En materia de sostenibilidad, el 69,5% de los españoles recicla residuos como parte de su compromiso con el medioambiente, y el 38,2% lleva los medicamentos caducados a los Puntos SIGRE de las farmacias.
La Asociación para el Autocuidado de la Salud (anefp) ha presentado los resultados de la ‘I Radiografía del Autocuidado de la Salud en España’, un estudio que analiza los hábitos y la percepción de la población española respecto al autocuidado. Según los datos, el 85,3% de los españoles considera que el autocuidado puede contribuir a una mejor asistencia sanitaria, lo que refleja una creciente concienciación sobre la importancia de tomar una responsabilidad activa en el cuidado de la salud.
Jaume Pey, director general de anefp, destacó que “el autocuidado es una herramienta fundamental para reducir la carga sobre el sistema sanitario y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos”. Además, resaltó que los resultados muestran la madurez de la sociedad española en cuanto a la importancia de un autocuidado responsable, lo que es clave para diseñar políticas públicas que fomenten la educación y la prevención en salud.
Hábitos y percepciones de los españoles
El estudio revela que 7 de cada 10 españoles están satisfechos con su vida, y un 71,2% considera que la salud es muy importante para su felicidad. Además, 8 de cada 10 cree que el autocuidado es crucial para mantener una buena salud, y 1 de cada 3 lo relaciona directamente con la prevención de enfermedades.
En cuanto a la relación con los profesionales sanitarios, el 30,5% de los españoles afirma que “siempre” consulta a un profesional antes de utilizar medicamentos y productos de autocuidado, mientras que el 40,4% lo hace “a veces”. Sin embargo, el 42,5% reconoce que la falta de conocimiento es la principal barrera para practicar un autocuidado efectivo, lo que subraya la necesidad de fortalecer la educación sanitaria.
Salud mental y sostenibilidad, pilares del autocuidado
Uno de los aspectos más destacados del informe es la salud mental. El estudio muestra que 7 de cada 10 personas nunca han acudido a una consulta para abordar su bienestar emocional, lo que evidencia la necesidad de desestigmatizar la salud mental y promover un autocuidado integral que incluya la atención psicológica.
En materia de sostenibilidad, el 69,5% de los españoles recicla residuos como parte de su compromiso con el medioambiente, y el 38,2% lleva los medicamentos caducados a los Puntos SIGRE de las farmacias. Aunque se ha avanzado, aún queda trabajo por hacer para aumentar la concienciación medioambiental.
Conciliación laboral y visión de futuro
En cuanto a la conciliación laboral, el 57,1% de los españoles considera tener suficiente flexibilidad para equilibrar su vida personal y profesional. Las políticas de horarios flexibles y los beneficios para el cuidado de familiares son las medidas más valoradas.
Respecto al futuro de la sanidad, el 50,3% cree que los avances científicos mejorarán significativamente la atención sanitaria en los próximos cinco años, y el 41% destaca la telemedicina como una herramienta clave. Sin embargo, el 49,3% de los españoles tiene una percepción pesimista sobre el futuro de la generación más joven en términos de oportunidades y calidad de vida.
Jaume Pey concluyó que “el autocuidado no es solo una actitud individual, sino que debe estar acompañado de educación sanitaria y la colaboración de los profesionales para garantizar su efectividad plena”.
Y ADEMÁS
EMPRESAS PREMIUM
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO