En esta entrevista, Jordi Isanta, director general de Miton, nos ofrece una visión profunda sobre el papel de la empresa en la integración laboral de personas con discapacidad. Miton, fundado en 1989 como un Centro Especial de Empleo, ha evolucionado hacia el sector farmacéutico, cosmético y sanitario, destacándose como un laboratorio de acondicionamiento secundario de productos farmacéuticos certificado por la AEMPS. Isanta explica las estrategias clave que permiten a Miton ofrecer un servicio de alta calidad, personalizado para sus clientes, mientras mantiene un firme compromiso con la sostenibilidad y la inclusión social.
¿Podría contarnos un poco sobre los orígenes de Miton? ¿Qué inspiró la creación de la empresa?
MITON es un Centro Especial de Empleo fundado en el año 1989 con la misión de emplear a personas con discapacidad después de su etapa formativa. Durante estos años hemos realizado servicios de manipulación a muchos sectores, pero desde finales del año 2019 apostamos por la industria farmacéutica, cosmética y sanitaria. Actualmente somos un Laboratorio de Acondicionamiento Secundario de productos farmacéuticos certificados por la AEMPS.
¿Cómo se asegura Miton de que sus soluciones se adapten a las necesidades específicas de cada cliente?
Cumplir con las necesidades de nuestros clientes es una prioridad en Miton, por lo que lo hemos establecido como una parte fundamental de nuestra manera de trabajar. Es importante conocer muy bien qué necesitan para integrarnos en su proceso productivo. En MITON, personalizamos el servicio para cada cliente y, de este modo, garantizamos que el servicio sea satisfactorio.
¿Qué estrategias emplea Miton para construir y mantener relaciones duraderas y de confianza con sus clientes?
Cuando una empresa externaliza algún servicio, se requiere una relación de confianza. Los clientes requieren el cuidado de sus productos y una fabricación de calidad entregado en perfectas condiciones en el tiempo establecido. En muchos casos, recibimos materiales directamente de los fabricantes y enviamos el producto terminado a sus clientes por lo que nos convertimos en un socio de confianza que controla todo el proceso con total garantía de calidad y servicio.
¿Cómo maneja Miton la retroalimentación de sus clientes y cómo influye ésta en la mejora continua de sus servicios?
Nuestra virtud es la variedad de clientes. Con cada experiencia, mejoramos y ampliamos los servicios y nos hace más versátiles. Toda esta experiencia acumulada influye en todas las producciones de los clientes y mantiene la mejora continua en nuestros servicios.
¿Cómo se prepara al personal para trabajar en el sector farmacéutico, siendo un sector tan exigente?
Uno de los mayores retos internos ha sido ofrecer una formación en G.M.P. de calidad adaptada a las capacidades de los empleados de la compañía. La plantilla está formada por más de 160 personas con distintas capacidades, lo que supone una preparación intensa de los temarios. Esta formación, se inicia con el plan de acogida y se mantiene de forma continuada siguiendo el plan de formación de la compañía.
Miton cuenta con una superficie total de 8.000 m², incluyendo almacenes y salas de producción. ¿Cómo optimiza Miton el uso de este espacio para maximizar la eficiencia?
Las instalaciones de MITON se componen de salas de producción, almacenes, oficinas y zonas exteriores. Tenemos cuatro zonas de producción y cinco zonas de almacenamiento. Estas amplias instalaciones nos permiten atender producciones de gran volumen gracias a nuestra amplia plantilla y la nuestra capacidad de almacenaje.
¿Qué importancia tienen las áreas de almacén de temperatura controlada y las salas limpias en la operación de Miton?
Nuestras instalaciones destinadas al sector farmacéutico se componen de un almacén con capacidad para 210 palets y una sala de trabajo con tres líneas de producción. En nuestro almacén regulado se controla la temperatura y la humedad. Este almacén está certificado y los datos de temperatura y humedad se registran en un sistema externo que permite consultar los datos y emite avisos en el caso de llegar a los límites programados.
¿Qué acciones específicas está tomando Miton para trabajar la sostenibilidad en la compañía?
La sostenibilidad forma parte de la política de calidad de MITON. En nuestra política se citan seis Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que forman parte de la Agenda 2030 que promueve las Naciones Unidas. Nuestras iniciativas tienen el objetivo de proteger a las personas y al medio ambiente. Todos formamos parte de un entorno que tenemos que cuidar.
¿Qué beneficios tiene contratar un Centro Especial de Empleo como Miton?
Contratar un Centro Especial de Empleo (CEE) como Miton ofrece varios beneficios, tanto para las empresas que contratan sus servicios como para la sociedad en general. Algunos de estos beneficios pueden ser:
En resumen, contratar un Centro Especial de Empleo como Miton no solo ofrece ventajas económicas y operativas para las empresas, sino que también tiene un impacto positivo en la sociedad al promover la inclusión y la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad.
Nombre | Jordi Isanta |
---|---|
Empresa | Miton |
Cargo | Director general |
Biografía | |
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO