23/10/2024 / Redacción / 667 visitas

Informe de Farmaindustria destaca el compromiso de la industria farmacéutica con la sostenibilidad y el impacto social

Este primer informe de sostenibilidad no solo destaca los avances actuales, sino que establece un punto de referencia para medir el progreso futuro del sector en la creación de un entorno más sostenible y saludable para la sociedad.

Las compañías farmacéuticas desempeñan un papel crucial al proporcionar medicamentos que mejoran la salud y el bienestar de la población. Además de su misión de innovación biofarmacéutica, la industria está integrando principios de sostenibilidad para tener un impacto positivo no solo en la salud, sino también en el medio ambiente. Para reflejar este compromiso, Farmaindustria ha presentado el informe "Sostenibilidad en cifras: impacto social y medioambiental de la industria farmacéutica", el primero de su tipo en España.

Presentación del informe y objetivos ESG

El informe abarca tres áreas clave: medioambiente, impacto social y gobernanza, conocidas como criterios ESG (Environmental, Social, and Governance). Durante el evento de presentación en Madrid, que reunió a más de 100 asistentes, incluida la participación de farmacéuticas nacionales e internacionales, la presidenta de Farmaindustria, Fina Lladós, destacó la importancia de la sostenibilidad en la cultura empresarial. Lladós subrayó que el sector farmacéutico está en una posición de liderazgo para promover un equilibrio entre el crecimiento económico, el respeto al medioambiente y el bienestar social, impulsando siempre las mejores prácticas y la transparencia.

Compromiso medioambiental y reducción de emisiones

Según el informe, el 80% de las grandes farmacéuticas a nivel mundial han firmado compromisos para alcanzar cero emisiones de gases de efecto invernadero antes de 2040, adelantándose a los Acuerdos de París. En España, varias compañías ya han fijado metas para 2030. Además, el 70% de la energía utilizada en las plantas de producción en España proviene de fuentes renovables, y los esfuerzos por mejorar la eficiencia energética han reducido la generación de residuos en un 15% en los últimos tres años.

La industria también fue pionera con el sistema Sigre, que desde hace más de 20 años gestiona los residuos de medicamentos, contribuyendo a la preservación ambiental y evitando la tala de más de 212.000 árboles y la emisión de 90.000 toneladas de CO2.

Impacto social y liderazgo en I+D

En cuanto al impacto social, el informe destaca cómo la innovación biomédica ha sido un factor clave en el aumento de la esperanza de vida global. La industria farmacéutica invierte más de 150.000 millones de euros anuales en investigación y desarrollo (I+D) a nivel mundial, y en España representa el 19% de toda la inversión industrial en este campo. Además, cerca de 170.000 personas en España participan en ensayos clínicos con nuevos medicamentos, lo que ofrece esperanza a muchos pacientes.

Igualdad de género y empleo de calidad

La industria también se distingue por ser una fuente de empleo de calidad y con un fuerte compromiso con la igualdad de género. En 2023, más de 56.000 personas trabajaban directamente en la industria farmacéutica en España, con el 96,4% de los contratos siendo indefinidos. Las mujeres representan el 56,1% de la plantilla, con una creciente presencia en los comités de dirección y cargos de alta responsabilidad.

Transparencia y buenas prácticas

Desde 2002, Farmaindustria ha implementado un Código de Buenas Prácticas, que regula las relaciones entre las compañías farmacéuticas y los profesionales sanitarios. Este sistema de autorregulación ha sido avalado por diversas instituciones públicas y privadas, consolidando el compromiso del sector con la transparencia y las buenas prácticas.

Este primer informe de sostenibilidad no solo destaca los avances actuales, sino que establece un punto de referencia para medir el progreso futuro del sector en la creación de un entorno más sostenible y saludable para la sociedad.

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


Telstar Telstar es una marca global líder en soluciones de proceso aséptico. Parte de azbil Group, la empresa desarrolla soluciones completas de ingeniería, construcción, equipos integrados...
Cambium Tech Obtención productos y materias primas de primera calidad a partir de la gestión y tratamiento de cistus ladanifer y del pinus pinaster. Hidrolato, aceite esencial, goma de ládano, resina,...
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO