La certificación, parte del proyecto “Green Aspirin”, combina datos sobre consumo energético, embalajes y transporte para medir emisiones en todas las etapas de producción y distribución.
Bayer ha obtenido la certificación internacional de su metodología para medir la Huella de Carbono de Producto (PCF), otorgada por TÜV Rheinland bajo la norma ISO 14067. Esta validación pionera, en línea con los estándares internacionales y la iniciativa sectorial Together for Sustainability (TfS), establece las bases para mejorar la trazabilidad y definir estrategias de descarbonización en toda la cadena de suministro.
El modelo ha sido probado con el ácido acetilsalicílico, producido en la planta de Bayer en La Felguera (Asturias), que desempeña un papel clave en la transformación hacia una producción más sostenible. Desde 2019, esta planta ha reducido sus emisiones directas en más del 52%, gracias a inversiones en digitalización y procesos más eficientes.
Virginia Chomón, responsable de sostenibilidad en La Felguera, destacó: "Esta evaluación nos permite avanzar hacia un futuro más sostenible y expandir este modelo a otros productos." Bayer, alineada con el Acuerdo de París y la Science Based Targets initiative (SBTi), ha logrado reducir un 39% sus emisiones en España desde 2019, reforzando su compromiso con la sostenibilidad global.
La certificación, parte del proyecto “Green Aspirin”, combina datos sobre consumo energético, embalajes y transporte para medir emisiones en todas las etapas de producción y distribución. Bayer planea extender este modelo a otros productos y fomentar la colaboración con proveedores para compartir datos de huella de carbono, promoviendo un impacto positivo en toda la industria.
Y ADEMÁS
EMPRESAS PREMIUM
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO