14/09/2023 / Redacción / 1158 visitas

La IA transformará todos los procesos de desarrollo de fármacos para 2026

Las previsiones apuntan a que la tecnología tendrá un impacto transformador en todas las partes del descubrimiento y desarrollo de fármacos en los próximos 24 meses.

La primera parte del influyente Informe Anual del CPHI predice un avance considerable en el uso de la IA en la industria farmacéutica, ya que, a pesar de que el entusiasmo por ChatGPT y otras IA generativas se ha enfriado en los últimos meses, las aplicaciones farmacéuticas en el mundo real siguen expandiéndose. Las implicaciones van mucho más allá de su uso actual y lo más sorprendente de todo es que, a pesar de los éxitos limitados hasta ahora, se espera que dentro de 10 años más del 50% de los medicamentos aprobados incluyan IA en su desarrollo y/o fabricación.

Las conclusiones del Informe CPHI sobre IA, que se publican antes de CPHI Barcelona, el mayor evento farmacéutico del mundo, que se celebra en Fira Barcelona (del 24 al 26 de octubre de 2023), apuntan a que la tecnología tendrá un impacto transformador en todas las partes del descubrimiento y desarrollo de fármacos en los próximos 24 meses.

Bikash Chatterjee, experto del Informe CPHI y Director Científico de Pharmatech Associates, una empresa de USP, se refirió al impacto inmediato en la industria farmacéutica: "Las herramientas de que disponemos hoy para evaluar el material genético y las estructuras de las proteínas son enormes. A medida que recopilemos datos, los modelos que utilizamos para la evaluación dentro de la IA mejorarán y nuestros criterios y conocimientos se irán afinando, lo que nos permitirá diseñar y dirigir modelos de evaluación de forma más eficiente. Estoy de acuerdo en que estamos muy cerca de que las moléculas descubiertas con IA sean aprobadas hoy, sin duda en los próximos dos a cinco años. En la próxima década es probable que la mayoría de las terapias farmacológicas se identifiquen mediante algún elemento de IA.

El informe CPHI recoge las opiniones de 250 empresas farmacéuticas de todo el mundo y se considera un barómetro clave de las perspectivas de crecimiento futuro del sector. Por primera vez en la historia del informe, las "empresas de inteligencia artificial" (26%) han superado a las biotecnológicas "en fase avanzada" (20%) y "en fase inicial" (19%) como la opción de inversión más atractiva para las sociedades de capital riesgo.

Resulta significativo que el ritmo del cambio parece acelerarse, ya que el 62% prevé que la FDA aprobará el primer fármaco descubierto y desarrollado íntegramente con IA en los próximos 5 años, y el 20% cree que esto puede lograrse en menos de 2 años. Más adelante, en 2030, más de la mitad (52%) de los nuevos medicamentos aprobados se descubrirán o desarrollarán mediante IA.

De hecho, como muestra de la evolución de la IA y de su impacto previsto a medio plazo en el sector farmacéutico, los directivos pronosticaron que sería fundamental para las cuatro tecnologías mejor clasificadas que irrumpirían en el "uso rutinario" del sector farmacéutico en 2026. También se prevé una reducción de los costes gracias a la mejora de los diseños de los ensayos clínicos, la modelización in silico y la eficiencia de la fabricación, e incluso el reclutamiento de pacientes para ensayos clínicos se beneficiará de la capacidad de la tecnología para analizar conjuntos de datos masivos. Como era de esperar, el papel de la IA en el descubrimiento de dianas (más del 60 %) y la optimización de la fabricación (52 %) siguen siendo las aplicaciones más elegidas de cara a los próximos tres años, pero casi el 43 % también prevé que ayude incluso a elaborar presentaciones normativas básicas.

Chatterjee añadió: "La adopción será más rápida -en un principio- en el descubrimiento de fármacos, ya que no hay requisitos de cumplimiento ni de buenas prácticas de fabricación y, dada la baja tasa de éxito de los fármacos que llegan al mercado, pasar de 9 de cada 10 fármacos que fracasan a 8 de cada 10 fármacos que fracasan supondría duplicar las tasas de éxito actuales. No se puede exagerar su impacto potencial.
 
El Informe Anual 2023 de la CPHI estará disponible en su totalidad el 23 de octubre, con información detallada de más de 10 expertos, la Encuesta Anual de la CPHI y las clasificaciones por países.

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


Lleal Lleal es proveedor estratégico de soluciones para la industria de proceso, proporcionamos maquinaria especializada y testada en el nuestro laboratorio, asesoramos en el desarrollo de su...
Technidor Technidor ofrece soluciones en estanqueidad industrial e instrumentación y control de procesos comercializando productos especializados de alta tecnología.
Polar Expres / CRYOPDP Polar Expres es una empresa especializada en la gestión logística de MUESTRAS BIOLÓGICAS , MEDICAMENTOS y material de implante en TERAPIAS AVANZADAS. Nos dedicamos 100% a la gestión...
Coscollola Engineering Ingeniería que soluciona el transporte de sólidos (granulado o en polvo), almacenamiento, transporte neumático, sistemas de dosificación/desempolvado, homogeneización de materiales,...
Grupo Cartés Grupo Cartés es una empresa con más de 50 años de experiencia en soluciones desde la filtración, cuyo principal objetivo es optimizar la eficiencia energética de la maquinaria industrial.
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO