PM2.5 y PM1.

Si quieres saber más sobre el cambio de normativa, en el siguiente enlace encontrarás la Guía Eurovent: Filtros para la ventilación en general traducida al castellano: http://www.venfilter.es/nueva-guia-eurovent-2017

 

Valores que son vocación

Una cuidadosa y solvente filtración del aire juega un papel fundamental en la salud de un planeta cada vez más contaminado. El compromiso de Venfilter ante este problema también se hace patente en diferentes líneas de actuación como la eficiente gestión de los residuos, el uso muy limitado de sustancias potencialmente nocivas y, entre otros, la evolución de métodos de producción desde una política global de desarrollo sostenible.

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


Cambium Tech Obtención productos y materias primas de primera calidad a partir de la gestión y tratamiento de cistus ladanifer y del pinus pinaster. Hidrolato, aceite esencial, goma de ládano, resina,...
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO