Farmaindustria insta a consolidar un sistema ágil y predecible de financiación de terapias innovadoras.
España ha alcanzado su mayor cifra histórica de disponibilidad de medicamentos innovadores, con 123 de los 173 fármacos aprobados por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) entre 2020 y 2023 ya financiados a enero de 2025. Así lo refleja el informe WAIT Indicator 2024, elaborado por Iqvia para la Federación Europea de la Industria Farmacéutica (Efpia).
Este avance consolida una tendencia positiva en el acceso a nuevas terapias, situando a España por encima de países como Reino Unido o Francia. No obstante, persisten retos importantes. El tiempo medio de espera hasta la financiación pública sigue siendo de 616 días, lejos de los 180 días que marca la legislación europea. Incluso contabilizando desde la obtención del Código Nacional, el plazo se reduce solo a 579 días.
Además, el 52% de los medicamentos financiados en el periodo 2021-2024 presentan algún tipo de restricción de uso, un porcentaje notablemente superior al de países como Alemania (1%) o Italia (9%). Esta limitación puede excluir a pacientes que, según la indicación autorizada por la EMA, podrían beneficiarse de estos tratamientos.
Desde Farmaindustria se insiste en la necesidad de establecer un marco normativo estable y predecible, en línea con el Anteproyecto de Ley de Medicamentos y el futuro Real Decreto de Financiación. También se proponen procedimientos acelerados de evaluación y financiación para casos urgentes, con plazos máximos de 90 días y fórmulas de acceso basadas en resultados en vida real.
“España tiene la oportunidad de consolidarse como líder no solo en ensayos clínicos, sino también en acceso a la innovación terapéutica. Para ello, es fundamental que el sistema evolucione con reglas claras, ágiles y orientadas al paciente”, concluye Isabel Pineros, directora de Prestación Farmacéutica y Acceso de Farmaindustria.
Y ADEMÁS
EMPRESAS PREMIUM
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO