El Consejo General de Colegios de Farmacéuticos (CGCOF) subrayó la labor de las farmacias en la detección temprana de incidencias y el uso de herramientas como CisMED y FarmaHelp.
El Informe de Problemas de Suministro, correspondiente al segundo semestre de 2024, refleja una tendencia a la baja en la escasez de medicamentos en España, marcando un punto de inflexión tras cuatro años de incremento. Según los datos presentados, los problemas de suministro han disminuido en un 12,7% respecto al año anterior.
El secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, destacó la importancia de esta mejora durante la jornada “Pasado, presente y futuro de una lucha coordinada frente a los problemas de suministro”. Subrayó que este problema requiere una estrategia multisectorial para fortalecer una cadena de suministro aún frágil debido a la dependencia de agentes externos y las fluctuaciones de precios.
Principales avances en 2024
La directora de la AEMPS, María Jesús Lamas, destacó que estos avances reflejan el impacto de las estrategias implementadas, como el plan de contingencia activado con la EMA y HERA para evitar desabastecimientos en campañas de infecciones respiratorias.
A nivel europeo, España ha tenido un papel clave en el Mecanismo de Solidaridad de la UE, facilitando el acceso a medicamentos esenciales a otros Estados miembros, especialmente en el tratamiento del cáncer de pulmón.
El Consejo General de Colegios de Farmacéuticos (CGCOF) subrayó la labor de las farmacias en la detección temprana de incidencias y el uso de herramientas como CisMED y FarmaHelp para garantizar la disponibilidad de medicamentos.
Y ADEMÁS
EMPRESAS PREMIUM
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO