Thierry Girard y Jean-Luc Schneider, dos de los máximos especialistas mundiales en este tipo de soluciones, han observado, a través del contacto con operadores de producción, técnicos de mantenimiento y responsables de calidad, que las soluciones actuales no responden a las expectativas de sus usuarios en el día a día. Aunque los usuarios se han adaptado a estas soluciones con el tiempo, estas insuficiencias son un obstáculo para una mayor adopción de los sistemas RTP, especialmente en las aplicaciones de un solo uso. En un mercado que sigue creciendo a tasas de dos dígitos, la demanda de mejores soluciones es, por tanto, muy alta.
Los RTP se inventaron en Francia en los años 60 para satisfacer las necesidades de la incipiente industria nuclear. La manipulación de productos radiactivos requería herramientas especiales, dentro de celdas blindadas, así como sistemas para transferir y almacenar estos productos de una celda a otra. Esta tecnología francesa se extendió después, en los años 80, a la industria farmacéutica, para la transferencia de principios activos en aisladores y, más recientemente, para la transferencia de productos estériles. Los sistemas RTP son ahora un estándar en la industria farmacéutica en todo el mundo y son un componente clave en el uso de aisladores. Son una forma casi única de transferir materiales o productos dentro de una línea de producción en aislador/RABs durante su funcionamiento, sin necesidad de una costosa biodescontaminación. Cada día se realizan decenas de miles de conexiones en todo el mundo.
Las mejoras que propone ABC Transfer se basan en 4 temas principales: la ergonomía de las operaciones de producción, la facilidad de mantenimiento, el cumplimiento en la parte regulatoria y el desarrollo sostenible. Para hacer posible estos avances, ABC Transfer ha rediseñado completamente el corazón del sistema: su sello. Ha desarrollado una revolucionaria junta de silicona, denominada Easyglide, que proporciona una mejora sustancial en la estanqueidad y una mayor capacidad para facilitar las operaciones de conexión entre los puertos alfa y beta.
También se ha revisado a fondo la ergonomía, ofreciendo gestos más sencillos y menos físicos para la apertura de la puerta alfa o la manipulación de los contenedores beta, con el añadido de una espectacular innovación que permite abrir esta puerta desde el exterior del aislador, sin interferir en el proceso y, por tanto, en perfecta consonancia con el nuevo Anexo 1 de las GMP europeas.
La construcción de los puertos es modular. Esto permite a los clientes y usuarios optimizar sus existencias de piezas de recambio y facilitar el mantenimiento en el mínimo tiempo, especialmente en lo que se refiere a la sustitución de las juntas para que sea sencilla y segura. Se eliminan los riesgos de un montaje incorrecto y se mejora en general el tacto de uso de puertos y componentes.
Por último, ABC Transfer está comprometida con un enfoque de desarrollo sostenible. Esto se refleja en el diseño de sus productos, con una reducción de la cantidad de materia prima utilizada de aproximadamente un 30% respecto a otras soluciones de mercado. La empresa reafirma su compromiso con el medio ambiente con una total reciclabilidad de sus productos, incluidos los consumibles. ABC Transfer pretende ser neutral en cuanto a las emisiones de carbono, con 2.000 árboles plantados de aquí a 2020.
ABC Transfer colabora con otras empresas europeas del sector expertas en su campo de actividad y presentes en los mercados de dispositivos médicos o de la industria farmacéutica. Así, la industrialización de nuevas soluciones se estudia simultáneamente con su diseño, lo que reduce el tiempo de comercialización. Todo el proceso está bajo la responsabilidad de un experto farmacéutico, que garantiza la conformidad de los productos y de la cadena de suministro en base a las cGMP de fabricación.
Nombre | |
---|---|
Empresa | Aseptic Mind |
Cargo |
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO