Se trata de un proyecto que supondrá la creación de hasta 100 puestos de trabajo especializados en I+D en los próximos dos años.
AstraZeneca contará con un hub que se centrará en acelerar el desarrollo de fármacos de nueva generación en el ámbito de las enfermedades raras. Se trata de un proyecto que supondrá la creación de hasta 100 puestos de trabajo especializados en I+D en los próximos dos años. El proyecto tiene el apoyo de ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del departamento de Empresa y Trabajo de la Generalitat.
El nuevo hub se impulsará a través de Alexion, una empresa del grupo especializada precisamente en las enfermedades raras, con sede en Boston (Massachusetts) y que fue adquirida por AstraZeneca en 2021. Según la farmacéutica, de las cerca de 7.000 enfermedades raras identificadas actualmente, alrededor de un 95% no tienen tratamiento. El objetivo de la compañía es conseguir “uno de los principales centros de excelencia clínica y de innovación para este tipo de enfermedades en Europa”, según el vicepresidente del nuevo hub de desarrollo en Barcelona, Gonzalo de Miquel, vía comunicado. "Barcelona se está convirtiendo en una de las ciudades más vibrantes de Europa en el sector de la salud, motivo por el cual es una ubicación ideal para este centro para explorar y desarrollar nuevas opciones terapéuticas que cambien la vida de los pacientes que sufren enfermedades raras”, dice De Miquel.
Y ADEMÁS
EMPRESAS PREMIUM
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO