Daniel Ballarín asume la presidencia de ISPE Iberia con el firme propósito de fortalecer la comunidad farmacéutica en España y Portugal. Con más de 20 años de experiencia en la industria y un profundo conocimiento de la asociación, su mandato se centrará en la digitalización, la formación y el crecimiento sostenible del sector.
Enhorabuena por su reciente nombramiento como director de ISPE Iberia. ¿Qué objetivos principales se ha propuesto para su mandato?
Mi principal objetivo es centrar la actividad en los socios. Durante los últimos ciclos, hemos progresado mucho. Hemos empezado a mirar a los socios y a preguntarles a dónde quieren que su asociación se dirija. Creemos que este es el momento de reflexionar más profundamente, tomar aire y preguntar a los socios, que son los que dan sentido a ISPE, cómo los podemos ayudar y como quieren que su asociación interactúe con ellos.
En segundo lugar, impulsar el crecimiento y la cohesión de la comunidad farmacéutica en España y Portugal. Para lograrlo, pretendemos centrarnos en tres ejes fundamentales:
Con estos objetivos, buscamos no solo mantener la posición de ISPE Iberia como referente del sector, sino también crear un entorno colaborativo donde cada miembro pueda aportar y beneficiarse de las mejores prácticas del mercado."
¿Qué estrategias planea implementar para fortalecer la colaboración entre las industrias farmacéuticas de España y Portugal bajo la afiliación de ISPE Iberia?
Una colaboración sólida y transfronteriza es clave para el avance del sector. España y Portugal comparten una situación similar y se enfrentan a desafíos asimilables. Para ello, planeamos implementar diversas estrategias:
Estas acciones están diseñadas para romper barreras y unir a la comunidad farmacéutica ibérica, generando un ambiente de colaboración que potencie el desarrollo de todos los involucrados.
Con su experiencia de más de 20 años en la industria farmacéutica en empresas como Roche, Chemo y GSK o Bayer ¿cómo aplicará este conocimiento en su nuevo rol en ISPE Iberia?
Durante mi carrera he tenido la oportunidad de enfrentar y superar numerosos desafíos técnicos y regulatorios, lo que me ha proporcionado una visión integral de los procesos críticos en la industria. No obstante, mi experiencia más útil para esta posición no ha sido otra que haber sido Vicepresidente de ISPE anteriormente. El conocimiento de la asociación, su problemática, su forma de gestionarse y, por supuesto, su evolución en el tiempo, me ofrecen la perspectiva para, con la mejor intención, intentar mejorar la operativa y llegar mejor y a mas socios y colaboradores. Las organizaciones son entes dinámicos que evolucionan en el tiempo, y nuestra forma de conducirlas se debe ajustar a las distintas necesidades que nos muestra su evolución. Los anteriores presidentes, con los que he tenido la oportunidad de colaborar, Cristina Mazó y Alfred Terés, han marcado un viaje de transformación que, en estos tiempos en los que la velocidad de cambio es tan grande, no tiene fin, ya que pararse significa estancarse.
La industria farmacéutica en la región ibérica está en crecimiento. ¿Qué iniciativas tiene previstas ISPE Iberia para apoyar y potenciar este desarrollo?
Estamos en un momento muy prometedor para la industria farmacéutica en la península. Hemos demostrado ser eficientes, razonablemente económicos en comparación con Centroeuropa y capaces de producir con unos estándares de calidad muy altos. Desde ISPE Iberia no queremos perder la oportunidad de jugar un papel activo en este crecimiento. Algunas de nuestras iniciativas incluyen:
La formación de nuevos profesionales es esencial para el sector. ¿Qué programas de capacitación o desarrollo profesional planea impulsar desde ISPE Iberia?
El sector farmacéutico presenta unas restricciones operativas muy peculiares, destinadas a preservar la seguridad del paciente. Esto hace que el movimiento de grandes profesionales hacia nuestro sector no sea fácil. Debemos crear un entorno atractivo para atraer el talento a nuestro sector y darles la formación adecuada para que se puedan integrar de forma que nos ayuden a alcanzar nuestros objetivos.
Además, la formación continua es el motor que impulsa el progreso en cualquier sector, y el farmacéutico no es la excepción. Desde ISPE Iberia, tenemos previsto:
¿Cómo valora la gestión anterior de Cristina Mazó y Ana Maqueda, y qué aspectos considera prioritarios para continuar o mejorar en su administración?
Quiero comenzar expresando mi profundo agradecimiento y reconocimiento por el trabajo realizado por Cristina Mazó y Ana Maqueda. Su gestión ha ayudado a desarrollar las sólidas bases para ISPE Iberia, especialmente en cuanto a la integración y profesionalización de la comunidad. Su aportación ha sido y es muy positiva, ya que las he invitado a continuar de forma muy activa en el Comité y, por supuesto aprovechar su conocimiento y energía para reforzar el equipo y mejorar nuestro peso en ISPE internacional. Ya hemos implementado varias medidas:
En resumen, esta administración se centrará en consolidar los logros previos, al mismo tiempo que se implementan mejoras estratégicas que respondan a las demandas actuales y futuras de la industria.
La pandemia de COVID-19 ha supuesto desafíos significativos para la industria farmacéutica. Desde su perspectiva, ¿qué lecciones ha aprendido el sector y cómo debería prepararse para futuras crisis sanitarias?
La pandemia de COVID-19 nos demostró que hay situaciones impredecibles y fuera de control. Hoy estamos preparados para algo similar al COVID, pero la naturaleza no repite eventos y por preparados que creamos estar, la próxima crisis nos sorprenderá de nuevo sin ninguna duda. Lo importante no es lo que nos ocurre, sino como reaccionamos ante lo que nos sobreviene. Esto no quiere decir que no podamos hacer nada para prepararnos para incidentes futuros. Hay ciertas medidas básicas que, sin duda, nos ayudarán:
Desde ISPE Iberia, trabajamos en la pandemia para ayudar a los laboratorios solventar los problemas técnicos de la fabricación de la vacuna.
La IA y la Industria 4.0 están transformando el sector farmacéutico. ¿Qué papel jugará ISPE Iberia en la promoción y adopción de estas tecnologías?
La transformación digital es una realidad que está redefiniendo la forma en que operamos, y en ISPE Iberia queremos ser un motor de cambio en este proceso.
¿Qué importancia tiene para usted la sostenibilidad en la industria farmacéutica y qué medidas promoverá desde ISPE Iberia para fomentarla?
La sostenibilidad es un pilar esencial para el futuro de la industria, ya que no solo protege el medio ambiente, sino que también optimiza recursos y mejora el rendimiento y la competitividad. Diseñar una planta u operarla sin tener en cuenta la sostenibilidad carece actualmente de sentido.
Desde ISPE Iberia, nuestro compromiso es que la sostenibilidad se integre en cada aspecto del proceso productivo, generando beneficios económicos, medioambientales y sociales para toda la industria.
Finalmente, ¿qué mensaje le gustaría transmitir a los profesionales y empresas del sector farmacéutico en la región ibérica?
Quiero transmitir un mensaje de optimismo, compromiso y colaboración. Estamos en un momento de grandes desafíos, pero también de extraordinarias oportunidades para innovar y crecer. Hemos demostrado que en la península podemos ofrecer grandes profesionales, y esto es lo que la industria necesita. Al final, los que realizan las actividades son las personas, y en ellas nos debemos centrar.
Varias multinacionales del sector están moviendo sus Hubs de servicios centrales a la península debido a que encuentran profesionales competentes y eficientes.
Siguiendo la política de suma de potenciales España – Portugal, tenemos el firme propósito de colaborar más íntimamente con el resto de asociaciones del sector. Sus valores y objetivos son similares a los nuestros y dan un alto valor añadido al sector. Seguro que la planificación de jornadas y actividades transversales generará beneficios sinérgicos al entorno farmacéutico (Aepimifa, Aefi, etc…).
Nombre | Daniel Ballarin |
---|---|
Empresa | ISPE Iberia |
Cargo | Presidente |
Biografía | |
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO