En ese recorrido muchos de vosotros pensáis en introducir en el mayor mercado farmacéutico que existe, el norteamericano, productos de fácil y rápido registro y lanzamiento, tales como medicamentos sin receta (OTC o EFP), ‘medical devices’, así como complementos de la dieta.
Los dos últimos serán objeto de otros pertinentes artículos, ya que en el de hoy trataremos sobre los OTC’s. Los medicamentos OTC son aquellos que no necesitan de autorización médica para ser consumidos. Estos medicamentos están destinados al tratamiento de afecciones o enfermedades menores y son una pieza clave en el autocuidado del paciente). Analizaremos lo que les compete, lo que gira alrededor de ellos y, lo más importante, la nueva legislación, que como consecuencia del endurecimiento de la FDA norteamericana, estará viniendo en breve.
Hipótesis de partida muy importantes para ir abriendo boca:
1. Los medicamentos de venta libre son utilizados por 240 millones de estadounidenses cada año.
2. Son productos disponibles para consumidores sin la necesidad de receta.
3. Autoseleccionados y utilizados de forma segura y eficaz por el consumidor sin la supervisión de un centro de salud ni facultativo.
4. Deben tener un etiquetado adecuado para que:
- Puedan ser autodiagnósticados, autoseleccionados y autoadministrados.
- Los consumidores sepan cuando dejar de consumir.
5. Tengan bajo potencial de abuso.
6. Que los beneficios de la disponibilidad
OTC superen los riesgos. Hasta la fecha, los únicos requerimientos necesarios para poner en el mercado EEUU un OTC, eran que:
En este punto, estimados lectores, cabe resaltar de forma muy importante que, a diferencia de los medicamentos de prescripción, no es necesario una inspección previa de la FDA, la famosa PAI (Pre Approval Inspection), a las unidades de fabricación, aunque el organismo regulador se reserva el derecho de auditar al fabricante antes o (y ojo) después del lanzamiento, y lo están empezando a hacer cada día más…
Respecto a la Monografía DE EEUU, se puede considerar un ‘libro de reglas’, donde para cada categoría terapéutica que estableceN las condiciones fundamentales que debe tener el producto, tales como:
Las monografías actuales de venta libre cubren más 800 ingredientes activos, para más de 1.400 usos diferentes, autorizando más de 100.000 medicamentos. Si un medicamento de venta libre cumple totalmente con los requisitos de monografía, no es necesario que la FDA lo apruebe explícitamente antes del lanzamiento.
Los principios activos evaluados se pueden clasificar en tres categorías:
El 27 de marzo de 2020, el presidente de los EEUU promulgó la ley H.R.748, de ‘Ayuda, Alivio y Seguridad Económica por Coronavirus’ (Ley CARES), que modifica la Ley FD&C, con los objetivos de:
- OMOR de nivel 1, cuya tarifa a pagar es de 500.000 dólares.
- OMOR de nivel 2, con un coste de 100.000 dólares.
Respecto a OMOR de nivel 1, se puede solicitar cuando:
Eso sí, se paga. Pero como casi todo en EEUU, tienes tu compensación, ya que el solicitante puede disfrutar de un periodo de exclusividad para ciertos medicamentos monográficos de venta libre. De esta forma, el solicitante puede recibir 18 meses de exclusividad para un cambio sujeto, emitido en respuesta a un OMOR, que prevé:
Eso sí, al igual que en medicamentos innovadores y genéricos, las plantas de fabricación deberán pagar un fee anual, que oscilará entre 150.000 y 250.000 dólares, aunque no se ponga una sola unidad en el mercado, y de forma previa al lanzamiento…
Además de todo lo expuesto hasta el momento, cotras laves fundamentales y básicas adicionales son:
Si el propietario de un medicamento es un empresa que subcontrató todo lo descrito anteriormente (actividades a los proveedores de servicios), el propietario del medicamento es el responsable de asegurar que cada uno de los servicios de sus proveedores presenta, en su totalidad, el cumplimiento de cGMP.
Deben utilizarse acuerdos de calidad para definir expectativas y responsabilidades en un contrato arreglo de fabricación por adelantado.
De vital importancia es que, antes de lanzar un producto OTC, sujeto y bajo el auspicio de una monografía en EEUU, hay que asegurarse de que producto cumpla con las monografías de medicamentos de venta libre (final o provisional) para al cual se le asigna el producto. Ya que un OTC que no cumple con todos los requisitos aplicables de la monografía es considerado una nueva droga por la FDA, esta ordenará a la empresa una retirada total del producto del mercado.
Como último, y para terminar, por favor tened en cuenta que los fabricantes de producto OTC para EEUU deben de cumplir los mismos requerimientos de GMP’s y, por tanto, el sistema de calidad total, exactamente igual al requerido en la fabricación de medicamentos con receta, ‘get ready’. Y si tienes alguna duda, ya sabes dónde estoy.
Nombre | Eduardo Sanz |
---|---|
Empresa | Pharmaceutical Industry |
Cargo | Senior Advisor |
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO