Sergio Paredes, Director General de Eurotranspharma, comparte en esta entrevista cómo la compañía se posiciona como líder en el transporte de productos farmacéuticos bajo condiciones de temperatura controlada, garantizando la calidad y seguridad a través de tecnologías avanzadas y un enfoque firme hacia la sostenibilidad.
¿Cuál es la misión de Eurotranspharma en el ámbito de la logística sanitaria y cómo se traduce esto en su día a día?
Eurotranspharma es una empresa del grupo Walden, cuyo propósito es el transporte y entrega de producto farmacéutico en condiciones de temperatura controlada y de acuerdo con las GDP (“Good Distribution Practices”, o Buenas Prácticas de Distribución). Recibimos diariamente la mercancía de nuestros clientes en Madrid, pronto también en Barcelona, y la entregamos al día siguiente en hospitales, mayoristas, farmacias y puntos de entrega habituales de producto médico y farmacéutico.
¿Podría detallar cómo Eurotranspharma asegura la calidad y la seguridad en el transporte de medicamentos y dispositivos médicos?
Eurotranspharma es el único especialista del mercado en producto farmacéutico. Sólo transportamos producto farmacéutico y sólo en temperatura controlada. Todos nuestros vehículos e instalaciones son bi-temperatura. Es imposible que mezclemos un producto farmacéutico con otro producto, porque no lo tenemos. Tampoco podemos transportar un producto sin temperatura controlada, porque toda la red la tiene.
Adicionalmente contamos con todas las medidas de seguridad necesarias para garantizar el buen funcionamiento de la red. Nuestros vehículos están georeferenciados en tiempo real y comunican las temperaturas de las cámaras a nuestros sistemas. También las plataformas de última milla están monitorizadas y nuestra torre de control actúa inmediatamente sobre cualquier incidencia.
La distribución de última milla es un aspecto crítico en la cadena de suministro. ¿Qué medidas específicas implementa Eurotranspharma para garantizar la eficacia y la seguridad en este proceso?
Eurotranspharma cuenta con una flota de última milla única en el sector, ya que todos nuestros vehículos son bi-temperatura. Pueden, por lo tanto, transportar y entregar envíos tanto en el rango de 2-8ºC como en el de 15-25ºC. De esa forma optimizamos los recorridos y evitamos tener que llegar a los mismos destinos con dos vehículos diferentes. A la vez, el hecho de contar con frío activo en toda la red garantiza la entrega del producto en condiciones óptimas y de forma más eficiente que con el uso de embalajes pasivos.
En cuanto a la logística activa y el control de temperatura, ¿cómo gestionan los diferentes rangos de temperatura y qué tecnologías utilizan para garantizar la integridad del producto durante el transporte?
Todos nuestros vehículos e instalaciones están validados por técnicos farmacéuticos que garantizan que los equipos de control de temperatura operan correctamente hasta en las condiciones más extremas. Estas validaciones se repiten al menos dos veces cada año (verano e invierno). La validación también garantiza que los sensores de temperatura ubicados en vehículos y plataformas monitorizan con precisión la situación en tiempo real.
Todos los vehículos y plataformas disponen de alarmas en caso de excursión de temperatura y a nivel central nuestra torre de control recibe cualquier alerta y actúa tanto para prevenir excursiones de temperatura como para informar a los clientes en el caso en que estas se produjeran.
Eurotranspharma opera en varios países. ¿Cómo se adapta a las normativas locales y a las Buenas Prácticas de Distribución (GDP) en cada uno de ellos?
Eurotranspharma tiene autonomía de gestión en cada país para adaptarse a las circunstancias locales, pero en la práctica asumimos las características mas restrictivas en cada uno para mejorar la calidad de servicio de todos. Como ejemplo, podemos hablar de la obligatoriedad de ofrecer de curvas de temperatura online para cada envío, directamente a disposición de nuestros clientes. Esta característica es obligatoria sólo en Alemania, pero Eurotranspharma ya trabaja para ofrecer el servicio en todos los países y lo iremos viendo progresivamente durante el año que viene (2025).
La trazabilidad es fundamental en la logística farmacéutica. ¿Qué herramientas y sistemas tiene Eurotranspharma para asegurar un seguimiento preciso de los productos durante su transporte?
Eurotranspharma cuenta con un TMS (Transport Management System) de desarrollo propio e implantado en todos los países en los que opera, que garantiza la trazabilidad completa de los productos, tanto a nivel de estado de entrega como de temperatura.
Actualmente se trabaja en una evolución del mismo, orientado al destinatario, que permita informar de la próxima llegada de un envío, así como interactuar con la empresa en caso de imposibilidad de recepción del mismo.
¿Qué retos han enfrentado en la distribución de productos farmacéuticos con temperatura controlada y cómo los han superado?
El Año 2024 ha supuesto una gran evolución para Eurotranspharma. Hemos consolidado la marca en España, como empresa diferenciada de Movianto, aunque ambas dentro del grupo Walden, hemos abandonado la instalación tradicional de Getafe y nos hemos mudado a la nueva en Numancia de la Sagra y a la vez hemos abierto una nueva plataforma en Vallecas para hacer de forma eficiente la distribución de última milla de la zona centro. Por si no fuera suficiente, ahora abrimos Barcelona como Hub y empezamos a ofrecer servicio de entrega en 24h desde allí.
El reto es enorme y no ha estado exento de contratiempos y dificultades, pero la planificación y el duro trabajo han dado sus frutos y abordamos el 2025 con fuerza y capacidades renovadas, listos para ofrecer a nuestros clientes actuales y potenciales, el mejor servicio.
Finalmente, ¿cuáles son las metas a futuro de Eurotranspharma en términos de calidad y expansión de servicios en la industria farmacéutica?
El objetivo claro de Eurotranspharma es convertirse en la Red europea de referencia en el transporte y distribución de productos farmacéuticos. Queremos ofrecer a nuestros clientes la posibilidad de entregar su producto en todos los países en los que estamos presentes, desde sus instalaciones de fabricación o preparación de pedido. El reto es grande, pero estamos dando los pasos correctos y estoy seguro que nuestra propuesta de valor es lo que el mercado necesita. Para lograrlo, no sólo necesitamos una red bien interconectada y eficiente, sino que debemos mantener nuestros altísimos niveles de calidad y nuestro riguroso control de la temperatura del producto en todo su viaje. Y por supuesto no nos olvidamos de avanzar hacia un futuro mas sostenible, integrando tecnologías que limiten al máximo nuestras emisiones. Sólo en España ya contamos con varios vehículos impulsados por gas y en breve incorporaremos el primer vehículo eléctrico bi-temperatura del mercado.
Nombre | Sergio Paredes. |
---|---|
Empresa | Eurotranspharma |
Cargo | Director General |
Biografía | |
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO