Veeva Systems ha inaugurado recientemente sus oficinas en Barcelona, que servirán como sede de la compañía en Europa. ¿Por qué España, más concretamente Barcelona?
Cuando Veeva llegó a Europa, tomamos la decisión consciente de no tener nuestra sede en Londres, como la mayoría de las empresas con sede en Estados Unidos. En su lugar, elegimos España, y Barcelona en concreto, como ubicación para la primera oficina de la empresa en Europa. La ciudad ofrece todo lo que una empresa como Veeva necesita en términos de infraestructura y talento. En general, es una ubicación atractiva para los empleados de España y otras partes de Europa. Desde que abrimos nuestra primera oficina en Barcelona en 2010, Veeva ha experimentado un importante crecimiento. Nuestra nueva oficina en Barcelona refleja esto y es ahora nuestro mayor espacio de oficinas en Europa Occidental.
¿Qué ventajas o beneficios espera que aporte esta nueva sede a la compañía?
Este espacio fue creado para convertirse en un lugar de encuentro tanto para los empleados como para los clientes en Europa. Ofrece un entorno moderno con instalaciones actualizadas, totalmente equipadas para fomentar el intercambio de ideas, la innovación y la productividad.
Veeva Systems desarrolla software en la nube para la industria farmacéutica. ¿Cómo de importante es actualmente la innovación y la tecnología digital para este sector?
Es esencial. Vemos que cada vez más empresas del sector están aumentando el uso de plataformas basadas en la nube como medio para acelerar la innovación, relacionarse con los profesionales sanitarios y agilizar las operaciones. La pandemia sólo ha servido para acelerar la adopción de las tecnologías digitales y esperamos que esta tendencia continúe.
¿Cómo estamos en España en este sentido, hemos avanzado lo suficiente o aún queda mucho por hacer?
La industria farmacéutica en España a avanzado mucho en innovación y transformación digital. También entienden que la nube les dará aún más flexibilidad, sobre todo a la hora de expandirse globalmente. Sin embargo, aún queda camino por recorrer y eso es precisamente en lo que estamos trabajando junto a nuestros clientes.
En la inauguración de la sede de Barcelona, dijeron que el objetivo de Veeva Systems es reducir un 25% el tiempo y el coste a las empresas del sector, de tal manera que los medicamentos lleguen antes y mejor. ¿Cómo pretenden lograr un objetivo tan ambicioso?
El desarrollo de las ciencias de la vida ha experimentado una drástica transformación impulsada por la necesidad de una mayor conectividad y visibilidad a lo largo del ciclo de vida del producto. Cada vez son más las organizaciones que adoptan aplicaciones unificadas en una única plataforma tecnológica para facilitar la transferencia de datos y documentos entre equipos funcionales y externos, agilizando las tareas manuales que antes consumían mucho tiempo. El aumento de la eficiencia y la información puede ayudar al sector a llevar las innovaciones a los pacientes de forma más rápida y rentable. En concreto, con nuestro trabajo en el ámbito de los ensayos digitales, creemos que podemos ayudar al sector a hacer que los ensayos clínicos sean un 25% más rápidos y un 25% más baratos.
La industria farmacéutica es un sector en constante evolución y que necesita innovar de manera casi permanente en tecnologías y procesos. ¿Cuáles son los principales retos que tiene por delante?
La gestión y el uso eficaz de los datos en las operaciones y en las estrategias de salida al mercado es uno de los muchos retos en los que estamos trabajando con los clientes. Desde el punto de vista de la I+D, nuestros clientes también están lidiando con los retos asociados a la transición a un enfoque digital para reducir la complejidad y acelerar los procesos en lo que respecta a los ensayos clínicos, la regulación y la calidad. Es muy alentador ver la visión de futuro de nuestros clientes en ambos aspectos.
Por último, también hay que hablar de los riesgos inherentes a toda tecnología digital. Entre ellos está el de la ciberseguridad. ¿Cree que somos lo suficientemente conscientes de ello?
La seguridad de los datos es una prioridad absoluta para Veeva y nuestros clientes. Ciertamente, hacemos todo lo posible en el desarrollo de nuestros productos para adherirnos a los estándares de la industria y validar nuestra tecnología para que los clientes puedan gestionar los datos de forma segura. En última instancia, todo se reduce al enfoque de cada organización.
Nombre | Chris Moore |
---|---|
Empresa | Veeva |
Cargo | Presidente en Europa |
Biografía | |
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO