El oibjetivo de GSK consiste en impactar positivamente en la vida de más de 2.500 millones de personas en los próximos 10 años
GSK ha anunciado una inversión de más de 1.100 millones de euros durante los próximos 10 años para acelerar la investigación y el desarrollo (I+D) dedicados a enfermedades infecciosas que afectan de manera desproporcionada a los países de ingresos más bajos.
Esta investigación se centrará en nuevos medicamentos y vacunas para prevenir y tratar la malaria, la tuberculosis, el VIH (a través de la compañía ViiV Healthcare), las enfermedades tropicales desatendidas (ETD) y la resistencia a los antimicrobianos (AMR), que continúan causando estragos en las poblaciones más vulnerables y es responsable de más del 60% de la carga de morbilidad en los países de ingresos más bajos.
Thomas Breuer, Chief Global Health Officer de GSK, en una de sus intervenciones sobre malaria y ETD en el Kigali Summit de Ruanda, afirma: “Estoy encantado de renovar nuestro firme compromiso con la investigación en Salud Global para la próxima década, en consonancia con nuestro propósito de, juntos, unir ciencia, tecnología y talento para adelantarnos a la enfermedad y nuestra ambición de lograr un impacto positivo en la salud de las personas a gran escala. A través de nuestro enfoque en innovación científica en el área de Salud global, hemos desarrollado la primera vacuna contra la malaria (RTS,S), la primera cura radical de la malaria ocasionada por Plasmodium vivax (la tafenoquina) y una nueva vacuna candidata contra la tuberculosis. Actualmente tenemos 31 nuevos proyectos de I+D de Salud Global dirigidos a 13 enfermedades que representan una alta carga de morbilidad y mortalidad y debemos trabajar unidos y con urgencia para poner estas innovaciones a disposición de las personas que las necesitan para ayudar a salvar vidas”.
Khumbize Kandodo Chiponda, Ministro de Salud de Malawi, añade: “El anuncio de GSK demuestra su compromiso de cerrar la brecha de la innovación en estas patologías y es un paso fundamental para eliminar las enfermedades infecciosas y que dejen de ser una barrera para un mundo más saludable e igualitario”.
Para cumplir estos objetivos, GSK ha creado una Unidad de Salud Global no comercial, ya que su éxito se mide solo por el impacto en la salud de las personas. El modelo está diseñado para priorizar la prevención y el tratamiento de enfermedades infecciosas en países de bajos ingresos donde nuestra ciencia puede tener un impacto positivo en la salud de millones de personas y en enfermedades donde hay pocas perspectivas de retorno comercial de la inversión.
Los centros de esta Unidad trabajan en colaboración con socios globales para acelerar la investigación y desarrollo de nuevos medicamentos y vacunas. Actualmente en estos centros hay 31 compuestos en proceso de investigación y desarrollo dirigidos a 13 enfermedades infecciosas de elevada carga de morbilidad y mortalidad.
Hasta la fecha, estos esfuerzos han dado sus frutos con importantes hitos como la primera vacuna contra la malaria (y la primera vacuna humana contra un parásito), la tafenoquina como la primera cura radical de la malaria ocasionada por el parásito Plasmodium vivax y una potencial vacuna candidata contra la tuberculosis, con desarrollo para países de bajos ingresos y alta carga de esta enfermedad y ahora está liderado por el Instituto de Investigación Médica Bill y Melinda Gates. Durante la próxima década, este trabajo se basará en el firme compromiso de GSK de extender esta inversión en innovación en el área de Salud Global.
Estas inversiones forman parte de la ambición de la compañía de impactar positivamente en la vida de más de 2.500 millones de personas en los próximos 10 años.
Y ADEMÁS
EMPRESAS PREMIUM
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO