05/07/2021 / Guillermo Rodríguez

Transformación digital y salud: una apuesta de universidad y empresas en Madrid Norte

Con términos como “inteligencia artificial”, “Big Data”, “5G” o “computación distribuida” cada vez más presentes en las conversaciones diarias, resulta de, cada vez, mayor importancia, incidir en cómo su innovación transforma y puede transformar los sectores educativos, empresariales y sanitarios.

Todos sabemos que la transformación digital ha revolucionado nuestras vidas. Sabemos cómo la innovación y la digitalización han contribuido a dar un salto en el tiempo para dotarnos de productos, servicios y procesos con una inimaginable tecnología.

Y también sabemos que en los próximos años todo se acentuará.

La tecnología nos protege de nuestros propios datos, nos permite en muchos casos reducir costes, optimizar tiempos y recursos, contar con previsiones estratégicas de negocio, personalizar diagnósticos, automatizar todo tipo de procesos, almacenar, virtualizar…

Sin embargo, aparecen nuevas preguntas: ¿y ahora qué?, ¿Cómo debemos avanzar? ¿Conocemos realmente todas las oportunidades y también las barreras que despierta la digitalización?, ¿A qué nivel debemos digitalizarnos?

Para contribuir a estas premisas, en 2019, InNorMadrid, Asociación para el Fomento de la Innovación en Madrid Norte, lanzó el programa de alto impacto social #MadridNorteDigital. Fue entonces como un proyecto piloto y se puso en marcha con el fin de conseguir concienciar a las PYMEs sobre la necesidad de la transformación digital, fundamentalmente en las empresas del territorio del norte de Madrid.

Durante dos años y medio, tras cerca de 25 encuentros de sensibilización y 500 empresas reunidas, #MadridNorteDigital ha logrado apoyar, diagnosticar y asesorar a más de 20 entidades. Esto nos ha permitido identificar las áreas principales en las que trabajar intensamente, que son: automatización de procesos, marketing digital, análisis de datos y ciberseguridad.

Asimismo, #MadridNorteDigital, durante la pandemia vivida ha contribuido a reabrir numerosos negocios, impulsar su visibilidad en la red a nivel internacional, mejorar su reputación y posicionamiento online, abordar soluciones para conseguir una oficina 100%digital, asesorar sobre herramientas para poder analizar datos y así mejorar la rentabilidad y sobre las ayudas y líneas de fondos clave para la recuperación, etc.

Hoy en día, #MadridNorteDigital continúa informando y presentando los proyectos más disruptivos y contribuyendo a sensibilizar, asesorar y capacitar al tejido empresarial e industrial de la zona norte de Madrid. Y es que este territorio tiene una gran riqueza.

Madrid Norte cuenta con una de las universidades públicas de referencia en ciencia, investigación y docencia de nuestro país, la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) que es 2ª de España según el “QS World University Ranking 2022”. La UAM cuenta con once centros de investigación y siete institutos universitarios de investigación, más de 30.000 estudiantes y más de 3.000 investigadores, además de una unidad de emprendimiento, que es UAM Emprende.

Esta zona de la comunidad madrileña representa la riqueza porque acoge a más de 20.000 empresas, cuya facturación supera los 100.000 millones de euros, que representan por diversos sectores de importancia estratégica y con relevantes indicadores de inversión en I+D: energía, automoción, tecnológicas, retail y alimentación, educativo, biofarmacéutico y salud… Este último ámbito, en concreto, se ha convertido en prioritario y ha ocupado y seguirá ocupando nuestro tiempo.

Junto a la Fundación de la Universidad Autónoma de Madrid (FUAM) y con el apoyo de las asociaciones empresariales de la zona norte de Madrid fundadoras de InNorMadrid (AICA; ACENOMA; AETC y ASEYACOVI), y otras entidades como son la Fundación del Parque Científico de Madrid (FPCM), UAM Emprende y MadridNetwork, trabajamos conjuntamente en el marco del programa Compitte, apoyado por la Comunidad de Madrid a través de la línea “Entidades de enlace”, lo que nos ha llevado a celebrar diferentes encuentros centrados en temáticas de actualidad e interés empresarial, como el del reciente “Open Innovation Madrid Norte Forum” sobre la innovación disruptiva en salud digital.

En una clara apuesta por la innovación y la digitalización para mejorar la salud de las personas, quisimos mostrar disruptivos proyectos presentados por empresas y por investigadores de la UAM. Iniciativas que permiten implantar pioneras herramientas tecnológicas que optimizan la gestión y costes sanitarios, la calidad asistencial y un mejor acceso de los pacientes, el diagnóstico y los tratamientos de una forma mucho más personalizada. El encuentro, contó con la intervención de Jaime del Barrio, presidente de la Asociación de Salud Digital y representantes de las compañías Kabel Sistemas, Bayer España y Ferrer, así como investigadores de la Escuela Politécnica Superior de la UAM.

Durante la jornada quedó patente la importancia del uso de la inteligencia artificial y el Big Data en el sector de la salud y otras disciplinas como el 5G, la computación distribuida, las baterías y los sensores de precisión, así como la tele-monitorización y otras soluciones visuales y didácticas desarrolladas en la realidad mixta y aumentada, entre otros.

Mejorar la salud de la sociedad a través de la tecnología no es el futuro, es el presente continuo y, por esta razón, InNorMadrid y el grupo empresarial tecnológico GMV, localizado en Tres Cantos, estamos organizando actualmente un interesante foro que celebraremos durante el mes de octubre de 2021: “Innovación y seguridad dos caras de la misma moneda”.

Nos parece clave trabajar en el impulso a la investigación y la innovación en materia de salud. La investigación biomédica, en su carrera por lograr la meta de nuevos fármacos, tratamientos y nuevos métodos de diagnóstico, requiere ir de la mano de las herramientas que ofrece la salud digital. Y esta debe ir siempre acompañada por un denominador común: la ciberseguridad, que garantice la seguridad de los sistemas y la privacidad de los datos. En este sentido, la supervivencia de muchas organizaciones del sector dependerá de su inversión en programas de transformación digital.

Así, este encuentro contará con intervenciones de representantes del ámbito público y privado que pondrán en valor su aportación a la innovación responsable y segura y el papel de las tecnologías digitales en el desarrollo de nuevos medicamentos. Podremos escuchar y debatir con personalidades de dilatada experiencia procedentes de la administración y con facultativos, investigadores, empresas farmacéuticas, pacientes, medios comunicadores e informadores de la salud.

¿Cómo podemos optimizar la I+D en el desarrollo de nuevos fármacos? ¿Qué tecnologías son prioritarias en la salud? ¿Qué debemos hacer para proteger los datos sanitarios y la propiedad intelectual e industrial?

Analizar la situación de tu compañía puede ayudarte a mejorar su eficiencia y rentabilizar tus inversiones. Este encuentro está dirigido a profesionales directivos o técnicos de empresas tecnológicas o del sector salud y farmacéutico, interesados en actualizar conocimientos, tendencias y modos de implantar cambios en sus compañías. Los expertos debatirán sobre las oportunidades, beneficios y riesgos que supone la transformación digital.

La salud es un sector estratégico y nuestro país debe posicionarse y apostar por una potente y continua inversión en I+D+i. Esta apuesta por las nuevas tecnologías habilitadoras fortalecerá nuestra productividad, nuestra economía y la prevención ante futuras situaciones adversas.

Datos del autor
Nombre Isabel García Carneros
Empresa Asociación para el Fomento de la Innovación en Madrid Norte (Innormadrid) y AEPIMIFA, respectivamente
Cargo Directora gerente y colaboradora
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO