01/06/2022 / Redacción / 793 visitas

Colaboración público-privada y digitalización, son los pilares de la Conferencia Anual de las Plataformas Tecnológicas de Investigación Biomédica

La cooperación multisectorial e internacional y la colaboración entre el ámbito público y el privado son claves ante los nuevos retos que plantea la investigación biomédica

La cooperación multisectorial e internacional y la colaboración entre el ámbito público y el privado son claves ante los nuevos retos que plantea la investigación biomédica. Esta investigación está viviendo una gran revolución gracias a los nuevos conocimientos a nivel tisular, celular y genómico, que están favoreciendo una medicina más precisa y personalizada.

Al mismo tiempo, la transformación digital del Sistema Nacional de Salud (SNS) permitirá impulsar la innovación, situar a España en vanguardia del conocimiento y que los pacientes puedan tener un papel protagonista en un ecosistema sanitario moderno y de calidad, lo que implicará una mayor y mejor actividad asistencial e investigadora.

De fondo, el concepto One Health, sobre el que ya se está trabajando para aumentar la colaboración interdisciplinar en el cuidado de la salud de las personas, los animales y el medio ambiente, entendiendo que todas están vinculadas entre sí en pro de un mejor y mayor control sobre la salud pública.

Son los principales desafíos y, a su vez, oportunidades para el futuro de la investigación biomédica en España que se han puesto sobre la mesa en la inauguración de la XV Conferencia Anual de las Plataformas Tecnológicas de Investigación Biomédica, que se celebra este miércoles de forma telemática.

Hoy no se puede concebir un sistema sanitario y de calidad sin una sólida actividad investigadora, y es la base sobre la que ha de levantarse una sociedad moderna. España es un país preparado para asumir una posición de referencia internacional en investigación biomédica, aunque debemos seguir trabajando para construir un robusto ecosistema de investigación, fortaleciendo nuestro liderazgo en investigación clínica de medicamentos, mejorando la traslación de conocimiento entre la investigación básica y la clínica y consolidando el modelo de colaboración público-privada que tantos éxitos ha generado para nuestro país”, ha afirmado la directora asociada de Investigación Clínica y Traslacional de Farmaindustria, Amelia Martín Uranga.

Como ha recordado Margarita Alfonsel, secretaria general de la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (Fenin), “en esta edición de la Conferencia de Plataformas se abordan temas absolutamente críticos en el actual panorama sanitario y en los que la tecnología sanitaria está desempeñando un papel esencial, como la colaboración público- privada, el Perte para la Salud de Vanguardia y la transformación digital de nuestro SNS. Por eso, en Fenin ponemos el foco en el papel transformador de nuestra industria en la construcción de un nuevo modelo y conceptualización de la salud que ha de girar en torno a la economía del dato. Nuestro objetivo es generar un dato de calidad que nos permita medir de manera más eficiente, y no sólo a nivel de servicios, sino también a nivel de procesos”.

También el director general de Asebio, Ion Arocena, ha querido hacer hincapié en la importancia del Perte sanitario aprobado por el Gobierno y el valor de la colaboración multisectorial: “La pandemia ha evidenciado el poder transformador de la colaboración; ahora, con instrumentos como el proyecto estratégico Salud de Vanguardia, tenemos una oportunidad extraordinaria para modernizar nuestro sistema de investigación biomédica, dejando atrás los modelos de transferencia de tipo lineal y caminar hacia verdaderos modelos colaborativos”.

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


Qualix Pharma S.L. Servicios adaptados a requerimientos de clientes y productos. Control Calidad, Desarrollo Analítico, Validación, Estabilidad, Importación, Liberación lotes. Acondicionamiento Secundario....
Ionisos Ibérica IONISOS IBERICA proveedor líder en la esterilización de productos sanitarios y farmacéuticos mediante Radiación ionizante con amplia presencia Europea. Certificada y con Autorización...
Dalia Global Consultoría de Toxicología y Análisis de Riesgos para industria farmacéutica. Formada por expertos certificados (EUROTOX, ERT, DABT) que avalan todos los estudios realizados.
IPB Chemgineering Spain IPB-Chemgineering Spain ofrece servicios independientes de diseño, ingeniería y consultoría para el sector Life Sciences, en entornos GxP.
Lleal Lleal es proveedor estratégico de soluciones para la industria de proceso, proporcionamos maquinaria especializada y testada en el nuestro laboratorio, asesoramos en el desarrollo de su...
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO