Los códigos NaviLens son similares a los códigos QR tradicionales, pero están optimizados con colores de alto contraste para facilitar su detección por personas con baja visión.
Laboratorios Cinfa ha lanzado un proyecto pionero en la industria farmacéutica a nivel mundial al integrar la tecnología NaviLens en sus medicamentos y soluciones de salud, mejorando la accesibilidad para personas con discapacidad visual. Esta tecnología, a través de una aplicación gratuita y la cámara del móvil, permite que los códigos NaviLens incluidos en los estuches y prospectos de los medicamentos sean leídos en voz alta, proporcionando información clave como el nombre del medicamento, su fecha de caducidad, número de lote y los detalles completos del prospecto.
Julio Maset, Director Científico Corporativo de Cinfa, destacó la importancia de este proyecto para hacer la salud más accesible, y expresó su deseo de que más compañías del sector farmacéutico adopten soluciones inclusivas.
Tras un año y medio de pruebas y validación, Cinfa ha comenzado a implementar esta tecnología en algunos de sus medicamentos de prescripción, con planes de expandirla gradualmente a sus 1.500 presentaciones disponibles en el mercado español, una vez aprobadas las fases regulatorias.
En España, más de un millón de personas sufren de discapacidad visual, según el Instituto Nacional de Estadística. Aunque la normativa actual exige el uso de braille en los estuches de medicamentos, solo una pequeña proporción de personas lo utilizan. La incorporación del código NaviLens amplía el acceso a información esencial sobre los medicamentos, permitiendo a las personas con baja visión o ceguera acceder de forma más autónoma a sus tratamientos.
Los códigos NaviLens son similares a los códigos QR tradicionales, pero están optimizados con colores de alto contraste para facilitar su detección por personas con baja visión, y pueden ser escaneados fácilmente incluso desde diferentes ángulos y en movimiento.
Javier Pita, CEO de NaviLens, señaló que esta tecnología ya ha mejorado la accesibilidad en servicios de transporte, universidades y productos de consumo masivo, y celebró su aplicación en el ámbito de la salud.
Por su parte, Luis Casado, presidente de la Fundación IDDEAS, subrayó que este avance responde a las necesidades de las personas con discapacidad visual y representa un paso importante hacia una sociedad más inclusiva.
Y ADEMÁS
EMPRESAS PREMIUM
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO