Últimamente la digitalización se ha extendido a todos los ámbitos de la sociedad, incluyendo los procesos de fabricación. La Unión Europea ha aumentado todavía más la presión por la digitalización de fábricas y cadena de suministro a través de los planes de recuperación ‘Next Generation EU, proponiendo la digitalización como único facilitador que permitirá avanzar hacia la economía verde y circular’. En conclusión, si bien la digitalización no es la panacea que resolverá inmediatamente todos los retos será el facilitador y acelerador para realizar el cambio. Así pues, cualquier proyecto empresarial que se presente debe incluir la digitalización
La industria se está viendo muy afectada por esta presión, especialmente la industria farmacéutica, que debe enfrentarse a retos de aumento de competencia por los recursos, flexibilidad de producción, reducción del time-to-market y reducción de costes de operación, y para ello la digitalización aparece como única alternativa.
Por otro lado, los medios están saturados de páginas sobre digitalización, la maquinaria se ha vuelto smart, las ayudas están orientadas a sensórica, DT (gemelo digital) y AI (inteligencia artificial), etc. Así pues, no es extraño que las empresas piensen que instalando sensores IIoT (internet industrial de las cosas), ‘máquinas digitales’ en sus procesos de producción ya pueden aplicar técnicas de Deep Learning e implementar gemelos digitales de simulación de fabricación. Nada más lejos de la realidad; sabemos por experiencia que muchas industrias disponen de un ERP con nivel bajo de uso del módulo de producción, careciendo además de una plataforma MES-MOM para la ejecución y recogida de información en tiempo real de las operaciones de fabricación.
El estado de arte de la industria pasa por disponer de dos plataformas; ERP y MES-MOM. El ERP gestiona la información transaccional del negocio y la plataforma MES-MOM se encarga de recoger automáticamente en tiempo real los datos contextualizados de los equipos y operaciones e integrarlos en el ERP (figura 1).
El camino hacia la digitalización es imparable. Sin embargo, las empresas deben tener clara su estrategia. Elaborar un plan de digitalización para recoger en tiempo real toda la información de negocio y fabricación en dos plataformas integradas que centralizan y contextualizan los datos es indispensable.
Hoja de ruta para la transformación digital de una industria
Hacer efectiva esta transformación de la gestión requiere tiempo y compromiso de la alta dirección, y, no olvidar que la digitalización no es en sí un objetivo final, sino el facilitador para tomar decisiones de mejora y estratégicas en tiempo real (Smart Factory). Para aquellas industrias que ya disponen de un plan de digitalización recomendamos seguir la siguiente hoja de ruta basada en nuestra experiencia (figura 2).
Paso 1. La plataforma. Implante una plataforma MES-MOM de ejecución y gestión de operaciones en tiempo real e intégrela con ERP.
Paso 2. Fiabilizar los datos. Verifique que toda la información recogida es fiable. Las decisiones que se tomen a partir de los datos son tan buenas como la calidad y fiabilidad de los mismos. Muchas empresas abandonan el uso de estas técnicas porque no confían en los datos.
Paso 3. Análisis de datos. Adquiera experiencia en el análisis de datos para gestionar los procesos de producción. Comience por análisis básicos antes de usar niveles avanzados y no continúe al paso 4 hasta completar como mínimo un 75% de los pasos anteriores. Es poco probable que una empresa que no haya utilizado previamente las técnicas anteriores tenga éxito usando técnicas AI.
Paso 4. Análisis de datos con AI. Inicie el proceso hacia la inteligencia artificial utilizando Machine y Deep Learning. A largo plazo, a medida que los datos se almacenan año tras año, aumenta el volumen de información (Big Data) y las técnicas anteriores comienzan a ser útiles para extraer información muy valiosa, como patrones de comportamiento tácticos (corto plazo) y estratégicos (largo plazo) ‘escondidos’ en el gran volumen de datos.
Paso 5. Gemelo Digital. Implemente un gemelo digital para la simulación completa del negocio y de la fábrica basándose en datos contextualizados tanto en tiempo real como históricos y en el análisis de datos y técnicas anteriores. Permite la simulación de casos para la toma de decisiones tácticas y estratégicas. En resumen, el DT permite a los fabricantes tener el control estratégico y holístico de la gestión de activos.
Paso 6. Gemelo Digital en la cadena de suministro. Aplicar la inteligencia en la cadena de suministro. Fábrica Interconectada (figura 3).
La transformación digital ofrece muchas ventajas para la industria farmacéutica y para la sociedad: Hace que los modelos de negocio y cadena de suministro sean más sostenibles y circulares, mejora la eficiencia productiva, garantiza la trazabilidad a lo largo de toda la cadena evitando el fraude y, sobre todo, hace que las fábricas tengan una producción más flexible para adaptarse a los cambios en la demanda. Todo ello alineado con la visión de la FDA sobre la transformación digital de la industria farmacéutica: “La digitalización debe conducir a una fabricación más ágil, eficiente y flexible para producir medicamentos de alta calidad sin excesiva sobrecarga regulatoria”2. Actualmente la digitalización permite a las empresas farmacéuticas acortar el proceso de certificación con la FDA.
Ahora bien, la transformación digital no es gratis, exige una importante inversión en personas, equipamiento y soluciones TIC. Aprovechar los fondos de la Unión Europea puede ser una buena opción de financiación para algunas empresas. Por otro lado, la digitalización en sí misma tiene un excelente ROI, las empresas deben considerarla como inversión a medio plazo a rentabilizar con el Productivity Bonus.
Conclusión: aunque la digitalización presenta riesgos para las empresas el mayor de ellos es NO digitalizarse.
Nombre | Miguel López y José Rodríguez |
---|---|
Empresa | ASM |
Cargo | R&D Manager y Marketing and sales manager, respectivamente |
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO