13/07/2021 / Guillermo Rodríguez

Francesc Garrido

La industria de Life Science española está recuperando niveles de inversión previos a la COVID-19

Entrevista

La industria de las Life Sciences, así como todos los ámbitos ligados de algún modo al sector salud, está en permanente evolución. Eso exige una formación continua, una constante renovación de los conocimientos por parte de sus profesionales, que están obligados a afrontar nuevos retos cada muy poco tiempo. Entre ellos, destacan la transformación digital y la adaptación a una normativa muy cambiante. Así al menos lo ve Francesc Garrido, socio director de Ambit BST y docente en HTI, con quien también hemos hablado de la situación actual y del futuro inmediato del sector de las Life Sciences en España.

Ambit está especializada en el ámbito de la formación en el sector salud. ¿Hasta qué punto es fundamental una buena formación?

La industria de la salud, abrazando la industria farmacéutica, biotecnológica, producto sanitario… tiene una necesidad continua de formación, tanto por las nuevas necesidades regulatorias como por las novedades tecnológicas. Además, las rigurosas normativas del sector obligan a garantizar una formación adecuada del personal, que se debe realizar de forma continuada.

Ante esta presión, todas las empresas y entidades relacionadas con el sector disponen de unos planes de formación muy rigurosos y exigentes. Mediante dicha formación, se busca disponer de un equipo de personal altamente cualificado, siendo conocedores en todo momento de las tendencias del mercado. Nuestro contacto continuo con la industria farmacéutica, biotecnológica y de producto sanitario nos permite recibir información de primera mano de las necesidades reales, así como de las diferentes formas de abordar los retos de la industria. Con ese bagaje, construimos cursos especializados orientados a dar soluciones específicas. Nuestro interés es transmitir conocimiento del mundo real, a empresas y organizaciones reales.

 

¿Qué áreas son las más demandadas dentro del ámbito de la salud?

Observamos que existen dos grandes bloques de necesidades formativas.

Por un lado, están todas aquellas relacionadas con la transformación digital de las empresas. En este punto, la industria necesita garantizar que todas las plataformas y aplicaciones informáticas que implanta cumplan con las normativas de 21 CFR Part 11, EU GMP Annex 11… Y aquí juega especial relevancia la inmersión de las compañías en aplicaciones que se gestionan desde el cloud, con los interrogantes que se plantean. La formación debe consolidar los conocimientos relativos a estas áreas, pero también ofrecer argumentos para tratar la entrada de nuevas tecnologías.

Por otro lado, el cambio normativo dentro del mundo de producto sanitario está siendo un motor de necesidades formativas que las empresas deben acometer de forma prioritaria. Tanto la clasificación de producto como técnicas específicas de análisis de riesgos, sistemas de calidad, etc. son temas muy demandados. Y actualmente, con las necesidades de EUDAMED se abre un abanico de oportunidades muy importante.

 

¿Y qué perfiles profesionales son los que más demandan este tipo de formación y cuáles son los más demandados por las empresas que acuden a estos programas formativos para buscar nuevos talentos?

Desde nuestra experiencia podemos decir que los perfiles que asisten a nuestros cursos son, principalmente, personal técnico que ya se encuentra trabajando dentro de la industria. Son muchas a las áreas que podemos ofrecer nuestra oferta formativa, desde departamentos de Garantía de Calidad, Producción, Logística, Ingeniería, Sistemas Informáticos…

A nuestros cursos asiste tanto personal técnico que se incorpora en una organización y requiere formación específica en aspectos del área a la que forma parte, como personal que lleva tiempo en la organización que quieren estar al día en nuevos conceptos, tendencias, requisitos legales... No nos olvidamos de aquellos profesionales que, dentro de una compañía, cambian de departamento o promocionan a nuevos puestos de responsabilidad.

 

El sector Life Sciences tiene necesidad de más y mejor formación. Ese es un síntoma de que es un ámbito que crece en nuestro país…

La mejora continua es un reto que deben afrontar las empresas de forma estructurada. La formación acompaña a este reto. La mejora continua requiere de una actitud proactiva para querer incrementar nuestro conocimiento y, a través de él, mejorar nuestra forma de abordar los retos del día a día. En un entorno cambiante y exigente, es necesario conocer de primera mano todo aquello que pueda tener impacto en nuestro trabajo y así estar preparados para nuevos retos. Fruto de muchos años de experiencia formando equipos de profesionales, hemos observado que los asistentes a nuestros cursos muestran un interés elevado por aprender nuevos conceptos, aclarar interpretaciones o asunciones previas no claramente fundamentadas o adaptar conceptos aprendidos a los nuevos escenarios. Y esta actitud creemos que es la base para garantizar el éxito frente a los cambios.

Como complemento a esta actitud, que se debe cultivar de forma individual, también está la cultura de las empresas que transmiten la necesidad de formación continua de sus equipos, para garantizar una adecuada motivación y confianza en disponer de los profesionales mejor formados para las tareas que se les encomiendan, así como estar preparados para nuevos objetivos. Y entre los retos que debemos afrontar sin demora está la transformación digital de procesos que tradicionalmente se están realizando a mano, o bien con un nivel de automatización muy sencillo.

En este último sentido, la industria de Life Science española está recuperando niveles de inversión previos a la COVID-19, e incluso superándolos, porque se ha puesto de manifiesto que el sector de la salud es clave, no solo para el bienestar del país, sino como motor económico y de progreso. Este empuje conlleva, de forma implícita, la formación del personal para afrontar los nuevos retos a los que se tienen que enfrentar.

 

Recientemente habéis lanzado el programa Health Tech Institute. ¿En qué consiste, qué objetivos persigue y cómo trabaja?

Llevamos muchos años realizando formación presencial, tanto en Barcelona como Madrid, pero teníamos claro que tarde o temprano tendríamos que abordar un formato digital para facilitar y agilizar la formación de personas que tengan agendas limitadas, o para los que los desplazamientos suponen un hándicap importante para asistir a un curso. Con la pandemia, lo hemos formalizado en la plataforma HTI.

HTI, sigla de Health Tech Institute, es la plataforma que hemos lanzado con toda nuestra oferta formativa. A través de HTI el alumno puede acceder a cursos en directo, o bien a cursos grabados bajo demanda del usuario. Asimismo, el alumno encontrará el material didáctico, el examen del curso, y podrá contactar con el equipo docente en todo momento.

Queremos hacer hincapié en la formación a demanda online, ya que los formadores ofrecen contenidos con muchos ejemplos de situaciones reales vividas, algo que valoran mucho los alumnos.

Ante este reto, nuestra mayor preocupación es cómo recibir el feedback de los alumnos. Para ello, nuestros profesores han recibido formación específica en cómo impartir cursos tipo webinar y estamos trabajando en la incorporación de herramientas de preguntas rápidas a los asistentes, para poder adaptar el curso a las necesidades del alumno. Nuestra vocación es modelar cada curso a los alumnos que asisten, dependiendo del nivel de conocimiento previo, el área al que pertenecen, sus expectativas…

 

Desde que nació la empresa en 2003, supongo que este ámbito de la formación en el sector salud y Life Sciences ha evolucionado mucho a nivel de fondo (contenidos) y forma…

Totalmente, creemos los nuevos retos de la industria de la salud pasan por la digitalización de sus procesos, con un foco especial en el valor de los datos que generan ahora y serán capaces de generar en el futuro. Nuestro compromiso es proporcionar herramientas tecnológicas, servicios profesionales altamente cualificados y acompañamiento a las empresas en dicho proceso. Nuestra misión es compartir el máximo conocimiento con las empresas del sector salud para ayudarles a alcanzar dichos retos con el máximo de garantías y confianza.

El recorrido que tenía CSV Experts (empresa con la que se fusionó Ambit BST en 2020) en el mundo de Life Sciences desde 2010, se ha consolidado los contenidos formativos. Desde las formaciones iniciales en validación de sistemas informáticos, hasta el programa actual que incluye aspectos de cloud computing, infraestructuras informáticas en entorno GxP, sistemas de calidad en el entorno de IT… Todos son una clara evolución de nuestros cursos. Por otro lado, los nuevos reglamentos en el ámbito del producto sanitario han supuesto la creación de nuevos contenidos adaptados a los retos que se plantean en dicho sector.

 

¿Cuáles son ahora los próximos retos de Ambit y del sector de la formación en Life Sciences en general?

Nuestra apuesta de futuro pasa por la colaboración con organizaciones punteras que ofrezcan productos de alto valor añadido. En el mundo del producto sanitario, todos sabemos la necesidad de cumplimiento de EUDAMED a partir de mayo de 2021. Por eso hemos establecido una alianza estratégica con Eudamed.eu para ofrecer un programa formativo específico, que permita a las empresas del sector de producto sanitario garantizar el máximo de eficiencia en el proceso de adaptación.

Asimismo, queremos hacer llegar nuestra oferta formativa a todos los profesionales y estudiantes que estén finalizando sus estudios de grado, que quieran entrar en el mundo de Life Sciences, recibiendo una formación inicial que les permita acercarse a la industria con conceptos sólidos.

Conoce a Francesc Garrido
Nombre Francesc Garrido
Empresa Ambit BST y HTI, respectivamente
Cargo Socio director y docente
Biografía
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO