14/10/2016 / Redacción / 1899 visitas

El sector del perfume y la cosmética consolida su crecimiento en el primer semestre de 2016

Los productos cosméticos y de perfumería consolidan su crecimiento positivo en el primer semestre de este año, periodo en el que alcanzaron un consumo de 2.921,84 millones de euros, un +2,8% en relación al mismo periodo del año anterior. Los resultados muestran la consolidación del crecimiento positivo ya visto durante el año pasado, que cerró con un crecimiento del +1,5%. Las cinco grandes categorías de productos en las que podemos dividir al sector (perfumes y fragancias; cosmética de color; cuidado de la piel; cuidado del cabello y aseo e higiene personal) han tenido un comportamiento positivo en los primeros seis meses del año, destacando los crecimientos en cosmética decorativa con un 7% y perfumes y fragancias con un 8,6%.

 

Los productos dedicados al cuidado de la piel, pese a ser un mercado maduro, aumentaron su consumo en un 1,3% y sigue siendo los de mayor volumen en España con 963 millones de euros en el primer semestre. Dentro de esta categoría destaca el comportamiento observado en el canal de farmacia, que siguió incrementando su peso durante la primera mitad del año.

 

Tras el cuidado de la piel, los productos dedicados al aseo e higiene personal, un área también muy consolidada en nuestro país, evolucionan positivamente. De hecho, durante los primeros seis meses de 2016 se generó un volumen de negocio de 736,6 millones de euros, +1,3%.

Crecimiento en perfumes y cosmética de color

Perfumes y fragancias tuvieron un incremento de ventas del 8,6% en los primeros seis meses, hasta alcanzar los 477,3 millones de euros. Es un dato importante dado que las ventas de esta categoría suelen centrarse más en el segundo semestre y, además, destaca el incremento del 9,5% en las ventas en el canal selectivo (lujo) que representa ya el 70% de las ventas.

 

Por su parte, la categoría de cosmética de color, que integra productos como maquillaje facial, labios, uñas y ojos, también tuvo una importante subida del 7% hasta los 304,4 millones de euros. En esta categoría destaca el incremento de los productos para labios, con el 9,6%, destacando la positiva evolución que han sufrido estos productos en el canal selectivo.

Por último, los productos para el cuidado del cabello se han mantenido prácticamente planos en el primer semestre con una facturación de 440,5 millones de euros. La subida en las otras categorías muestra el cambio de tendencia en nuestro país, en el que el mayor interés se centra en el cuidado de la piel.

“El sector muestra claramente que ha tomado la senda de crecimiento sostenible y positivo, con datos como el incremento en la venta de perfumes”, señala Val Díez, directora general de Stanpa. “Estos datos junto con la fortaleza en las exportaciones nos hace ser optimistas con los resultados del sector para finales de año”.

 

Un sector referente en exportación

Las exportaciones en estos primeros seis meses se han incrementado en un 2,64% hasta los 1.627 millones de euros, manteniendo una balanza positiva desde el 2006.

 

El 47% de las exportaciones del sector se dirigen a la UE, donde repiten Portugal y Francia como principales mercados y en este semestre destaca el  fuerte incremento  en las exportaciones a Alemania, que subieron un 9%, y a Italia, con una subida del 20%.

 

El 53% restante son a países extracomunitarios, entre los que destacan EEUU, con 99,5 millones de euros, y Emiratos Árabes Unidos, que con un crecimiento del 9,5% y volumen de 44,4 millones de euros, demuestra el creciente interés que despierta el sector cosmético español en Oriente Medio.

 

Buenas perspectivas para el resto del año

Con los datos de estos primeros seis meses del año, las perspectivas de Stanpa son positivas, esperando que el crecimiento del 1,5% del 2015 se vea superado durante el 2016. Además, campañas como el Black Friday y la Navidad suelen ser periodos con un incremento de ventas en perfumería y cosmética.

 

Actualmente, el sector emplea de forma directa a más de 35.000 trabajadores y se calcula que a más de 200.000 de manera indirecta, en más de 15.000 perfumerías especializadas, 50.000 salones de peluquería, 22.000 centros de belleza y 21.800 farmacias, además de los empleos derivados del packaging, la logística o la publicidad, entre otros.

La industria cosmética y de perfumería en España se caracteriza por su permanente innovación, calidad, eficacia y seguridad de sus productos con un catálogo que oferta más de 250.000 referencias, que en el mercado suponen más de 1.200 millones de unidades vendidas al año en sus canales de consumo.

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


Confecciones Ánade Ánade es especialista en la limpieza y la higiene en laboratorio, salas limpias y salas estériles.
Consultoría Asfalia En Asfalia somos expertos en validaciones de sistemas informáticos y en el ciclo de la vida de los mismos según las GAMP. Nuestros principales valores son la seguridad y calidad del trabajo...
Qualipharma Qualipharma, consultora global tecnológica para la industria farmacéutica y biosanitaria: Consultoría (GxP, FDA, CSV, Cannabis medicinal), e-learning, Regulatory Affairs, Cualificaciones,...
PharmaMe Solución ERP vertical de gestión para la industria químico-farmacéutica. Basada en la tecnología referente en el mercado como Microsoft Dynamics 365 Business Central, se trata de una...
Technidor Technidor ofrece soluciones en estanqueidad industrial e instrumentación y control de procesos comercializando productos especializados de alta tecnología.
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO