30/03/2023 / Redacción / 786 visitas

Farmasierra pone rumbo a EEUU ampliando la certificación con la FDA

El grupo farmacéutico cuenta con una capacidad de producción de más de 70 millones de unidades en todas sus formas.

El Grupo Farmasierra ha consolidado recientemente su actividad de internacionalización con la exportación de un nuevo producto a EE.UU. producido por Farmasierra Manufacturing, una de las cuatro áreas que conforman el grupo. Este nuevo producto se suma además a la consolidación de dos rutas de exportación: para Japón a través de Suecia y a China, que completan el ‘mapa’ de nuevas exportaciones de Farmasierra en lo que va de 2023.

“En Farmasierra Manufacturing producimos fármacos para terceros con los más altos estándares de calidad, reconocidos por autoridades sanitarias internacionales”, detalla el Dr. Tomás Olleros, presidente del Grupo Farmasierra. “A propósito de este nuevo producto, estamos estudiando la ampliación de la certificación de la agencia de medicamentos de Estados Unidos (FDA) para la fabricación de formas farmacéuticas sólidas (comprimidos, cápsulas, soluciones extemporáneas)”, añade.

Además, Farmasierra cuenta con el aval de la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (ANVISA) de Brasil, con acreditaciones en Kenia y Uganda, dispone de los certificados GMP e IMP de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS); el sello de Eurofins, el marcado CE de la Unión Europea y el Certificado ISO 14001, que avala su gestión de residuos. “Por último, el año pasado obtuvimos seis registros de exportación a China, gracias a los cuales llevamos productos fabricados en España a todo el mundo”, explica el Dr. Olleros.

“Actualmente estamos también ultimando los detalles para la obtención de una nueva licencia de producto que se comercializará en Brasil”, comenta el Dr. Olleros, que recuerda que, gracias a las inversiones llevadas a cabo en los últimos años en su planta de producción en San Sebastián de los Reyes, y a su apuesta por el control y la calidad de sus productos actualmente exportan para más de 60 países.

“Desde nuestra planta de producción fabricamos y enviamos productos para terceros a toda Europa, Estados Unidos y Canadá, Latinoamérica, África y Asia. Podemos decir que desde San Sebastián de los Reyes nos dirigimos a todo el mundo”.

El grupo farmacéutico cuenta con una capacidad de producción de más de 70 millones de unidades en todas sus formas, y continúa aumentando, puesto que, como respuesta a esta creciente demanda, “se está planeando mejorar la capacidad de producción de formas sólidas”, concluye el Dr. Olleros. 

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


Asesoría y Validación (ASYVAL) Especialistas en proporcionar un servicio integral de calidad (validaciones, consultoría, formación, gestión de proyectos y soporte) para las industrias de las ciencias de la vida y sus...
Vega Instrumentos VEGA, empresa multinacional alemana, líder en el desarrollo y fabricación de tecnología y soluciones para la medida de nivel y presión en todo tipo de procesos industriales.
Dalia Global Consultoría de Toxicología y Análisis de Riesgos para industria farmacéutica. Formada por expertos certificados (EUROTOX, ERT, DABT) que avalan todos los estudios realizados.
Productos Salinas, S.A. Fabricación y comercialización de elementos de estanqueidad para todo tipo de maquinaría. Compuestos con certificación FDA y USP Clase VI para industria alimentaria y farmacéutica. Especializados...
Covex Desde COVEX, S.A. ofrecemos un servicio integral de fabricación farmacéutica en Madrid. Contamos con una amplia capacidad de fabricación, acondicionado y envasado de formas farmacéuticas,...
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO