Desde hace más de 50 años, Bausch+Ströbel SE + Co. KG, con sede en Ilshofen (Alemania), desarrolla sistemas de envasado y producción para la industria farmacéutica y similares. El objetivo de la empresa es ofrecer las mejores soluciones técnicas y económicas para los retos del mercado moderno. La nueva etiquetadora ESA1025 para diversos envases farmacéuticos es un perfecto ejemplo de aplicación con el control basado en PC de Beckhoff como controlador de movimiento central.
En las líneas de llenado y envasado de Bausch+Ströbel de todo el mundo se envasan productos farmacéuticos de alta calidad, en estado de líquido y de polvo, en jeringas, viales, cartuchos y ampollas. El proceso comienza con la limpieza y esterilización de los objetos y abarca hasta el etiquetado y el montaje de las jeringas. La unidad de almacén ME8081, por ejemplo, contribuye a la optimización de productos y procesos mediante el almacenamiento eficaz y preciso de viales y otros elementos esenciales. La máquina suele constituir el final de una línea de llenado y envasado, especialmente para la gama de alto rendimiento con la consiguiente gran producción y alta fiabilidad de proceso, y también puede combinarse con equipos de ensayo o impresión de objetos.
Dispensador de etiquetas modular con tecnología de servoaccionamiento
Los elevados requisitos de la tecnología de control se hacen patentes ya en la propia complejidad del flujo del proceso:
Gerald Kreft, programador del departamento de desarrollo de software/normalización de Bausch+Ströbel, explica otras características especiales que son importantes para el transporte de envases farmacéuticos: «La etiquetadora ESA1025 también puede procesar objetos con paredes muy finas (como las viales) o frágiles (como las ampollas con anillo de aplastamiento). Además, es esencial asegurarse de que el objeto etiquetado no presente signos de daños estéticos (por ejemplo, de impresión). Es precisamente por eso el transporte de paso tiene que ser lo menos estresante posible». En materia de etiquetado, es esencial apoyar la tendencia actual de abandonar los soportes de papel en favor de soportes de plástico con paredes tan finas como sea posible, como señala Gerald Kreft: «En comparación con los de papel, los soportes de plástico son mucho más inestables, es decir, más propensos a estirarse. Este comportamiento dificulta notablemente el procesamiento a alta velocidad. Sin embargo, con nuestro nuevo dispensador de etiquetas, la impresión puede desacoplarse del proceso de etiquetado mediante un servoaccionamiento independiente, lo que nos permite lograr un posicionamiento rápido y preciso de la impresión incluso con sustratos de plástico».
Ventajas de la arquitectura de control centralizado
En el modelo anterior de la ESA1025, los servomotores para el dispensador de etiquetas y para el transporte de paso se controlaban mediante servoaccionamientos independientes. Gerald Kreft explica de la siguiente manera el potencial de optimización que ofrece el control de movimiento centralizado ejecutado con tecnología de control basada en PC: «Con los controles separados, era preciso establecer, gestionar y mantener varias vías de comunicación. Además, debían gestionarse y documentarse por separado múltiples proyectos de software. Al fusionar todos los servoejes en un controlador TwinCAT central y lograr un mayor grado de normalización, podemos conseguir un coste global más bajo en este punto. Además, la tecnología de control basada en PC de Beckhoff aprovecha al máximo el ya de por sí limitado espacio de instalación gracias al armario de control integrado».
La ESA1025 destaca especialmente por su dispensador de etiquetas superrápido, capaz de manipular hasta 48 000 unidades por hora. Como señala Gerald Kreft, «el rendimiento máximo real que puede alcanzarse depende del material procesado, así como del tamaño del vial y la longitud de la etiqueta; sin embargo, el nuevo dispensador permite reducir al mínimo la dependencia del material de la etiqueta. Para ello, resultaba esencial la consolidación de todos los servoaccionamientos en un controlador de movimiento central, y además, como ya se ha mencionado, con unos requisitos de espacio mínimos». Otra ventaja es el diseño modular tanto del software como del hardware, que implica que el sistema de etiquetado puede utilizarse fácilmente en otros tipos de máquinas. Además permite, en caso necesario, integrar sin mucho esfuerzo otros accionamientos para soluciones especiales, por ejemplo, si es preciso transferir objetos a una máquina posterior.
El núcleo del sistema de control de movimiento centralizado está formado por un PC embebido Beckhoff CX2062 con procesador de 8 núcleos y software TwinCAT, así como por el servosistema multieje AX8000. Este último presenta un diseño modular compuesto por un módulo de alimentación AX8620 y tres módulos de doble eje AX8206, que controlan los servomotores OCT de la serie AM8000. La gama de sistemas de control basados en PC utilizados se completa con varios terminales EtherCAT y la unidad operativa, formada por un panel de control multitáctil CP3918 y el PC industrial del armario de control C6930, conectados mediante la solución de cable único CP-Link 4.
Nombre | Frank Würthner |
---|---|
Empresa | Beckhoff Automation |
Cargo | Gestión Comercial Global de Envasado |
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO