Revista Farmespaña Industrial Noviembre - Diciembre 2024
¿Cuál era su visión inicial cuando fundó TraceLink hace 15 años y cómo ha evolu- cionado a medida que ha ido digitalizan- do la cadena mundial de suministro sani- tario? Durante los últimos 15 años, TraceLink se ha dedicado a construir una red digital integral que permite a las organizaciones sanitarias realizar transacciones, rastrear y localizar productos, garantizando la seguridad del paciente en cada paso. Nuestro objetivo de impulsar la digitalización está arraigado en nuestro compromiso con los pacientes, y nuestro enfoque democrático, colaborativo e innovador nos ha permitido trabajar junto al sector para definir estándares y crear so- luciones que beneficien a todos, desde la farmacia más grande a la más pequeña. Este propósito compartido ha dado forma a la red fuerte y resistente que tenemos hoy. Pero la integración a esta escala es com- pleja y ha sido todo un proceso. Al principio estudiamos la posibilidad de utilizar EDI, crear un intercambio sectorial, utilizar API, etc. Al final, nuestro equipo le dio la vuelta al problema y dijo que debíamos crear una piedra Rosetta. Creamos una red que permi- te a cualquiera hablar entre sí como quiera a través de cualquier sistema o formato de archivo. En pocas palabras, tomamos el len- guaje único de cada uno y lo traducimos a un lenguaje universal en toda la red. Nadie lo había hecho antes en nuestro sector o a esta escala, y los resultados que permite son extremadamente potentes. Con más de 1.600 empresas en su red, ¿cómo gestiona TraceLink la integración y coordinación entre tantas empresas y agentes de distintos países? Dos factores clave permiten a TraceLink ayu- dar a nuestros 1.600 clientes a gestionar en- laces con más de 291.000 entidades de la red TraceLink. La primera faceta que lo hace posible es nuestra arquitectura de red, en la que cada entidad de la red sólo necesita una integra- ción a TraceLink desde su sistema. Pueden conectarse a través de diversos protocolos e intercambiar transacciones en el formato que deseen. TraceLink proporciona una in- terfaz de usuario (UI) para todos los socios comerciales de nuestros clientes. Para los so- cios con capacidad de integración, TraceLink establecerá una conexión utilizando su pro- tocolo preferido y trabajará con ellos para permitir el intercambio de transacciones en cualquier formato que elijan. Cada entidad de la red sólo tiene que centrarse en su inte- gración con TraceLink, y la red TraceLink se encarga del resto. En segundo lugar, contamos con un equipo de Network Success Managers. Nuestros ges- tores de éxito de red trabajan con los socios comerciales de nuestros clientes para com- prender los formatos de transacción que de- sean intercambiar y ayudan en las pruebas de intercambio de transacciones para garan- tizar el éxito de ambas partes. Recientemente presentaron Opus Mag- num en el evento FutureLink, ¿podría explicarnos qué aporta esta nueva herra- mienta a la red Tracelink y qué cambios supondrá para sus clientes? En la actualidad, las cadenas de suministro se enfrentan a una serie de retos, como la previsión imprecisa de la demanda, la ges- tión ineficaz del inventario, los retrasos en las entregas y la incapacidad de mantener una visibilidad en tiempo real de la producción “Barcelona es un epicentro estratégico para avanzar en la resistencia de la cadena de suministro en Europa” Shabbir Dahod confundador y CEO de Tracelink “Creamos una red que traduce cualquier lenguaje en un lenguaje universal para la cadena de suministro” Shabbir Dahod, confundador y CEO de TraceLink, reflexiona sobre los 15 años de historia de la plataforma, que ha revolucionado la digitalización de la cadena de suministro farmacéutica a nivel global. Con una red de más de 291.000 entidades interconectadas, TraceLink garantiza la trazabilidad, la seguridad de los productos y la colaboración entre empresas de ciencias de la salud en 52 países. En esta entrevista, Dahod detalla la evolución de la empresa, el impacto de la innovadora plataforma Opus Magnum y el papel estratégico de España en su expansión europea. digitalización 42 FARMESPAÑA INDUSTRIAL · NOV/DIC 24
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy OTAxNDYw