03/02/2025 / Redacción / 263 visitas

Cataluña y Madrid concentran el 70% del empleo farmacéutico en España

El informe destaca que el futuro de la industria farmacéutica pasa por la innovación, la digitalización y la sostenibilidad.

La industria farmacéutica es uno de los sectores con mayor dinamismo y estabilidad en el mercado laboral español. Su impacto en la generación de empleo y el desarrollo económico ha sido significativo, según el informe "Mercado de trabajo en el sector de la industria farmacéutica", elaborado por Randstad Research, que señala un crecimiento interanual del 10,6% en el empleo dentro del sector.

Evolución del empleo y factores de crecimiento

Desde 2019, el empleo en la industria farmacéutica ha mantenido un crecimiento sostenido, impulsado por la reforma laboral, que ha favorecido la contratación indefinida y la estabilidad del sector. Factores como la digitalización, la innovación y la creciente demanda de medicamentos han sido clave para este avance. Además, el aumento en la fabricación de especialidades farmacéuticas ha fortalecido la competitividad global del sector.

Un sector diverso y altamente cualificado

La industria farmacéutica destaca por su alta representación femenina, con un 56% de mujeres empleadas, superando la media nacional. En términos de edad, el grupo de 35 a 44 años es el más representado, y el 56% de los empleados posee estudios universitarios, consolidando el sector como uno de los más especializados y cualificados del mercado.

Cataluña y Madrid lideran el empleo en el sector

Cataluña y Madrid concentran el 70% del empleo farmacéutico en España, destacando como hubs estratégicos para la innovación. Cataluña lidera con un 39,9% de los empleos, seguida por Madrid, con un 29,5%, gracias a su infraestructura, centros de investigación y la presencia de grandes compañías farmacéuticas.

Impacto de la reforma laboral y desafíos futuros

La reforma laboral ha sido un punto de inflexión en el sector, aumentando la proporción de contratos indefinidos hasta el 95%. Esto refuerza la estabilidad y la retención de talento, aspectos clave para el crecimiento del sector. Sin embargo, el absentismo laboral sigue siendo un reto, aunque las tasas de incapacidad temporal son inferiores a la media nacional debido a la implementación de políticas de bienestar laboral.

El futuro del sector: innovación y sostenibilidad

El informe destaca que el futuro de la industria farmacéutica pasa por la innovación, la digitalización y la sostenibilidad. La formación continua y la inversión en I+D serán determinantes para mantener el liderazgo global del sector. Con un enfoque en la especialización y el desarrollo de talento, la industria farmacéutica seguirá siendo un motor clave para la economía y el empleo en España.

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


Covex Desde COVEX, S.A. ofrecemos un servicio integral de fabricación farmacéutica en Madrid. Contamos con una amplia capacidad de fabricación, acondicionado y envasado de formas farmacéuticas,...
Ambit Ambit BST se enfoca en la entrega de servicios y soluciones tecnológicas para el sector empresarial asegurando el cumplimiento de los estándares del mercado, y especialmente la industria...
Confecciones Ánade Ánade es especialista en la limpieza y la higiene en laboratorio, salas limpias y salas estériles.
Polar Expres / CRYOPDP Polar Expres es una empresa especializada en la gestión logística de MUESTRAS BIOLÓGICAS , MEDICAMENTOS y material de implante en TERAPIAS AVANZADAS. Nos dedicamos 100% a la gestión...
Vega Instrumentos VEGA, empresa multinacional alemana, líder en el desarrollo y fabricación de tecnología y soluciones para la medida de nivel y presión en todo tipo de procesos industriales.
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO