El RD 865/2003 detalla ampliamente los requerimientos de control y prevención de la Legionella en torres de refrigeración y condensadores evaporativos (límites críticos, frecuencias de muestreo, protocolos de mantenimiento, protocolos de desinfección, etc.). Sin embargo, el RD 865/2003 presenta varias limitaciones:
La frecuencia de muestreo para el análisis de Legionella en circuitos de refrigeración es trimestral. Siendo un factor de control crítico, el análisis debería ser mensual.
No detalla protocolos de mantenimiento ni protocolos de desinfección en instalaciones de riesgo como centrales humidificadoras industriales, sistemas de riego por aspersión, túneles de lavado de vehículos y otras instalaciones de riesgo.
En circuitos de refrigeración están descritos los límites críticos en los análisis realizados, los protocolos de actuación en caso de superar los límites críticos y las frecuencias de muestreo obligatorias, pero en el resto de instalaciones de riesgo los aspectos anteriores no están mencionados.
Los ensayos de Legionella en circuitos de refrigeración deben realizarse en base a la versión del año 1998 de la Norma UNE-ISO 11731. La norma indicada está actualizada hasta el año 2017.
Por estos motivos, en el año 2005, el Ministerio de Sanidad, publicó la Guía técnica para el control y prevención de la Legionella en torres de refrigeración y condensadores evaporativos. Un documento amplio y completo que satisface muchas de las limitaciones del RD 865/2003, pero que no tiene carácter vinculante y queda solo como fuente de consulta en caso de duda.
Norma UNE 100030:2017
En abril de 2017, Normalización Española (UNE, antigua AENOR) publica la Norma UNE 100030:2017, Prevención y control de la proliferación y diseminación de Legionella en instalaciones. La nueva norma es un documento técnico de gran consenso entre sus redactores (empresas, investigadores, técnicos de Sanidad, etc.) que incorpora muchas novedades sobre prevención de Legionella en instalaciones:
En el artículo 6 del RD 865/2003 se indica que la Norma UNE 100030 tiene un carácter “complementario”. La interpretación del término “complementario” ha generado muchas dudas y controversia, lo que ha dado lugar a distintas interpretaciones sobre el carácter vinculante de esta norma.
Conclusiones
El Ministerio de Sanidad ha publicado el proyecto de nuevo RD, por el que se establecen los criterios higiénico-sanitarios para la prevención y el control de la legionelosis, y se prevé su publicación definitiva durante el presente año 2021.
La publicación de un nuevo RD es necesaria, debe cubrir todos aquellos aspectos que no están detallados en el RD 865/2003 y debe suponer un nuevo avance técnico para combatir la proliferación de Legionella en instalaciones de riesgo.
La publicación de la Norma UNE ha generado debate y controversia y ha puesto de manifiesto que la legislación actual, en cuanto a prevención y control de la Legionella, no es completa.
La Norma UNE 100030:2017 es una buena oportunidad para complementar y actualizar técnicamente el RD 865/2003 hasta la publicación del nuevo RD.
Nombre | Roger Vallderiola |
---|---|
Empresa | Proquimia |
Cargo | Técnico de la división de tecnología y gestión del agua |
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO