16/12/2021 / Redacción / 1342 visitas

¿A qué áreas de la industria farmacéutica llegarán los Fondos Next Gen?

España recibirá 140 000 millones de euros de los Fondos Next Generation que la Unión Europea ha activado para impulsar proyectos que ayuden a la reconstrucción de la economía comunitaria tras la crisis generada por la Covid-19. Parte de estas ayudas llegarán al colectivo de los farmacéuticos en dos grandes grupos: las dirigidas a fomentar la transición energética y las que están pensadas para fomentar la digitalización.

Esta y otras claves fueron analizadas ayer en el webinar Fondos Next Gen: oportunidad única para la transformación del sector farmacéutico, organizado por Bancofar, el banco líder del sector farmacéutico, con la participación de Ana María Domínguez, consultora senior del área de Economía Aplicada en Analistas Financieros Internacionales (AFI), Iván Santibáñez, consultor experto en fondos europeos de AFI, y Ángela Jurado, gerente de Producto y Desarrollo de Negocio en Grupo Caminos. Los tres han analizado el paquete de ayudas europeas, las oportunidades que el sector farmacéutico tiene ya a su disposición y el asesoramiento que los clientes de Bancofar pueden recibir de su banco para acercarse de manera sencilla y asequible a las convocatorias de estas ayudas.

CONTEXTO ACTUAL Y FUTURO PRÓXIMO

Del total de 140 000 millones de euros de las ayudas europeas que corresponden a nuestro país, 69 528 millones se repartirán en forma de ayudas y subvenciones a fondo perdido y 71 700 millones en forma de préstamos. El periodo para hacerlas efectivas comprende desde este año hasta 2026. Sin embargo, el 70% deben comprometerse antes de que termine 2023.

El objetivo de los fondos es financiar inversiones y reformas que estén relacionadas con cuatro pilares fundamentales: la transición ecológica, la transformación digital, la igualdad de género y la cohesión social y territorial. Dentro de estos cuatro grandes pilares, nacen 10 palancas que engloban 30 objetivos más concretos.

Ana María Domínguez, consultora senior del área de Economía Aplicada en Analistas Financieros Internacionales (AFI), precisó que las ayudas vendrán publicadas por tres vías: la Administración Central, las comunidades autónomas y las entidades locales. La experta en Economía Aplicada también destacó los datos que se esperan del ejercicio del próximo año: ‘’Los Presupuestos Generales del Estado para 2022 prevén una dotación de 26 900 millones de euros con cargo a fondos europeos. De ese dinero, aproximadamente el 18% irá al Ministerio de Industria, el 16% al de Transición Ecológica, el de Transformación Digital tiene que dinamizar en torno al 15% de los fondos y el de Transporte aproximadamente el 22%’’. A diferencia de otros fondos, en este caso, si los recursos no se reparten en el periodo esperado, se trasladarían al año siguiente.

Dentro de estas aclaraciones generales en torno a los Fondos Next Gen, hay dos consideraciones que hay que tener en cuenta: en primer lugar, las ayudas no son acumulables. Puede haber incompatibilidades con otras ayudas y, además, nunca podrá subvencionar el 100% del proyecto. Por otro lado: no se financian proyectos ya arrancados y completos. En el caso de estar empezados, solo sería financiable la parte que queda aún por elaborar.

Por último, Domínguez ha insistido en la importancia de anticiparse ya que esto puede marcar la diferencia para acceder a las ayudas: ‘’Algunas convocatorias tienen un tiempo de respuesta de menos de un mes’’.

OPORTUNIDADES EN MARCHA PARA UN SECTOR DINÁMICO

El colectivo de farmacéuticos puede acceder a varias ayudas que ya están sobre la mesa. Iván Santibáñez, consultor experto en fondos europeos de AFI, aclaró que dentro de estas oportunidades distinguimos dos grandes grupos: aquellas dirigidas a fomentar la transición energética y las que están pensadas para fomentar la digitalización.

Dentro del primer grupo destaca: el ‘Programa de autoconsumo y almacenamiento energético, dotado con 660 millones de euros (ampliable), que cubrirán entre el 45% y el 65% de los costes de los proyectos. Algunas comunidades autónomas ya han abierto la convocatoria y otras aún no. También puede interesar al sector el Plan de Rehabilitación Energética de Edificios. Solo podrán aplicar a esta subvención los que habiten en municipios de menos de 5 000 habitantes y la ayuda cubrirá desde el 40 al 80% de los costes.

En el segundo grupo encontramos otras tres convocatorias relevantes: el Programa de modernización del comercio, aún sin fecha de lanzamiento y con una cuantía de 100 millones de euros. El Programa Agentes del Cambio que subvencionará los costes de la incorporación de un profesional en transformación digital a la entidad. El máximo será de 20 000 euros por empresa; y, por último, el Programa digital Tiktok, una convocatoria que se espera que sea publicada a finales de mes o principios del siguiente que persigue la digitalización de empresas con entre 1 y 49 empleados de cualquier sector a través de la adopción soluciones digitales como presencia en internet o venta electrónica. Esta subvención funcionará como un marketplace que pondrá en contacto a los clientes con los proveedores de servicios de digitalización.

ASESORAMIENTO INTEGRAL Y APOYO EN CADA ETAPA

Bancofar es consciente de las dificultades que comprende el posible acceso a los fondos Next Generation y por eso ofrece a sus clientes la Solución Next Gen (en colaboración con AFI), un servicio integral que brinda asesoramiento personalizado, acompaña y guía a los usuarios en la tramitación de las ayudas y ofrece un análisis de viabilidad de los proyectos.

Según las necesidades y características de cada cliente, Bancofar ofrece distintos mecanismos de ayuda. Por un lado, los farmacéuticos tendrán a su alcance por un coste anual bastante bajo un servicio de información con documentación, noticias actualizadas, un buscador de ayudas, sistemas de alertas, plantillas universales para la solicitudes y formación sobre estas ayudas europeas. Además, para cualquier cliente que lo solicite, se realizarán sesiones personalizadas para estudiar la viabilidad de los posibles proyectos a presentar.

Ángela Jurado, gerente de Producto y Desarrollo de negocio en Grupo Caminos, incidió en la necesidad de contar con toda la información posible para que los interesados puedan encontrar en Bancofar un aliado para conseguir las ayudas que permitan avanzar a su negocio. 

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


AD.Tech Equipos de proceso y envasado para la industria farmacéutica y cosmética.
Lapeyra & Taltavull Con más de 95 años de experiencia en el suministro de equipos especiales para el proceso y envase en la industria farmacéutica, veterinaria, química y cosmética, siempre focalizados...
ielab Calidad. S.L.U. En ielab nos dedicamos a la prestación de servicios y productos para la aplicación de la calidad en los laboratorios: somos productores de material de referencia microbiológico y proveedores...
Qualix Pharma S.L. Servicios adaptados a requerimientos de clientes y productos. Control Calidad, Desarrollo Analítico, Validación, Estabilidad, Importación, Liberación lotes. Acondicionamiento Secundario....
Ambit Ambit BST se enfoca en la entrega de servicios y soluciones tecnológicas para el sector empresarial asegurando el cumplimiento de los estándares del mercado, y especialmente la industria...
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO