Los socios de Aepimifa han tenido el privilegio de disfrutar de una visita a las instalaciones técnicas del Teatro Real. El recorrido, muy completo y hecho a la medida de los asistentes, se ha enfocado en la parte técnica de este impresionante edificio.
Con un porcentaje amplio de ingenieros, que son gran parte de los asociados, ha sido un privilegio contar con la presencia de Nuria Gallego Salvador, Directora de infraestructuras & sostenibilidad del Teatro, que nos acompañó durante la parte más técnica de la vista , pudiendo escuchar así de primera mano la reforma realizada y recientemente finalizada para hacer de esta edificación del siglo XIX un ejemplo de sostenibilidad y eficiencia energética, en un entorno tan emblemático.
Actualmente es un edificio rehabilitado totalmente en 1997, con 78.210 m2 de superficie y capacidad para 1.958 personas y una de las cajas escénicas más avanzadas e innovadoras de los teatros de Europa."
Situado en uno de los enclaves más significativos y monumentales del corazón de Madrid, el Teatro Real constituye el eje de una de las intervenciones urbanísticas más ambiciosas del siglo XIX realizadas en la capital, junto al barrio de los Austrias y frente al Palacio Real.
El Teatro Real ha implantado filtros de alta eficacia en los equipos de climatización de la Sala Principal.
Nuria nos explicó que esta medida, junto con la monitorización y seguimiento ambiental instalados a principios de temporada, así como el protocolo inicial de filtración que ya ofrecía una frecuencia de filtración de 8 minutos, permitirá garantizar, aún más si cabe, la seguridad y calidad del aire en la Sala Principal.
La visita también incluyó un recorrido por los espacios abiertos al público, como el patio de butacas. Los espacios que alberga el Teatro Real en sus 78.210 metros cuadrados hacen de este emblemático edificio un enclave único. Su sala principal, con un aforo de 1.958 butacas (dependiendo del foso de la orquesta), reproduce la original con la que se inauguró el Teatro en 1850. Tras su telón este edificio esconde una de las más avanzadas cajas escénicas de los teatros de Europa, cuya innovadora tecnología permite trabajar simultáneamente varias escenografías e intercambiarlas en tiempo récord, gracias a un sistema de plataformas superpuestas.
Junto con la innovadora dotación técnica conviven destacados espacios que, como sus grandes salones situados en la segunda planta del edificio, reproducen el ambiente de la ópera en el siglo XIX y albergan en su interior destacadas obras de arte.
Este evento forma parte de las actividades programadas por AEPIMIFA a lo largo del año, que se organizan desde la junta directiva con el objetivo de ofrecer a sus socios una formación y un espacio donde poder intercambiar impresiones con otros integrantes de la asociación.
El fomento de la formación y el net-working son dos de los pilares más destacados de Aepimifa, y, con esta visita, se ha completado con éxito las demandas de los asociados, proporcionando un enriquecimiento profesional y personal muy valorado.
Para más información https://aepimifa.org/
Nombre | |
---|---|
Empresa | AEPIMIFA |
Cargo |
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO