30/07/2024 / Redacción / 763 visitas

La IA reducirá el tiempo de desarrollo y el coste de los medicamentos, según QBE

La industria de Life Sciences podrá trabajar de forma más rápida y eficiente para identificar compuestos prometedores y optimizar los procesos de investigación.

QBE ha publicado su informe: "Las ciencias de la vida se unen a la IA: un futuro prometedor para centrarse en el paciente", donde ha analizado el papel de la Inteligencia Artificial en el sector y la revolución que traerá en los próximos años. Entre los datos más destacados, desde la compañía señalan como la implementación de la IA permitirá reducir el tiempo necesario para el desarrollo de nuevos medicamentos, lo que representará un ahorro significativo en costes y acelerará la eficiencia e innovación.

Por otro lado, la compañía ha detallado en su informe cómo la IA está transformando diversas áreas del sector sanitario. Entre los principales beneficios, destaca la capacidad de emplear estas herramientas para personalizar tratamientos médicos, optimizar los ensayos clínicos y mejorar el diseño de dispositivos médicos. En cuanto a su impacto en la regulación, QBE ha subrayado la importancia de implementar marcos éticos y de gobernanza robustos para garantizar que el uso de IA sea seguro, justo y beneficioso para todos.

Optimización en el diseño y la personalización de los tratamientos, factores clave

Dada la capacidad de la IA para analizar grandes volúmenes de datos rápidamente y predecir resultados con alta precisión, la industria de Life Sciences podrá trabajar de forma más rápida y eficiente para identificar compuestos prometedores y optimizar los procesos de investigación, lo que permitirá reducir el tiempo de desarrollo de los medicamentos.

En cuanto a la personalización de los tratamientos, los algoritmos de IA habilitarán la creación de tratamientos que reúnan características específicas de cada paciente. Actualmente, las herramientas de IA pueden analizar datos genómicos y de salud en tiempo real, permitiendo a los médicos desarrollar planes de tratamiento personalizados que consideren el perfil genético y las condiciones de salud individuales de cada paciente.

Ana Serrano, Portfolio Manager de RC, PI y Pharma en QBE Iberia, ha destacado que “la inteligencia artificial no solo está acelerando la innovación en el sector de Life Sciences, sino que también está haciendo que los tratamientos sean más accesibles y personalizados para los pacientes. La IA ofrece grandes promesas para la industria de Life Sciences, pero las empresas del sector también prevén nuevos riesgos que deberán tenerse en cuenta y mitigarse.”

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


Juntas Besma, S.A. Fabricación y comercialización de juntas para la estanqueidad en equipos industriales. Compuestos con certificación FDA y USP Clase 6 para industria alimentaria y farmacéutica.
Qualix Pharma S.L. Servicios adaptados a requerimientos de clientes y productos. Control Calidad, Desarrollo Analítico, Validación, Estabilidad, Importación, Liberación lotes. Acondicionamiento Secundario....
Afarvi Sistemas Afarvi es una empresa de ingeniería especializada en tratamiento y distribución de agua (PW, WFI, vapor puro…). Especialista en ejecución de todo tipo de proyectos de ingeniería de...
Inteman - Ingeniería Técnica de Mantenimiento Somos una empresa creada en 1984, dedicada al mantenimiento, reparación e instalación de equipos de aire acondicionado y refrigeración industrial.
ielab Calidad. S.L.U. En ielab nos dedicamos a la prestación de servicios y productos para la aplicación de la calidad en los laboratorios: somos productores de material de referencia microbiológico y proveedores...
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO