30/06/2021 / Redacción / 1441 visitas

La Guía Salarial de Adecco muestra los perfiles profesionales más buscados del sector Farma-Química en 2021

Se acaba de presentar en nuestro país la primera edición de la Guía Salarial Adecco del Mercado Laboral especializada por sectores, un completo análisis de las remuneraciones en España en base a 140 perfiles profesionales procedentes de 14 sectores económicos relevantes en nuestro país en el último año, centrándose en posiciones cuya banda salarial se sitúa por debajo de los 30.000 euros brutos anuales de media.

La guía analiza también el impacto que ha tenido la crisis sanitaria provocada por la COVID-19 en estos sectores, cómo ha sido su evolución durante la pandemia, y cuáles son las previsiones de futuro en cada una de estas áreas de actividad. En este caso, la especialización Adecco Life Sciences presenta el análisis para el sector farma-químico.

 

Principales cifras del sector y efectos de la COVID-19

La industria farmacéutica española está jugando un papel clave en el ámbito sanitario desde que se inició la pandemia. Se ha ocupado de garantizar el suministro de medicamentos en farmacias y centros sanitarios, ha aumentado sus exportaciones (los medicamentos son en la actualidad el cuarto producto más exportado de España), y ha conseguido cambiar en tiempo récord sus líneas de producción para fabricar otros productos sanitarios y farmacéuticos esenciales que escaseaban en nuestro país.

Es uno de los pocos sectores que han salido reforzados de esta situación y su peso es cada vez mayor en nuestra economía. Según los datos de FarmaIndustria, patronal del sector, la producción de medicamentos en las 82 plantas productivas en nuestro país alcanza ya un valor superior a los 15.200 millones de euros. Esta actividad se lleva el 19% del total de la inversión en I+D que se hace en todo el sector industrial español.

Otra de las fortalezas que está mostrando el sector químico-farmacéutico es su capacidad para seguir generando empleo de calidad. Ya supera los 42.500 puestos de trabajo directos y en estos momentos da trabajo a un total de 210.000 personas, sumando puestos indirectos e inducidos. El empleo que genera es muy estable, bien formado, joven y diverso. El 94% de los empleados en la industria farmacéutica tiene un contrato indefinido, más del 62% son titulados universitarios y uno de cada tres nuevos puestos de trabajo los ocupan menores de 30 años.

 

Previsiones de futuro

A nivel salarial, y en palabras de Elena Riber, directora de Adecco Life Sciences: “aunque hasta ahora la Industria Farmacéutica se ha caracterizado por ofrecer salarios altos con respecto al resto de sectores (hasta un 10% más), el momento de incertidumbre económica global que vivimos por la crisis sanitaria hace prever que, al menos durante este año, se mantendrán estables y no seguirán creciendo”.

De la inversión total en I+D realizada por las compañías farmacéuticas, casi un 60% está destinado a investigación clínica y se lleva a cabo en colaboración con el sistema sanitario, lo que convierte a la industria farmacéutica en la gran dinamizadora del tejido investigador sanitario público español.

Esta actividad de investigación clínica ha crecido notablemente en los últimos años y se ha convertido en una referencia mundial. Su implicación directa en el desarrollo de vacunas y tratamientos eficaces frente a la COVID-19 la sitúan en una posición central en la respuesta contra esta enfermedad y además tiene una gran capacidad de generar empleo de calidad. Por ello, los expertos consideran que la industria farmacéutica será uno de los sectores que más contribuirá a la reconstrucción económica del país los próximos años.

Por otro lado, durante esta crisis se ha puesto de manifiesto la necesidad de recuperar la producción que Europa y España, en concreto, han ido perdiendo en los últimos años y que se ha ido desviando hacia EE.UU. y países asiáticos. Se espera que las ayudas de la Unión Europea ayuden a esta reactivación del área de I+D.

Los diez perfiles clave del sector farma-químico

  • Técnico/a de Regulatory
  • Visitador/a farmacéutico
  • Técnico/a de I+D
  • Customer Service
  • Técnico/a de Ensayos
  • Técnico/a de laboratorio
  • Operario/a de acondicionamiento
  • Auxiliar de laboratorio
  • Auxiliar de Farmacia
  • Operario/a de Granulado, Mezclado y Compresión

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


ASM Soft ASM ofrece soluciones EBR-MES para la industria farmacéutica y cosmética en varios países. Con más de 35 años de experiencia en sistemas MES-MOM, es Certified Partner de Parsec y tiene...
Logista Freight Logista Freight es la filial de Logista especializada en la gestión del transporte de largo recorrido de productos farmacéuticos, con plena cobertura en la UE.
Coscollola Engineering Ingeniería que soluciona el transporte de sólidos (granulado o en polvo), almacenamiento, transporte neumático, sistemas de dosificación/desempolvado, homogeneización de materiales,...
Confecciones Ánade Ánade es especialista en la limpieza y la higiene en laboratorio, salas limpias y salas estériles.
PharmaMe Solución ERP vertical de gestión para la industria químico-farmacéutica. Basada en la tecnología referente en el mercado como Microsoft Dynamics 365 Business Central, se trata de una...
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO