20/02/2024 / Guillermo Rodríguez

Automatización y robótica, tecnologías imprescindibles para optimizar los procesos industriales

La automatización de procesos industriales y la robótica son elementos fundamentales en la evolución continua de la industria. Gracias a ellos se ha transformado la forma en que las empresas operan y optimizan sus procesos. Y en la industria farmacéutica, las medidas de higiene, las tareas de supervisión y los procesos de calidad son aún más relevantes, por lo que la apuesta por la innovación debe ser una prioridad para lograr un producto final óptimo y que cumpla todas las normativas vigentes.

En este análisis detallado, exploraremos los aspectos prácticos y técnicos de estas tecnologías vanguardistas, resaltando cómo su implementación efectiva puede marcar la diferencia en diversos entornos industriales y, más especialmente, en el sector farmacéutico.

 

Elementos clave de la automatización

La automatización de procesos industriales, definida como el uso de tecnologías para realizar tareas específicas sin intervención humana, se ha vuelto esencial para la eficiencia operativa. Al abordar aspectos prácticos, es imperativo considerar varios elementos clave antes de embarcarse en la automatización:

Identificación de procesos críticos

Antes de iniciar cualquier proyecto de automatización, es crucial identificar los procesos más críticos y repetitivos en el entorno industrial. Es fundamental poder señalar aquellas tareas monótonas, propensas a errores o que consumen tiempo para conseguir la máxima eficiencia.

Análisis de datos

La recopilación y análisis de datos son piedras angulares en la toma de decisiones informadas en el ámbito industrial. La precisión y la oportunidad en la obtención de datos relevantes son determinantes para el éxito de la automatización, ya que proporcionan información valiosa para optimizar los procesos.

Integración de sistemas

La fluidez en los procesos automatizados requiere una integración efectiva con los sistemas existentes en el entorno industrial. Coordinar sin fisuras entre plataformas y sistemas preexistentes es esencial para garantizar una transición sin problemas hacia un entorno totalmente automatizado.

 

Aspectos técnicos clave de la robótica

La robótica, con sus diversos tipos de robots, ha desarrollado aplicaciones cruciales en los diferentes procesos industriales. En entornos complejos, donde la exactitud, la precisión o la higiene son imprescindibles, los robots destacan por su versatilidad y por la seguridad con la que permiten realizar ciertos procesos, reduciendo al mínimo el posible error y el riesgo de contaminación humana en tareas altamente delicadas.

Ahora bien, al explorar la implementación y los beneficios de la robótica se deben tener en cuenta los siguientes aspectos técnicos clave:

Programación robótica

El avance de interfaces de usuario intuitivas ha simplificado la programación de robots en entornos industriales, permitiendo a profesionales no especializados en programación adaptarse rápidamente a las nuevas tecnologías. Esta accesibilidad es fundamental para acelerar la adopción de la robótica en diversos sectores y, en particular, en el sector farmacéutico.

Sensores y visión artificial

La integración de sensores y sistemas de visión artificial es esencial para que los robots perciban su entorno y tomen decisiones en tiempo real, especialmente en entornos dinámicos industriales. La capacidad de adaptarse a situaciones cambiantes mejora la eficiencia y la seguridad en la operación de los robots.

Colaboración hombre-máquina

La colaboración efectiva entre humanos y robots es esencial en el entorno industrial. Los cobots, diseñados para trabajar con humanos, no solo mejoran la eficiencia, sino que también contribuyen a la seguridad en el entorno laboral, marcando una tendencia hacia entornos de trabajo más seguros y colaborativos.

 

Ámbitos de la automatización y la robótica

La aplicación de la automatización de procesos industriales y la robótica en entornos industriales es aplicable a la mayoría de los sectores industriales y, en concreto, en el sector farmacéutico pueden ayudar a desarrollar y optimizar las siguientes tareas:

Automatización en la cadena de suministro

La cadena de suministro se beneficia enormemente de sistemas automatizados de gestión de almacenes y vehículos autónomos. Estos sistemas optimizan la gestión del inventario y la distribución, mejorando la eficiencia operativa de manera significativa.

Robótica en la fabricación

En el ámbito farmacéutico, los robots pueden realizar tareas de ensamblaje, manipulación de materiales, dispensación, paletizados y controles de calidad con programación adaptable que permite cambios rápidos en la producción. Esta flexibilidad es crucial para adaptarse a las demandas de un mercado en constante cambio, permitiendo a los empleados realizar tareas que aporten un valor mayor.

 

Desafíos prácticos y éticos de la automatización y la robótica

A pesar de los beneficios evidentes, la implementación de la automatización de procesos industriales y robótica no está exenta de desafíos prácticos y éticos que deben abordarse de manera rigurosa:

Reentrenamiento Laboral

Ante cambios en la naturaleza del trabajo industrial, programas de reentrenamiento laboral son esenciales para la adaptación de los empleados. Garantizar que la fuerza laboral esté equipada con las habilidades necesarias para trabajar en entornos cada vez más automatizados es fundamental para mitigar la resistencia al cambio.

Seguridad Cibernética

Con la creciente dependencia tecnológica en entornos industriales, la seguridad cibernética debe ser una prioridad. Implementar medidas efectivas para prevenir ciberataques y garantizar la integridad de los sistemas es esencial para mantener la confianza en la automatización y la robótica.

Ética en la IA

Con la inteligencia artificial desempeñando un papel crucial en la automatización industrial, es necesario establecer estándares éticos sólidos para la toma de decisiones transparentes y justas. La implementación de sistemas éticos garantiza que la automatización se utilice para el beneficio de la sociedad en su conjunto.

La seguridad SIL (Safety Integrity Level) en la automatización de procesos industriales y la robótica es un aspecto crítico que no puede pasarse por alto. Garantizar niveles adecuados de seguridad en la operación de sistemas automatizados es esencial para prevenir riesgos y asegurar la integridad de los procesos industriales.


El futuro de la automatización y robótica 

La evolución constante en este campo presenta tendencias técnicas y prácticas que delinean el futuro de la automatización y robótica:

Colaboración hombre-robot (Cobots)

La colaboración segura entre humanos y robots lidera esta tendencia en el ámbito industrial. Los cobots, con su capacidad para trabajar codo a codo con los humanos, están transformando la dinámica laboral, promoviendo entornos de trabajo colaborativos y eficientes.

Inteligencia artificial y aprendizaje automático

La integración de algoritmos de inteligencia artificial y aprendizaje automático permite a los robots adaptarse y mejorar su rendimiento con el tiempo en el entorno industrial. Esta capacidad de aprendizaje continuo abre nuevas posibilidades para la optimización constante de los procesos industriales.

Robótica autónoma

La robótica autónoma, operando en entornos complejos, está dando paso a nuevas aplicaciones en campos como la exploración espacial y la atención médica en el entorno industrial. Estos usos avanzados demuestran el potencial ilimitado de la robótica para abordar desafíos en diversos sectores.

 

El papel de la UE y España en la innovación de procesos industriales

La Unión Europea está liderando el impulso hacia una automatización sostenible, estableciendo estándares éticos para guiar el desarrollo tecnológico en el entorno industrial. Se espera que los avances en movilidad autónoma contribuyan significativamente a mejorar la logística y el transporte, marcando una transición hacia una cadena de suministro más eficiente y sostenible en el entorno industrial.

Con inversiones significativas en investigación y desarrollo, España está emergiendo como un jugador clave en el panorama de la automatización industrial. La adopción progresiva de cobots en pequeñas y medianas empresas (PYMEs) y la colaboración estrecha entre la industria y la academia son tendencias destacadas que impulsan la innovación en el entorno industrial.

Asimismo, cabe destacar que la revolución industrial 4.0, en pleno apogeo gracias a la interconexión de dispositivos a través del Internet de las cosas (IoT) y la integración de inteligencia artificial avanzada en el entorno industrial está allanando el camino para la robótica autónoma, donde la toma de decisiones inteligente y la adaptabilidad son clave.

En conclusión, la automatización de procesos industriales y la robótica no son simplemente tendencias. Son herramientas esenciales para mejorar la eficiencia en diversas industrias y más en concreto en el ámbito farmacéutico, con procesos productivos muy controlados y sometidos a exhaustivas pruebas de calidad.
Adoptar un enfoque práctico y técnico permite maximizar los beneficios mientras se abordan de manera proactiva desafíos éticos y laborales en el entorno industrial. La inversión estratégica y la comprensión técnica son cruciales para navegar en este emocionante campo de desarrollo industrial en constante evolución.

La continuación de esta revolución tecnológica promete no solo eficiencia operativa, sino también la evolución de nuevas formas de trabajo y colaboración entre humanos y máquinas, allanando el camino hacia un futuro donde la automatización y la robótica serán la columna vertebral de la eficiencia y la innovación industrial

Datos del autor
Nombre Karim Benhalima
Empresa EPROM, SA
Cargo Industrial Technical & Product Manager
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO