Innovación y eficiencia: LYL transforma las operaciones de almacenes con soluciones avanzadas
En una entrevista con Mikel Artola, Ingeniero de Ventas de Warehousing en LYL, exploramos su trayectoria profesional y las innovaciones que LYL está implementando en el sector de la automatización de almacenes. Artola nos revela cómo la empresa está integrando inteligencia artificial y robots para optimizar procesos, mejorar la precisión y reducir costos operativos, destacando su enfoque personalizado y cercano al cliente como su mayor diferenciador.
¿Podrías contarnos un poco sobre tu trayectoria profesional y cómo llegaste a ser Ingeniero de Ventas de Warehousing en LYL?
Mi trayectoria profesional comenzó con mi graduación en ingeniería mecánica, seguida de una especialización en Logística y Gestión de la Cadena de Suministro. Mi interés por la automatización me llevó a unirme a LYL, donde he tenido la oportunidad de desarrollar proyectos innovadores.
¿Cuál es la misión principal de LYL y cómo se diferencia de otras empresas en el sector de la automatización de almacenes?
La misión principal de LYL es transformar las operaciones de nuestros clientes mediante la implementación de soluciones de automatización avanzadas que mejoren la eficiencia, la precisión y la rentabilidad en sus almacenes. Nos diferenciamos de otras empresas por nuestro enfoque personalizado hacia el cliente y nuestra capacidad para integrar tecnologías de vanguardia. Además, nuestra experiencia y dedicación nos permiten ofrecer un soporte integral desde el diseño hasta la implementación y el mantenimiento. En cualquier caso, creo que nuestra mayor diferenciación es el trato personal y cercano hacia nuestros clientes en todas las fases del proyecto.
¿Qué soluciones específicas ofrece LYL para la preparación de pedidos y cómo impactan estas en la eficiencia operativa de sus clientes?
LYL ofrece una variedad de soluciones específicas para la preparación de pedidos, incluyendo sistemas de picking automatizado y robots para movimiento de cargas, así como todos los elementos auxiliares que puedan ser necesarios para completar el proyecto. Estas soluciones están diseñadas para optimizar el flujo de trabajo, reducir los tiempos de ciclo y mejorar la precisión del picking. Al implementar estas tecnologías, nuestros clientes experimentan una mejora significativa en la eficiencia operativa, lo que se traduce en menores costos operativos, una mayor satisfacción del cliente y una mayor capacidad para manejar volúmenes de pedidos elevados de manera eficiente.
¿Cómo integra LYL la inteligencia artificial en sus soluciones de automatización de almacenes?
En LYL estamos en proceso de integrar la inteligencia artificial en nuestras soluciones de automatización de almacenes. El potencial de la IA es increíble y, como el resto de integradores líderes, estamos trabajando activamente para implementarla en nuestros sistemas. El objetivo es desarrollar algoritmos de aprendizaje automático que, una vez integrados, optimizarán las rutas de picking, predecirán la demanda de inventario y mejorarán la gestión del espacio en el almacén. Aunque la IA aún está en las fases iniciales dentro de nuestra especialidad, estamos emocionados por las posibilidades que la IA ofrecerá para mejorar la eficiencia y precisión de nuestros sistemas.
¿Podrías darnos ejemplos de cómo la IA ha mejorado la preparación de pedidos y la gestión de almacenes para sus clientes?
Aunque la integración completa de la inteligencia artificial en las soluciones está en proceso, ya estamos viendo el increíble potencial que puede ofrecer. Por ejemplo, en LYL estamos desarrollando algoritmos de IA que, además de optimizar las rutas de picking en tiempo real, permitirán la identificación precisa de productos a través de sistemas de visión por computador. Una vez implementadas, estas tecnologías mejorarán significativamente la preparación de pedidos y la gestión de almacenes, reduciendo tiempos de ciclo, aumentando la precisión y optimizando la gestión del inventario. Estamos muy entusiasmados por los beneficios futuros que estas innovaciones traerán a nuestros clientes.
¿Qué innovaciones recientes en el campo de la automatización de almacenes consideras más relevantes para el futuro del sector?
Creo que automatizar al 100% el picking (también en las estaciones de trabajo) con brazos robóticos que distingan el producto, y puedan adaptarse a cualquier referencia, así como la integración total de la inteligencia artificial, son los dos puntos más relevantes para el futuro de la automatización de almacenes.
¿Cómo se maneja la seguridad y la precisión en la automatización de los almacenes, especialmente en un sector tan crítico como el farmacéutico?
La seguridad y la precisión son aspectos fundamentales en la automatización de almacenes, especialmente en el sector farmacéutico. En LYL utilizamos tecnologías avanzadas de sensores y sistemas de visión para garantizar que los robots y otros equipos operen de manera segura y precisa. Implementamos protocolos estrictos de validación y control de calidad para asegurar que todos los procesos cumplan con las normativas regulatorias.
¿Cómo es el proceso de colaboración con los clientes desde el inicio de un proyecto hasta su finalización?
El proceso de colaboración con nuestros clientes es integral y personalizado. Comienza con una fase de consultoría y análisis, donde evaluamos las necesidades y desafíos específicos del cliente. Luego, diseñamos una solución a medida que aborde estos requerimientos. Durante la implementación, trabajamos estrechamente con el equipo del cliente para asegurar una integración fluida y minimizar las interrupciones operativas. Ofrecemos formación y soporte continuo para garantizar que el personal del cliente esté completamente capacitado para utilizar las nuevas tecnologías. Finalmente, proporcionamos servicios de mantenimiento y optimización post-implementación para asegurar que las soluciones sigan funcionando de manera eficiente y efectiva. Además, configuramos los proyectos con visión de futuro, pensando en el crecimiento de las necesidades del cliente. La flexibilidad de los sistemas robóticos aportan a los almacenes esta ventaja frente a los sistemas tradicionales.
Nombre | Mikel Artola |
---|---|
Empresa | LYL |
Cargo | Ingeniero de Ventas de Warehousing |
Biografía | |
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO